Close Menu
Mazatlán Interactivo

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    CIAD Mazatlán Inaugura con Éxito “Charlas Bajo el Papelillo”: Ciencia desmitificada en el Corazón del Estero del Yugo

    07/18/2025

    Gobierno de Rosario trabaja en refrendar nombramiento de Pueblo Mágico.

    07/18/2025

    Entregan distintivos de la marca ciudad Guasave Capital Gastronómica de Sinaloa

    07/18/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Turismo
    • Sinaloa
    • Mazatlán
    • Gastronomía
    Facebook X (Twitter) Instagram
    07/18/2025
    Mazatlán InteractivoMazatlán Interactivo
    • Inicio
    • Noticias
      • Turismo
      • Gastronomía
      • Pesca Deportiva
      • Fotografía
      • Sinaloa
      • Eventos
      • Covid-19
      • Elecciones
        • Ruta 2021
      • Comunidad
      • Fiestas y Tradiciones
      • Ruta Religiosa
      • Cultura
      • Historia de Mazatlan
      • Deportes
      • Acciones de Gobierno
      • Inversión
      • Medicina
      • Medio Ambiente
      • Mujer
      • Niños
      • Rural
      • México y el Mundo
        • México
        • Mundo
        • Varios
          • Eventos en el Año
          • Mapa
          • Bodas
            • Hotel El Cid Marina
            • Centro de Convenciones
          • OCIO
          • Congresos y Convenciones
          • Informacion al Turista
          • Revistas
            • Sinaloa Travel News
            • Tianguis Turistico
            • Revista Semana de la Moto 2019
          • Atractivos de Mzt
    • Reserva tu Viaje
    • Restaurantes
    • Todo el año son Vacaciones en Mazatlan
      • Paseos
    • Comercios y Servicios
    Mazatlán Interactivo
    Home»2022»Teatro Ángela Peralta de Mazatlán (en memoria del Arq. Juan José León Loya)
    2022

    Teatro Ángela Peralta de Mazatlán (en memoria del Arq. Juan José León Loya)

    08/07/2022Updated:08/07/2022No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Actos y Obras que enaltecen a los mazatlecos

    Interesante la Historia del Teatro Ángela Peralta de Mazatlán

    • La construcción se inició en 1869 bajo la dirección del Ingeniero de la Ciudad, Librado Tapia
    • La inversión, que originalmente se había calculado en $30,000.00 (treinta mil pesos), se duplicó en alrededor de $70,000 (setenta mil pesos)


    De: Archivo de Mazatlán Interactivo

    En la Actualidad el Teatro Ángela Peralta de Mazatlán es el ícono de la Cultura y las Artes

    Le da un sello diferenciador al Destino Turístico

    Teatro Ángela Peralta de Mazatlán (en memoria del Arq. Juan José León Loya) 2022 1

    En agosto de 1869, el empresario Manuel Rubio, presentó una solicitud al Ayuntamiento de Mazatlán para construir un teatro en la ciudad.

    El puerto había contado con otros teatros como el “Alegría”, y en esa misma época funcionaba el “Del Recreo”. Sin embargo, el de Rubio buscaba responder a las pretensiones porteñas de un espacio “a la altura de la importancia mercantil y política” que Mazatlán ostentaba entonces como capital de estado y centro económico del occidente del país.

    La construcción se inició ese mismo año bajo la dirección del Ingeniero de la Ciudad, Librado Tapia. En apoyo a la obra, el Ayuntamiento de Mazatlán, acordó condonarle a Rubio el pago de impuestos municipales durante veinte años, contados a partir de la conclusión de la construcción.

    Teatro Ángela Peralta de Mazatlán (en memoria del Arq. Juan José León Loya) 2022 2

    De Inauguraciones e Impuestos

    Manuel Rubio murió en un naufragio, cuando se dirigía a París con la intención de traer desde Europa decorados para el teatro. No alcanzó a ver terminada su obra, pero su viuda, Doña Vicenta Unzueta, continuó la construcción hasta su inauguración. En los poco más de cinco años que llevó su edificación, la inversión, que originalmente se había calculado en $30,000.00 (treinta mil pesos), se duplicó en alrededor de $70,000 (setenta mil pesos).

    El 15 de febrero de 1874, aun cuando no se habían colocado todos los barandales de los balcones, el teatro se inauguró con la presentación de “La Campana de Almudaina” y “La Casa de Campo”, a cargo de la Compañía Española de Mariano Luque.

    Inmediatamente, la viuda de Rubio, quien se hizo cargo del teatro, solicitó al gobierno municipal el cumplimiento del decreto de exención de impuestos. El Ayuntamiento se negó argumentando que el teatro no estaba terminado en su totalidad y que la vivienda anexa había dejado de ser casa habitación de la familia Rubio, para convertirse en el Hotel Iturbide.

    A través de un largo litigio, Doña Vicenta Unzueta fue obligada a vender el inmueble tres años después de su apertura. La finca del teatro y la del Hotel Iturbide fueron adquiridas por Juan Bautista Hernández, socio de la firma española Hernández Mendía y Asociados, con intereses en el puerto.

    Ante los requerimientos del cabildo para el pago de impuestos, los nuevos dueños aludieron de inmediato al acuerdo de exención de 1869, y obtuvieron una rebaja favorable en el monto de las contribuciones, en lugar de los $43,000.00 (cuarenta y tres mil pesos) exigidos por las autoridades, pagaron sólo $10,000.00 (diez mil).

