Los Abusos
Denuncias
En la redacción de este medio recibimos cada día, al menos cuatro llamadas o comunicados de personas que nos exponen y se lamentan de las vulgaridades, humillaciones, amenazas, ilegalidades y extorsiones a las que son sometidos por parte de los despachos de cobranza, propios y externos de bancos, empresas departamentales y otras más
Lacras
Tanto las empresas que cuentan con/o contratan los servicios de estas “empresas o despachos de cobranza” se han convertido en verdaderas lacras que no solamente están actuando ilegalmente sino que violan constantemente la ley y no hay autoridad que las pare
De Lamentar
Es de lamentar la forma en que se comportan las empresas que ofrecen productos, servicios o créditos a sus clientes, y es que se comporten tan ruines cuando, por la razón o razones que sean, los clientes caen en mora de pago, las que lejos de buscar una solución positiva para las partes, se cierran y aferran a soluciones de verdad impagables. Se les olvida que son también parte del problema, ya que, al momento de vender a crédito, adquirieron también el riesgo de la mora de pagos y más cuando por situaciones ajenas al cliente este cae en mora de pagos, caso concreto la pavorosa situación financiera que provocó y sigue provocando la pandemia del todos conocida
Lo Increíble
Pero es también de no entenderse la situación de los clientes o consumidores, ya que a pesar de los riesgos que llevan implícitos las compras a crédito, que van desde las altas tasas de interés, pasando por la carestía de los productos o servicios, hasta caer en la mora de pagos con las consabidas consecuencias. No obstante cada día son más las personas que ávidamente solicitan créditos de todo tipo y se endeudan y, lo peor, en la mayoría de los casos sin necesidad, una verdadera situación kafkiana



Ante el hostigamiento y la humillación los deudores tienen que denunciar estos ilegales actos

Mazatlán, Zona Trópico, Sinaloa, México, a; 6 de abril de 2022.- Sin duda, si de abusos, ilegalidades, humillaciones, insensibilidades y de extorsiones se trata, los despachos de cobranza, propios y externos de las empresas financieras, de servicios y/o departamentales, entre otras, se llevan todos los deshonrosos primeros lugares.
Y es que ante una nula regulación de las autoridades para con ellas y sus asociados, particularmente las compañías telefónicas, que se prestan, por un lado a facilitarles números de teléfonos desde los que los empleados de estas empresas pueden llamar, y por el otro, jaqueando a los teléfonos de los “deudores” para desde ahí hacer llegar mensajes miserables a sus contactos.
Eso sí, pero nadie les puede llamar a ellos porque los números que les facilitan las compañías telefónicas están protegidos por estas, una verdadera alianza criminal que raya en la delincuencia organizada.
La Condusef y Profeco, la verdad de nada sirven ante este abuso desmedido, porque cuando los afectados acuden a ellas, ante tanta nulidad y, la verdad sea dicha, tanto favoritismo a este tipo de situaciones en contra de los usuarios de créditos, estos desisten de sus intentos. Y por eso las estadísticas que muestra al respecto reflejan, si bien va, un mínimo porcentajes de los afectados.
La mejor prueba de que la Condusef maneja una doble cara es que en un reporte que hizo recientemente reconoció que las quejas contra los despachos de cobranza extrajudicial crecieron 122% durante el último año; colocándose como el abuso que más se propagó durante 2021, por cierto, año de pandemia.
La propia dependencia calificó esta anómala situación de la siguiente manera:
Los despachos de cobranza extrajudicial se coronaron como la entidad con el mayor crecimiento en abusos del sector financiero, durante el último año, alertó la Comisión Nacional de Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, Condusef.
Y fue más allá al señalar que: el número de quejas presentadas contra tales empresas se disparó 122% entre 2020 y 2021; con un incremento 10 mil 144 a 22 mil 485 expedientes, iniciados por las agresiones, violencia verbal, amenazas e intimidación ejercida por los representantes de los despachos.
¿Cómo puedo presentar una denuncia contra los despachos de cobranza?
La Condusef señaló que, con dicho porcentaje, la cobranza extrajudicial se colocó como el segmento con mayor crecimiento en materia de abusos, cometidos contra los clientes y usuarios de servicios financieros.
Especificó que aun cuando los seguros de vida y los créditos de nómina se colocaron como el segundo y tercer sector con el mayor repunte en quejas, con tasas de 61% y 56%; estas últimas representaron la mitad del crecimiento registrado por los despachos de cobranza.
