Lugares Increíbles
IV Feria del Pay de Plátano en Copala Pueblo Señorial
Y aunque este magnífico destino de Sinaloa está llamado a mejores cosas, dados sus valores arquitectónicos, naturales e históricos, pero en aras de la reactivación económica de sus habitantes, no es nada despreciable el que en estos críticos momentos cientos de personas visitan el también sitio religioso y minero atraídos por un evento masivo de un día, tal como es La Feria del Pay de Plátano
Vídeo y Fotos:
Por Carlos Piña Cruz
Pueblos encantadores de Sinaloa
IV Edición de la Feria del Pay de Plátano
El Reencuentro

Las Sorpresas no acaban
Visitantes y pobladores gozan mutuamente de su compañía
Copala, Pueblo Señorial, Zona Trópico, Concordia, Sinaloa., 05 de diciembre de 2021.- Uno de los Pueblos más hermosos de Sinaloa es, sin duda, Copala, ahora distinguido como pueblo Señorial, lo cual significa que está en la transición de alcanzar otros distintivos, ya sea histórico, Pueblo Mágico u otros más.
Y es que por su ubicación y su arquitectura, así como por su historia, se distingue por combinar clima, naturaleza, historia y belleza arquitectónica.
Este hermoso Pueblo Señorial y joya de la Zona Trópico, ha tenido épocas gloriosos, primero con la mimería y luego con el turismo. Y a la primera actividad, es decir la minería, se debe su hermosa arquitectura y el trazo de sus calles, así como la construcción de sus casas y, al turismo se debe que haya renacido de las cenizas mineras ya que en una época, vía los cruceros turísticos, tuvo un auge espectacular.
No obstante, ambas actividades, luego de un periodo de auge y riqueza lo dejan sumido en el abandono casi total. La minería después de un gran periodo de explotación de las minas en la zona serrana y en sus alrededores, se vino abajo y casi a cero la producción.

El turismo, que le dio un gran repunte, luego del retiro de los cruceros, por allá de 2010, el ahora Pueblo Señorial, prácticamente se convirtió en Pueblo Fantasma.
Tras el largo periodo de abandono, Copala gracias a la buena voluntad de sus habitantes, de las autoridades y de algunos promotores, poco a poco empezó a recomponer su maltrecho estado, así fue como se le reconfiguró un poco la infraestructura urbana, sus accesos e incluso se inició y está ya casi concluido un nuevo acceso por la carretera de cuota Mazatlán-Durango, y aquí vale la pena resaltar, que el trazo de la misma, dejó fuera a este bello poblado, por lo tanto empeoró aún más su ya delicada situación.
Pero son tantas las fortalezas de Copala, que aún en el abandono era visitada por turistas que conocieron sus épocas de grandeza, atraídos principalmente por su templo y la belleza del pueblo en sí. Y es de esta manera que las lamentaciones de los visitantes llegan a las autoridades y poco a poco ponen atención al rescate del ahora Pueblo Señorial.
De esa manera es que se pone de nuevo en valor y con ello, empiezan los propios habitantes a generar distintos satisfactores para los visitantes, con lo que empiezan a fluir cada vez más turistas.
Cuando las cosas parecían que retomarían turísticamente su curso, aunque no del todo con iniciativas bien planeadas, orientadas y dignas de esta hermosa población, ya que se pensó en eventos masivos para su regreso al turismo, en concreto, la Feria del Pay de Plátano, que en su última edición, (2020), reunió a más de 4,000 personas, lo cual lejos de beneficiarle, le perjudicó, ya que ni la población está en capacidad de recibir esos volúmenes de turistas en un solo día, ni los prestadores de servicios tenían y aún este 2021 tienen la capacidad de atenderlos.
Pero la economía del pueblo necesitaba reactivarse, ya que el Covid – 19, se volvió su tercer punto de quiebre, es decir, apenas si empezaban a reponerse y sopas que llega la pandemia y de nuevo a cero, eso sí, con el Pueblo embellecido.
Ahora que se cree que ya vamos de salida de la pandemia, se pensó de nuevo en reactivar el Pueblo Señorial vía de eventos masivos. Es decir, se continuó creyendo que eso les traería beneficios a los habitantes del pueblo y como a las autoridades les encanta decir que fueron cientos y miles de turistas a un evento. Pues cayeron en lo mismo.
Y no es que esté mal esto. Pero todos los destinos de Sinaloa son aptos para este tipo de masificación turística, antes al contrario, a los de esta categoría especial, tal como lo es Copala, les daña más que les beneficia.
Pero quién les quita a las autoridades gozar de presumir que metieron cientos, miles de personas a los destinos, hasta el momento nadie. Ya que con ello justifican que están haciendo las cosas bien y que le llevan beneficios a los habitantes. Aunque no sea realidad.
Pero, bueno, esta es parte de la historia de la Feria del Pay de plátano, que por cierto, la autoría del Pay es de la esposa de un norteamericano que instaló un restaurante ahí, quien por los motivos aquí señalados, claudicó a su negocio. Pero dejó como herencia este rico producto de repostería.

Ahora vayamos a la historia de La Feria del Pay del Plátano 2021 de Copala, Pueblo Señorial de la mano de nuestro colaborador estrella, Carlos Piña Cruz. Quien les preparó un vídeo especial de lo que vio y experimento ahí mismo…

Y aquí tienen el comunicado oficial de Sectur Sinaloa, es decir, todos los puntos de vista en un solo lugar.


El Pueblo Señorial de Copala se vistió de gala este domingo para recibir a cientos de visitantes que acudieron a la IV edición de la Feria del Plátano, realizada con gran éxito.
Acompañada del Presidente Municipal, Raúl Díaz Bernal, la Subsecretaria de Promoción y Operación Turística, Estrella Palacios Domínguez, en representación de la Secretaria de Turismo, Ma. del Rosario Torres Noriega, destacó que el importante evento permitió reactivar la economía del lugar.
La funcionaria estatal refrendó el compromiso y convicción de la Secretaría de Turismo de Sinaloa, de apoyar la actividad turística de los 18 municipios, para convertir al turismo en fuente de bienestar para todos.
“Los visitantes no solamente disfrutaron del tradicional Pay de Plátano, sino también de la belleza de las calles empedradas, la iglesia dedicada a su santo patrono San José, la naturaleza y sobre todo que pasaron un rato muy agradable”, dijo Palacios Domíguez.
La Feria del Pay de Plátano ayuda a promocionar a Concordia y crea interés por conocer la región, dijo.
La Subsecretaria de Promoción Turística invitó a que “visiten este bello Pueblo Señorial y todo Concordia que cuenta con muchos atractivos turísticos en todo el municipio.
Por su parte, el Alcalde Raúl Díaz Bernal, expresó que este tipo de fiestas además de mucha alegría, generan una alta afluencia de visitantes en Copala, antiguo pueblo minero y uno de los sitios más emblemáticos de Concordia, junto con Pánuco. Además de reactivar la economía, la Feria del Pay de Plátano viene a reavivar la vida del pueblo y lo da a conocer en muchos lugares; es una buena promoción la que recibe y ayuda a qué más gente visite Concordia, finalizó el alcalde.
