
Las Fantásticas Fiestas y Tradiciones de Sinaloa
Feria del Pay de Plátano
Con todo el entusiasmo y con los deseos de reencontrarse con los turistas, los habitantes de Copala, Pueblo Señorial, y las autoridades de Concordia invitan a la Cuarta Edición del Festival del Pay de Plátano
Este 05 de diciembre el hermoso Pueblo Señorial Concordense se vestirá de gala, colores y olores para recibir a quienes les favorezcan con su visita
A partir de las 10:00 Hrs., empezarán las actividades, mismas que para esta edición se han mejorado y se han pulido, todo con el fin de que quienes asistan disfruten de una grata experiencia
El encanto de Copala
Mazatlán, Zona Trópico, Sinaloa, México, a 29 de noviembre de 2021.- Esta mañana, en las instalaciones de la secretaría de turismo de Sinaloa, la Secretaria de Turismo María del Rosario Torres Noriega, acompañó al Presidente Municipal de Concordia, Raúl Díaz Bernal, en la conferencia de prensa que ofrecieron para, a través de los medios de comunicación, lanzar una cordial invitación a la IV edición de la Feria del Pay de Plátano en el “Pueblo Señorial” de Copala, a celebrarse el próximo 5 de diciembre.
Con entusiasmo marcado, la titular de la Sectur Sinaloa, invitó a la sociedad en general a visitar el lugar, destacó que se trata de un evento que se engloba dentro de los trabajos que realiza la Secretaría para promocionar turísticamente lo que cada comunidad organiza.
Dijo, que recientemente realizó un recorrido por Copala, lugar en que se encontró gratas sorpresas, “por eso consideramos la importancia de esta conferencia, para que conozcan lo que se organiza en la municipalidad de Concordia, algo en lo que tenemos que involucrarnos todos, como parte de la promoción del Estado.
En su intervención, el alcalde de Concordia reconoció la apertura que el gobierno de Rubén Rocha Moya ha tenido con los municipios, además del apoyo que la Secretaria de Turismo, María del Rosario Torres Noriega, ha tenido para la “Feria del Pay del Plátano”.
“Los municipios tenemos que mostrar lo que poseemos, como el caso de Concordia que cuenta con un capital histórico, al mismo tiempo de ser una alternativa distinta al turismo de playa; tenemos buenas vías de comunicación, además de ser un municipio tranquilo y con esfuerzo conjunto, vamos a caminar tomando lo bueno que tenemos involucrando para ello a la ciudadanía”.
El director de Turismo municipal de Concordia, Ricardo Vizcarra Lizárraga, dio a conocer que esta feria es una festividad que se realiza desde el 2017, “y queremos retomar las actividades que poco a poco nos han ido dando a conocer en diferentes partes”.
Agregó que esperan una asistencia de alrededor de mil 500 personas, luego de que el último año que se realizó, el 2019, reunieron unos 4 mil visitantes, pero que, debido a la pandemia de la COVID 19, se tuvo que suspender en el 2020.
De igual forma destacó que la carretera libre Mazatlán-Durango se encuentra en perfectas condiciones y que la seguridad para todos está garantizada.
A su vez el presidente del Comité Ciudadano de Turismo de Copala, Alejandro Rodríguez Macías, explicó que para esta Cuarta Edición de la Feria del Plátano, los habitantes de Copala se han venido preparando para que todos puedan disfrutar del evento, agregó que desde las 10:00 Hrs., ya estarán instaladas las mesas donde se ofrecerán los pays, las artesanías entre otras mercaderías. De igual forma mencionó que para los niños estará presente un Santa Claus que les recibirá sus cartas, así como burros turísticos para que los paseen.
Concluyó diciendo que aunque por las circunstancias de la pandemia no esperaban tanto visitantes como la última edición que se llevó a cabo, ellos se habían preparado al máximo para que todo mundo disfrute.
Finalmente el Alcalde Díaz Bernal presumió que Copala ya cuenta con un acceso directo por la súper carretera Mazatlán-Durango, pero advirtió que no están totalmente concluidos sus detalles, citando como ejemplo: que los vehículos aún no cuentan con acceso al pueblo, pero si al espectacular mirador. Recomendó a las personas adultas o con alguna discapacidad que de preferencia usen la carretera libre ya que para acceder al poblado, si lo hacen por el Mirador, tendrían que bajar aproximadamente 100 escalones y de subida igual.
También reveló que para efectos de que no se sature el Pueblo Señorial de vehículos, se habilitaron estacionamientos y de esta manera las personas puedan disfrutar caminando el hermoso Copala.
En la reunión también estuvieron la subsecretaria de Planeación y Operación Turística, Estrella Palacios Domínguez; el subsecretario de Planeación, Inversión y Desarrollo Turístico, Juan José Ruiz González y el presidente del Comité Ciudadano de Turismo de Copala, Alejandro Rodríguez Macías.




