Close Menu
Mazatlán Interactivo

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Gobierno del Estado lleva la ciencia a comunidades indígenas

    09/30/2025

    Inaugura Conselva sistema de captación de agua de lluvia en CBTis 051

    09/30/2025

    Anuncian el Festival Cultural Sinaloa 2025, un acto de resistencia ante la violencia

    09/30/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Turismo
    • Sinaloa
    • Mazatlán
    • Gastronomía
    Facebook X (Twitter) Instagram
    09/30/2025
    Mazatlán InteractivoMazatlán Interactivo
    • Inicio
    • Noticias
      • Turismo
      • Gastronomía
      • Pesca Deportiva
      • Fotografía
      • Sinaloa
      • Eventos
      • Covid-19
      • Elecciones
        • Ruta 2021
      • Comunidad
      • Fiestas y Tradiciones
      • Ruta Religiosa
      • Cultura
      • Historia de Mazatlan
      • Deportes
      • Acciones de Gobierno
      • Inversión
      • Medicina
      • Medio Ambiente
      • Mujer
      • Niños
      • Rural
      • México y el Mundo
        • México
        • Mundo
        • Varios
          • Eventos en el Año
          • Mapa
          • Bodas
            • Hotel El Cid Marina
            • Centro de Convenciones
          • OCIO
          • Congresos y Convenciones
          • Informacion al Turista
          • Revistas
            • Sinaloa Travel News
            • Tianguis Turistico
            • Revista Semana de la Moto 2019
          • Atractivos de Mzt
    • Reserva tu Viaje
    • Restaurantes
    • Todo el año son Vacaciones en Mazatlan
      • Paseos
    • Comercios y Servicios
    Mazatlán Interactivo
    Home»Historia»Oficios de los cuales la mayoría han desaparecido, no lo habías notado?
    Historia

    Oficios de los cuales la mayoría han desaparecido, no lo habías notado?

    03/28/2022No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por: Francis Velarde

    Hoy en día, el progreso y las nuevas tecnologías han provocado que una gran cantidad de oficios tradicionales habituales en la época de nuestros padres hayan desaparecido, y otros están a punto de desaparecer.

    Con el paso del tiempo, la llegada de la modernidad, y el avance de la tecnología muchos de los trabajos que antes eran rentables poco a poco comenzaron a desaparecer en nuestro país y la ciudad.

    En la época de nuestros abuelos existieron oficios que daban respiro y alegría a todo aquel que los desempeñaba. Estos oficios requerían de disciplina, destreza, valor, creatividad y fuerza, al llegar la modernidad fueron reemplazadas por grandes industrias. Conozcamos un poco de estos oficios.

    Afilador

    El afilador, también llamado amolador, es un comerciante ambulante, que ofrece sus servicios de afilar cuchillos, tijeras y otros instrumentos de corte.

    El afilador recorre ciudades y pueblos en su bicicleta o motocicleta para dar el servicio de afilar lo que el cliente necesite, los cuchillos son los más solicitados. A mediados del siglo XX, los afiladores se empezaron a asentar en locales de grandes ciudades, siendo cada vez menos los que viajaban de pueblo en pueblo, todavía en algunas partes podemos encontrar un afilador de cuchillos dando servicio a la comunidad que lo necesita.

    Sereno

    El sereno era el encargado de vigilar las calles y regular la iluminación en horario nocturno; y en algunos casos, de abrir las puertas. Esta figura existió en España y en algunos países de Sudamérica.

    En México surge durante la época virreinal. Esta actividad consistía en vigilar las calles, checar el alumbrado público e incluso resguardar las llaves de las casas del barrio. Algo así como un velador pero de más confianza.

    Las jornadas laborales iban de 11 de noche a 5 de la mañana, estos personajes que ejercían una labor de vigilia también eran encargados de informar la hora y el estado del tiempo. Era común escuchar un grito, por ejemplo: “Las doce en punto y sereno”.

    El sereno representaba autoridad en un ambiente nocturno. Portaban un chuzo (un palo con una púa de hierro), una linterna, silbato y regularmente usaban sobrero de ala ancha, capucha y abrigo.

    Pero no era cualquier trabajo, se requería tener carácter ejemplar para controlar las condiciones problemáticas en las que se podría enfrentar, eran personas tranquilas y valientes.

    Con el tiempo este oficio dejó de existir, dejando como legado uno de sus versos en las Mañanitas: “Si el sereno de la esquina, me quisiera hacer favor, de apagar su linternita mientras que pasa mi amor”. ¿Lo sabías?

    Operadores telefónicos

    Los telefonistas eran una parte integral del funcionamiento de una red telefónica antes de que la tecnología moderna los volviera obsoletos.

    Su recuerdo hoy está en boga por el auge de la serie de Netflix de Las chicas del cable, las telefonistas (ya que eran habitualmente mujeres), asumían la tarea hoy exclusivamente mecanizada de lograr que la red telefónica funcionara. Estas operadoras conectaban las llamadas de larga distancia, entre otras funciones.

