Participan cronistas e historiadores de todo Sinaloa e invitados de otras entidades
Homenaje Luctuoso a
Óscar Lara Salazar
Acto Inaugural
Mazatlán, Zona Trópico, Sinaloa, México, a; 3 de diciembre del 2021.- Luego de que el día de ayer, 2 de diciembre, La Crónica de Sinaloa AC, a través de sus dirigentes estatales diera a conocer en rueda de prensa; el programa del XXII Congreso de Cronistas e historiadores de Sinaloa, hoy en punto de las 9:AM, fue la inauguración de este evento en la Galería de Ángela Peralta del Teatro que lleva el mismo nombre y, reciento oficial de la cultura mazatleca, y que es resguardado por el Instituto de Cultura de Mazatlán.
Más de 40 participantes
Dicho evento que se desarrollará del 2 al 4 de diciembre; cuenta con la colaboración del Gobierno del Estado, a través del Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC) y el H. Ayuntamiento de Mazatlán, y tiene como propósito fundamental reivindicar la labor del cronista a nivel nacional, por tal razón el tema de este congreso es: “El Cronista; clave en la Preservación del Patrimonio Histórico, Cultural y Natural”.
Este congreso, es avalado y recibe apoyo del Colegio de Historiadores de Sinaloa, del Archivo Histórico general de Sinaloa y de la Asociación Nacional de Cronistas de Comunidades y ciudades mexicanas AC.
Cronistas salvaguardas del Patrimonio cultural y la historia
Los temas por tratar a lo largo del congreso serán: Conversatorio sobre patrimonio y turismo cultural, El Cronista y el turismo cultural en pueblos mágicos de Sinaloa, La Crónica en tiempos de Pandemia, El Cronista Guardian del patrimonio histórico, El cronista en la representación del patrimonio con fines de aprovechamiento turístico. Además, habrá espacios escalonados para la presentación de libros y transmisión del Programa de radio De la Sierra al Mar.
Recopilando un poco las declaraciones de la rueda de prensa del día de ayer, veamos lo que nos contó Francisco Padilla Beltrán de la Comisión de Honor y Justicia, de cómo se formó esta Asociación.
“La Crónica de Sinaloa cumple ya 22 años, pues en el año 2000, todos los cronistas que escribíamos en periódicos, revistas y hacíamos publicaciones de libros, decidimos asociarnos para tener más reconocimiento e influencia ante la sociedad, y nos constituimos aquí en Mazatlán. Dentro de esta asociación existen cronistas oficiales, adjuntos, honorarios e independientes; y uno de los logros ante los gobiernos municipales y estatales fue haber promovido la figura del cronista con carácter oficial. Una de las funciones básicas de los cronistas es asesorar al cabildo para tomar decisiones sobre la conservación del patrimonio histórico y cultural de los municipios. También realizamos talleres de crónica en diversas escuelas de la entidad, promoviendo entre los estudiantes la práctica de la crónica, que bien pueden ser con fines periodísticos, históricos o literarios.-“Ratifico Padilla Beltrán.
En esta misma rueda de prensa, surgieron comentarios sobre la figura de los cronistas en los municipios, por parte del presidente de la Crónica de Sinaloa Jaime Félix Pico, quien nos comento lo siguiente: “Para empezar, quiero decirles que para ser cronista no se requiere de muchos requisitos académicos, pues para el ingreso de un asociado en la Crónica de Sinaloa AC se requieren dos requisitos básicos; tener habilidad para saber observar las cosas y, saber escribir bien un texto, lo anterior para rescatar cosas que existen y perduran. Y sólo se hace una solicitud por el conducto de un cronista oficial para obtener el ingreso, ya que forma parte de la asociación tienen obligaciones de estar escribiendo crónica frecuentemente para aportar publicaciones para La Crónica de Sinaloa y cumplir con las obligaciones conforme a nuestros estatutos, así como asistir a las reuniones que se convoquen.
La figura del cronista oficial siempre fue en el pasado un cargo vitalicio y honorario, y era elegido por los municipios, sin embargo, a partir de este nuevo gobierno, de la 4t, la figura del cronista ya fue diferente, pues cada municipio tendrá su cronista y será una persona con sueldo, con todas las prestaciones laborales conforme a la ley. En Sinaloa pues, a partir de este nuevo gobierno y de este año el cronista ya tendrá sueldo”. Acoto Félix Pico.
Luego El Doctor Enrique Vega Ayala, Cronista oficial del municipio de Mazatlán y secretario de la Crónica de Sinaloa, expresó su beneplácito por este congreso y más por ser la sede su Mazatlán, ciudad y puerto con mucha historia y al respecto declaró: “Somos alrededor de 50 cronistas registrados en todo Sinaloa en la Crónica de Sinaloa, mismos que estamos avocados a conservar el patrimonio histórico y cultural de todo el Estado. En este XXII Congreso de Cronista e historiadores tenemos un registro de mas de 40 participantes, además, tenemos cronistas invitados de los estados hermanos de Nayarit y Baja California Sur, además contamos con la asistencia del presidente de la Asociación Nacional de cronistas de ciudades mexicanas el Dr. Carlos Gómez Flores originario del Rosario Sinaloa. También están involucradas en este congreso las autoridades locales, estatales, la Universidad Autónoma de Sinaloa y el ISIC. Todos los eventos serán realizados en la Galería del Teatro Ángela Peralta, así que este lugar será nuestra sede” Señalo con orgullo el Cronista de la ciudad de Mazatlán Vega Ayala.