    Entre 1879 y 1881 se realizaron importantes obras para concluir los detalles faltantes en el edificio y convertirlo en un lujoso teatro. La remodelación de “ventanas, puertas y balcones, además de otras reparaciones fundamentales” estuvieron a cargo de Santiago León Astengo. De los telones escenográficos y otras decoraciones se hizo cargo el pintor Juan Gómez.

    Con 1366 localidades y los mejores adelantos de la época, el teatro se inauguró, por segunda ocasión, el 6 de febrero de 1881, oportunidad en la que se presentó un concierto de las alumnas de canto del Maestro Manuel Cataño.

    De Usos, Hitos y Resurgimientos

    Desde su apertura a 1940, el teatro Rubio fue escenario de todo tipo de manifestaciones culturales y espectáculos como óperas, zarzuelas, dramas, actos cívicos, funciones de circo, de box y lucha libre. También sirvió durante un tiempo para eventos carnavaleros de cómputo realizados para elegir a las reinas y para bailes de mascaritas. El acontecimiento más importante registrado en la historia del teatro, curiosamente no sucedió en él, sino en el Hotel aledaño. En agosto de 1883, en el cuarto número 10 del Hotel Iturbide, murió la diva Ángela Peralta, “El ruiseñor mexicano”, víctima de una epidemia de fiebre amarilla, de la que se contagió durante una gira artística por el noroeste de México. Esa muerte marcó la historia del teatro y la de la vida cultural de Mazatlán.

    En 1943, el Teatro Rubio se convirtió en el Cine Ángela Peralta, mismo que operó hasta 1964. Luego, el edificio permaneció cerrado por cinco años. Ya deteriorado y en franco abandono, fue utilizado para presentar un espectáculo de Burlesque, durante el carnaval de 1969.

    A pesar de los significativos esfuerzos de distintos grupos de ciudadanos mazatlecos por reabrirlo, el edificio del Teatro Rubio, ahora conocido como Teatro Ángela Peralta, quedó a merced de la naturaleza, convirtiéndose en ruinas tras veinte años sin uso.

    En 1987, contra la voluntad de los entonces dueños, las autoridades municipales decidieron rehabilitar el inmueble. Así inició el proceso de reconstrucción, que incluyó la negociación para la adquisición del inmueble. Final y felizmente los trámites y la remodelación culminaron el 23 de octubre de 1992 cuando, por tercera vez, fue inaugurado este teatro.

    El rescate del inmueble del Teatro Ángela Peralta, que por varios lustros estuvo en el abandono, fue encabezado por el Ayuntamiento de Mazatlán y el grupo “Amigos del Teatro Ángela Peralta, A.C.”. Con el apoyo de la sociedad y de diversas instancias estatales y federales, se dieron a la tarea sacar de la ruina al edificio localizado en la calle Carnaval y Constitución, en el corazón del centro histórico de la ciudad.

    Teatro Ángela Peralta de Mazatlán (en memoria del Arq. Juan José León Loya) 2022 Arq. Juan José León Loya



    El Arquitecto Juan José León Loya, mazatleco y miembro de esta asociación civil, fue el especialista que diseñó el proyecto que reviviría el recinto. Las remodelaciones iniciaron en 1987, concluyendo cinco años después.

    Por la calidad de su propuesta y lo viable del proyecto (que terminó cristalizándose en 1992), Loya fue premiado por la Federación de Arquitectos de la República Mexicana en la Segunda Bienal de Arquitectura.

    Más del Teatro Ángela Peralta de Mazatlán…
    Post Views: 943
    1869 2015 actos cívicos angela box Burlesque castera cirila Culturales dramas efrena Espectaculos funciones de circo Historia Libre Lucha manifestaciones Mazatlan óperas peralta teatro zarzuelas
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Inauguran en pleno Centro Histórico de Mazatlán Pueblo Bonito Vantage, una joya más que enaltece este icónico y diferencial lugar

    07/18/2025

    “Ojo de res” de Manolo Díaz, cuando el teatro se venga con humor oscuro

    07/17/2025

    Fortalece Sectur promoción de Mazatlán en Canadá

    07/17/2025

    Venados celebra en familia Presentan actividades del mes de julio por su 80 Aniversario en el Estadio Teodoro Mariscal

    07/17/2025

    El espacio cultural independiente MADE A.C. lanza MADE by HER: Infinito M

    07/16/2025

    Taller Sueños de tinta y papel Un viaje inolvidable a través de la imaginación

    07/16/2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Acerca de Nosotros
    Acerca de Nosotros


    Nuestra finalidad es promover las campañas publicitarias y promocionales del destino y las empresas en los mercados locales y exteriores de manera permanente e interactiva que nos pongan a los tres actores: consumidor, patrocinador, y medio promocional en contacto directo para de esa forma pulsar tanto las necesidades del consumidor como las del patrocinador.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    Etiquetas
    2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 Apoyos Arte artes Artistas carnaval COVID-19 Culiacán Cultura deportes Desarrollo Diversión Economia Educacion Festejo Fiesta Gastronomía Mazatlan Mazatlán musica México Playa Programa Promocion salud San Ignacio Sectur Sinaloa Sol teatro Turismo Turistas venados Zona Tropico Zona Trópico
    Equipo MI

    Director Gral: Héctor Lizárraga.

    Gerente Gral: Sandra Luz Moreno

    Pagina web:Javier Mayorquin

    Contenido web: Guillermo Lizárraga

    Redes Sociales: Iván Lizárraga

    Colaborador: Marcela Osuna

    Colaborador: Carlos Piña

    Colaborador: Francis Velarde

    Colaborador: Fernando Barraza.

    • Home
    • Reserva Casa Vacacional
    • Salud
    • Videos MI
    • Turismo
    • Mazatlán
    © 2025 powered by Mazatlán Interactivo.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.