Mazatlán ha llegado tarde a las grandes ligas del segmento de Congresos y Convenciones, el cual es un mercado tan basto que solamente con una buena organización y una buena OCC pudiéramos acceder a una buena parte del mismo, ya tenemos lo principal, un destino que cuenta con todo para satisfacer a lo Congresistas y Convencionistas, sólo falta que nos decidamos a dar el siguiente paso: Alberto Ureña Trujillo
Mazatlán, Zona Trópico, Sinaloa, México, a; 24 de marzo de 2021.- En entrevista exclusiva para Mazatlán Interactivo, José Alberto Ureña Trujillo director del MIC o Centro de Convenciones de Mazatlán, con entusiasmo detalló que Mazatlán se puso exitosamente de nuevo en la ruta de los Congresos y Convenciones con la apertura del Congreso Internacional de Minería 2022, el cual congrega a 800 personas a las que se les suman sus acompañantes con lo que se estima que este evento, totalmente presencial, ha reunido 1500 congresistas.
Reveló, que luego de las difíciles circunstancias que globalmente afectaron a todas las actividades económicas, el segmento de Congresos y Convenciones se ha reactivado y por todo el mundo da señales de recuperación, situación, que dijo, también se palpa en Mazatlán, en donde ya desde hace algunos meses se vienen celebrando eventos pequeños de manera híbrida, siendo este congreso de minería el primero de manera presencia, reiteró.
Fue enfático al señalar los grandes beneficios que los congresos y convenciones acarrean a Mazatlán, ya que este segmento está enfocado en sectores de alto poder adquisitivo, y en ese sentido, aseguró, la derrama económica que generan es bastante amplia y profunda en la economía de Mazatlán.
Además, explicó, que los congresos y convenciones traen a Mazatlán muchos beneficios culturales y de salud, derivados estos de la vinculación que los congresistas generan con la comunidad. A manera de ejemplificación, Ureña Trujillo definió que todo Congreso o Convención tiene tres momentos vitales:
- El primero es el previo, es decir, cuando se inician las negociaciones a nivel directivos de los congresos con los actores de los destinos donde se celebrará el evento y que comprende reuniones de negociaciones y concluye en la parte en que previó al evento principal se inicia con el armado de los diferentes stands de las empresas participantes: “Todo este movimiento involucra muchas personas que vienen a hacer todo ese gran trabajo invisible, las que se hospedan en hoteles de hasta tres estrellas, comen y se divierten, las que generalmente suelen estar en Mazatlán hasta con 15 días de anticipación” explicó Ureña Trujillo.
- El segundo momento es el estelar, así lo definió el funcionario y dijo que se da cuando arriban los congresistas o convencionistas, y es cuando se dan las grandes asistencias y movimientos, transporte, hospedaje, alimentos y servicios de todo tipo, en este momento se da la capacidad total del evento y es cuando se producen los más grandes beneficios para todos, incluyendo a los propios participantes. Incluso, aquí mismo, cierta parte de las personas que generan el primer momento también están presentes como operadores de mantenimiento. Apuntó. Y.
- El tercero y último momento se da cuando ya pasó el gran movimiento, y es cuando viene el desmantelamiento de todas las áreas de exposición, en donde las empresas que prestan estos servicios requieren de mucho personal para poder realizarlo en cuando menos una semana, a lo largo de la cual también se generan: hospedajes, alimentos y gastos varios. “Pero la cosa no acaba ahí, ya que de manera particular, muchos congresistas, hacen sus propios post congresos, esto es que una vez que acaba el congreso, ya sea una pareja de congresistas o un grupo de ellos deciden quedarse en Mazatlán ya en plan de turistas normales, los que suelen hacerlo hasta por tres días y hasta una semana más. En este periodo de relajamiento de los congresistas, se da el otro aspecto benéfico y es cuando se enamoran de Mazatlán y deciden invertir aquí, ya sea en negocios o en una casa de playa” explicó Alberto Ureña Trujillo.
También dijo que a pesar de los grandes y probados beneficios que a Mazatlán le generan los congresos, se camina muy lento en la creación de la OCC: “Se están dando pasos seguros en ese sentido, pero muy lentos, y eso nos mantiene en desventaja a la hora de ir a competir por los congresos, incluso, quienes nos compiten usan esta debilidad de Mazatlán como un argumento a favor de ellos, y es que no es la misma que una OCC sea la que ofrezca el respaldo a los congresistas, al que le ofrezcamos un grupo de empresarios. Definitivamente, sin la OCC no estamos en la mismas condiciones de competitividad, que no de competencia, con nuestros “competidores”. Afirmó.
Finalmente dijo que Mazatlán, ofrece todo lo que requieren los organizadores de Congresos y Convenciones, y se puso a disipación de los interesados para brindarles todo tipo de información que requieran.
Les invitamos a que escuchen y vean el vídeo entrevisto que le hicimos a José Alberto Ureña Trujillo, en donde nos da más información sobre este fascinante tema.
Video-Entrevista