Volviendo a las actividades del XXII Congreso de Cronistas e historiadores de Sinaloa, en punto de las 9:AM, dio inicio el acto inaugural donde se destacó la presencia y participación de la máxima autoridad nacional en cuanto a la crónica, Dr. Carlos Gómez Flores, presidente de Nacional de la Asociación Nacional de cronistas de ciudades mexicanas, así como también de los nuevos funcionarios estatales, como el director del ISIC Juan Salvador Avilés Ochoa y también cronista del municipio de Mocorito, Estrella Palacios Domínguez Subsecretaria de Cultura, Dra. María de los Ángeles Murillo directora de la Facultad de Historia de la UAS, Jaime Félix Pico presidente de la Crónica de Sinaloa y el Dr. Enrique Vega Ayala organizador del Congreso aquí en Mazatlán.
Por: Rubén Romero Ibarra
A Jaime Félix Pico, le tocó dar las palabras de bienvenida a los más de 40 congresistas y autoridades municipales y estatales que durante tres días estarán con actividades concernientes al quehacer de la crónica y la historia en Sinaloa. Y después de dicho protocolo Félix Pico anunció: “Señoras y Señores, desde este año, el cronista oficial dejará de ser cargo honorifico y pasará a ser un funcionario remunerado. Esto es a partir de las nuevas reformas de los municipios en Sinaloa, pues el cronista es un buen gestor del patrimonio histórico y cultural de los municipios, hoy en día el patrimonio cultural tiene carácter crítico, y el reto que los cronistas debemos promover es el valor del patrimonio cultural, para obtener como resultado la promoción de un producto turístico de calidad, en donde la comunidad también debe participar en este proceso, incluyendo al turista, pues sólo así podremos lograr la sostenibilidad y competitividad.
Doy la bienvenida a todos los participantes de este congreso, y como dato histórico resalto, que en 1999, en este mismo edificio emblemático de Mazatlán, como lo es el Teatro Ángela Peralta, se constituyó la Crónica de Sinaloa AC” Acoto feliz Pico.
Después, el Dr. Carlos Gómez Flores, abundó sobre este mismo tema diciendo: “Hace 50 años, se estableció en la ONU el primer Foro Mundial para la Conservación del Patrimonio cultural, y vemos, a 50 años de distancia un deterioro en todo el Patrimonio mundial. Sin embargo, en Sinaloa, veo que está teniendo nuevas misiones como la de conservar el patrimonio histórico y cultural de los municipios, y esto es en beneficio de toda la sociedad, ya que la historia esta ligada a la potente actividad del turismo.
Así que a nombre de todos los cronistas de mi Asociación les enviamos un reconocimiento y abrazos afectuosos por los logros que han obtenido, el reconocimiento que los cronistas sinaloenses han tenido es indispensable, y prueba de ello es que tenemos a todos los representantes que hacen la historia en Sinaloa. Concluyó Carlos Gómez Flores.
En su intervención el director del ISIC Juan Salvador Avilés Ochoa expresó lo siguiente: Uno de los grandes compromisos de la nueva etapa del desarrollo cultural de Sinaloa va ir de la mano de los municipios, para despertar el potencial que tenemos en las comunidades, por tal razón debemos hacer alianzas con el sector turístico, con el INAH y la Universidad Autónoma de Sinaloa, y juntos vamos a visitar a todos los municipios para que conozcan la ley de los municipios para sostener económicamente a un cronista, porque la ley dice que todos los municipios deben tener un cronista con la nueva reforma del Estado, de esta manera el cronista termina con su figura honorifica.
Después de estas intervenciones dio inicio al Homenaje póstumo en este XXII Congreso de Cronistas e historiadores de Sinaloa, al recientemente fallecido cronista, Oscar Lara Salazar, acto en el que toda su familia estuvo presente. Oscar Lara Salazar fue el Cronista de Badiraguato, tenía diplomado en periodismo, fue miembro de la nueva generación de escritores de historia de Sinaloa, también fue funcionario publico y diputado estatal y local en dos ocasiones y presidente municipal de Badiraguato, Sinaloa, secretario general de Cobaes, colaborador del Sol de Sinaloa. Sus tres obras literarias más destacadas fueron: Sangre Caliente, Pasajes Sueltos de la Historia y, los Bragados de Sinaloa y sus Corridos, participó en programas de radio y televisión y fue además, un incansable promotor de la historia de Sinaloa, Oscar Lara Salazar muere el 8 de julio del 2021 a la edad de 59 años.
Luego de dar lectura su trayectoria, se realizó un minuto de aplausos en memoria de Oscar y un hermano y sus hijos recibieron un reconocimiento de La Crónica de Sinaloa AC
Pues ahí tienen amables lectores, la inauguración de este evento donde están participando casi 50 cronistas e historiadores, que son los responsables de todo lo que tenga que ver con la historia de Sinaloa en la actualidad, esperemos que este congreso rinda frutos para el bien común de toda la sociedad, a través de la conservación del patrimonio histórico y cultural del Estado de Sinaloa, entidad que por muchos años ha sido flagelada por la corrupción, el narcotráfico, el vandalismo y la creciente inseguridad que día con día desplaza a miles de sinaloenses de sus pueblos de origen. También se espera, que la promoción de la Conservación del Patrimonio cultural diversifique la actividad turística para la generación de nuevos empleos y especialidades, y que muchos jóvenes no se vean obligados a elegir el camino de la delincuencia.