    Zapatero, Los lugares donde reparan calzado

    La profesión de zapatero, tan popular en las ciudades hace medio siglo, hoy es una artesanía en vías de extinción. Con un anuncio en la fachada de los viejos locales se anuncia asì.

    Se repara calzado: se ponen tapitas, suelas, remiendos, pintura a tus zapatos, puede ser calzado de piel, vaqueta o hule , el zapatero siempre está dispuesto a reparar y hacer la entrega al dueño de los zapatos lo más rápido posible. En esos talleres se pueden observar grandes hileras de zapatos de hombre y mujer.

    El oficio de zapatero va de generación en generación y aunque a veces los zapatos en las grandes tiendas comerciales suelen ser actualmente muy baratos y desechables, muchas personas de todos los estratos sociales recurren al taller de zapatos a que les reparen el calzado

    Lechero

    Durante el siglo XX los lecheros repartían leche y pan por las casas. A bordo de una bicicleta, camioneta y tiempos atrás a caballo, los que recorrían las calles ofreciendo este apreciado alimento.

    Los consumidores entregaban envases de vidrio para recibir un producto de calidad que siempre se garantizaba llegaba fresco y directo de las granjas productoras, las cuales mucho tiempo fueron consumidas por las familias, era natural, sin pasteurizar.

    Un frase popular que nace de este oficio, la han escuchado?: “el es hijo del lechero”, debido que en aquella época el lechero entraba hasta la cocina de las casas a repartir el preciado liquido.

    Al surgimiento de empresas pasteurizadoras este oficio fue desapareciendo. Ahora el producto ya pasteurizado se vende en abarrotes y tiendas de autoservicio, la cual viene en diferentes marcas y presentaciones.

    Farolero

    Cuando no existía iluminación eléctrica, el farolero era la persona encargada de encender los faroles de una población y mantenerlos en buen estado.

    Los faroleros eran los responsables de dar luz a los habitantes de las ciudades, empleando un palo largo con una mecha en el extremo superior para encender las luces de las farolas y apagarlas al finalizar la noche. Fueron piezas fundamentales del imaginario colectivo de ciudades y pueblos hasta la llegada de las farolas eléctricas.
    Hoy este singular oficio solo podemos apreciar en antiguas imágenes.

    Ascensorista

    El oficio de ascensorista es tan viejo como la existencia del elevador mismo, incluso existen referentes sobre la existencia aún de unos pocos ascensorista esparcidos por el mundo.

    Su trabajo se enfocaba a trasladar a los usuarios de un piso a otro, sí, exactamente como lo hacen laspersonas por sí solas en la actualidad. Era un modo elegante de brindar un servicio al interior de un centro comercial u hoteles.

    ¿ Qué otros oficios crees que están a punto de desaparecer en tu ciudad?

    Pronto la segunda parte…

    Post Views: 4388
    Acensorista Afilador Antaño Antiguos Desaparecidos Farolero Lechero Oficios Sereno Telefonista Zapatero
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    El Ulama: el Juego ancestral que prevalece en Mazatlán y Sinaloa sigue acercándose al IPCIM y al PCH de la UNESCO

    09/27/2025

    El Viaje en Bicicleta de Mazatlán a la Ciudad de México 1941

    09/17/2025

    Viviendo las Fiestas Patrias en Salamanca, Guanajuato, México…

    09/16/2025

    Independencia de México

    09/15/2025

    Hechos de la Independencia de México en Sinaloa

    09/14/2025

    En Sinaloa Conmemoran 178 años de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec

    09/13/2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Acerca de Nosotros
    Acerca de Nosotros


    Nuestra finalidad es promover las campañas publicitarias y promocionales del destino y las empresas en los mercados locales y exteriores de manera permanente e interactiva que nos pongan a los tres actores: consumidor, patrocinador, y medio promocional en contacto directo para de esa forma pulsar tanto las necesidades del consumidor como las del patrocinador.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    Etiquetas
    2015 2016 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 Apoyos Arte artes Artistas Ayuntamiento carnaval COVID-19 Culiacán Cultura deportes Desarrollo Diversión Economia Educacion Festejo Fiesta Gastronomía Historia Mazatlan Mazatlán musica México Playa Programa Promocion salud Sectur Sinaloa Sol teatro Turismo Turistas venados Zona Tropico Zona Trópico
    Equipo MI

    Director Gral: Héctor Lizárraga.

    Gerente Gral: Sandra Luz Moreno

    Pagina web:Javier Mayorquin

    Contenido web: Guillermo Lizárraga

    Redes Sociales: Iván Lizárraga

    Colaborador: Marcela Osuna

    Colaborador: Carlos Piña

    Colaborador: Francis Velarde

    Colaborador: Fernando Barraza.

    • Home
    • Reserva Casa Vacacional
    • Salud
    • Videos MI
    • Turismo
    • Mazatlán
    © 2025 powered by Mazatlán Interactivo.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.