Esta es la realidad que están viviendo cientos de miles de familias en México, quienes no solamente están padeciendo las secuelas de una pandemia que trastocó la situación de salud y económica de todas las familias, no sólo de México sino del mundo, con lo cual, y de manera casi natural su situación de estabilidad económica se trastocó de manera brusca, de tal suerte que miles de miles cayeron en moras de pagos y esa situación no quieren afrontarla los empresarios, a ellos sólo les importa que sus clientes les paguen. Eso sí, se la pasan aumentando, sin justificación alguna, los precios y llorando que quieren apoyos del gobierno, unos verdaderos saqueadores.
Desde luego que no todos, pero si una mayoría
Ante este estado de indefensión las pregunta es ¿Qué hacemos?…
Lo primero es denunciar, no debe de importarnos lo engorroso y tramposo que sea el sistema de denuncia, tenemos que denunciar a todos los que abusan, sin temor y con la convicción de que debemos de ponerles un hasta aquí.
Vayamos por partes déjenos llevarlos paso a paso el:
¿Cuáles son los pasos a seguir?
La Condusef y Profeco son las instancias oficiales (aunque no sirven para nada, pero tenemos que saturarlas a ver si así hacen algo) que atienden las quejas y combaten los abusos cometidos por los despachos de cobranza extrajudicial
Si eres víctima del hostigamiento, amenazas o algún tipo violencia generada por los despachos de cobranza extrajudicial, debes saber que existen mecanismos para denunciar los abusos cometidos por tales empresas.
La Condusef informó que los despachos tienen prohibido amenazar, ofender o intimidar al deudor, sus familiares, compañeros de trabajo o cualquier otra persona que no tenga relación con la deuda.
Tampoco pueden llamar a medianoche ni de madrugada al titular de crédito o sus familiares; y no tienen facultades para embargar ni hacerse pasar por un agente judicial con el argumento de llevar a la cárcel al deudor.
Denuncia paso paso
Si los despachos de cobranza incumplen las reglas antes mencionadas o te hostigan, puedes presentar una queja ante la Condusef, a través del Registro de Despachos de Cobranza (Redeco).
Para ello, sólo debes:
- Ingresar a la página www.condusef.gob.mx y dar click en el logo que dice REDECO; donde se desplegará la información respectiva del esquema.
- Llenar el formulario correspondiente, en donde incorporará datos de la queja como: sector financiero, entidad financiera y tipo de producto.
- Además debes informar quién realizó la cobranza, medio por el que se efectuó y razón por la cual se está quejando, entre otros aspectos.
- Si la queja es contra de alguna empresa comercial por ejemplo: SEARS, LIVERPOOL, NEXTEL, TELCEL, C&A, DISH, PALACIO DE HIERRO, FABRICAS DE FRANCIA, etc., debes acudir a la Profeco; ya que en el Redeco sólo se da trámite y seguimiento a quejas de Entidades Financieras.
¿Cómo denuncio a las tiendas comerciales?
La Procuraduría Federal del Consumidor ( Profeco) informó que, para denunciar el hostigamiento o la violación de tus derechos por parte de entidades comerciales o despachos de cobranza podrás presentar una queja ante:
- La entidad comercial involucrada: vía electrónica, telefónica o por escrito en cualquiera de sus sucursales o establecimiento. La entidad comercial, dentro de las 48 horas siguientes, deberá remitir la queja contra el despacho de cobranza al domicilio del consumidor y a la oficina Profeco más cercana; anexando un informe sobre los hechos.
- O directamente en la Profeco cuando la entidad comercial no responda a tu inconformidad.
¿Qué necesito para denunciar ante la Profeco?
Para presentar una queja ante la Profeco, por hostigamiento debes llamar al Teléfono del Consumidor o recurrir a su página de Internet: https://www.gob.mx/profeco; donde te solicitarán:
- Nombre del cliente y/u obligado solidario y/o aval o persona afectada por la gestión de cobranza que presenta la queja.
- Denominación o nombre del despacho de cobranza, en caso de que se cuente con dicho dato cuando la queja sea presentada por una persona distinta a este.
- La dirección, correo electrónico y número telefónico del deudor o de la persona que presenta la queja.
- El motivo de la queja
- Una relación sucinta de los hechos.
- Aportación de pruebas en caso de tenerlas.
- La denominación de la entidad comercial.
El domicilio de la entidad comercial, si se tiene.
Por Favor Denuncie a estos Extorsionadores…