[vc_row css=”.vc_custom_1632261342358{margin-top: 1px !important;margin-right: 1px !important;margin-bottom: 1px !important;margin-left: 1px !important;padding-top: 0.5px !important;padding-right: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 20px !important;background-color: #cbf7f7 !important;border-radius: 15px !important;}”][vc_column][vc_column_text]

Desde hace décadas, centenas de familias mazatlecas se dan cita en la “Puntilla” y otras partes del muelle fiscal para dar la despedida a los familiares que se van a la pesca de camarón

 

Por: Rubén Romero Ibarra

[/vc_column_text][vc_separator color=”peacoc” style=”shadow” border_width=”9″ css_animation=”rollIn”][/vc_column][/vc_row][vc_row css=”.vc_custom_1632261743167{margin-top: 1px !important;margin-right: 1px !important;margin-bottom: 1px !important;margin-left: 1px !important;padding-top: 0.5px !important;padding-right: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 20px !important;background-color: rgba(224,224,224,0.11) !important;*background-color: rgb(224,224,224) !important;border-radius: 15px !important;}”][vc_column][vc_column_text]

Mazatlán, Zona Trópico, Sinaloa, México, a; 21 de septiembre del 2021.- En Mazatlán, a mediados del mes de septiembre, se empiezan a realizar los preparativos para despedir a los pescadores en el ya tradicional levantamiento de la veda en estas fechas. Por tal motivo, en la Virgen de la Puntilla se congregan cientos de familias que dependan de la pesca.

Ahí se ofician misas, peregrinaciones, se prenden velas, se toca música de banda y se hacen ofrendas florales a los pescadores fallecidos o desaparecidos en el mar en su ardua labor de pesca. Todo esto se convierte tanto en fiesta religiosa como en fiesta tradicional. Pues no solamente se reza por los muertos sino también por los vivos.

En años anteriores, sólo era la figura de la Virgen la que sobresalía, símbolo católico y cristiano que fue instalado a principio de los 80tas, sin embargo, hoy en día, alrededor de la virgen existe un obelisco y mausoleo dedicado a todos los pescadores muertos y desparecidos en el Huracán Ismael, en donde están todos los nombres grabados de los fallecidos.

Este huracán que era al principio categoría 1, que se detectó el 12 de septiembre y pasó a categoría de huracán el 14 de septiembre de 1995, tocó las costas de Sinaloa, Sonora y Baja California Sur y que tuvo rachas de 170 a 228 KM por hora, convirtiéndose en un súper huaracan que mató a más de 157 personas en el norte de México, todos trabajadores de la pesca del camarón.

En esos días, tanto en la prensa local como regional, salieron a la luz muchas anomalías y errores tanto de pescadores como del servicio meteorológico nacional, entidad que no alertó a tiempo a los trabajadores del mar, sino hasta que ya estaban en medio del huracán.

También salieron a relucir las malas condiciones en que se encontraba la flota camaronera, el pésimo sistema de comunicación que tenían las embarcaciones y la tan engañosa y errática trayectoria del meteoro, así que todo esto se conjugó, para obtener un resultado de muertes y desapariciones considerables.

En este año 2021, a pesar de la pandemia del COVID 19, no fue la excepción, y desde tempranas horas de la mañana del día 12 de septiembre hasta este día en que salen a pescar la mayoría de las embarcaciones camaroneras, este lugar registra una afluencia considerable de familias mazatlecas y de turistas. Por lo que esta tradición ya pasa al estatus de una más de las celebraciones mazatlecas.

En el lugar, Mazatlaninteractivo.com.mx estuvo cubriendo este evento y dando fe, del arraigo que tiene la actividad pesquera en nuestro querido Puerto de Mazatlán, Sinaloa, México.

Pero también, registrando la decadencia de este sector en la entidad, pues cada temporada disminuyen las embarcaciones que salen a pescar.

Para que se den una idea de cómo va en decadencia la Pesca del Camarón, a continuación les preparamos un reseña de la evolución histórica de la misma, con el único afán de tratar de crear conciencia acerca de lo valioso que es este recurso y, por tanto, debemos de aplicarnos a aprovecharlo de manera sostenible y sustentable. Si no, no nos extrañe que desaparezca en el mediano plazo…

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_tta_accordion style=”modern” color=”turquoise” spacing=”2″ gap=”2″ c_align=”center” c_position=”right” active_section=”1″ collapsible_all=”true” title=”Desarrollo de esta Historia por: Rubén Romero Ibarra”][vc_tta_section title=”Historia de la Pesca de Camarón en Mazatlán” tab_id=”1632263580499-30983632-7829″][vc_column_text]

Historia de la Pesca de Camarón en Mazatlán

Acompáñenos a develar los orígenes de la Pesca de Camarón en Mazatlán

Por: Rubén Romero Ibarra

En estas fechas, la mayoría de las zonas pesqueras, tanto ribereñas como de altamar abren la veda del preciado crustáceo conocido como Camarón, es decir, que durante aproximadamente siete meses las cooperativas pesqueras y las empresas privadas entran de lleno a esta actividad que es el pilar de la economía de muchos sectores de la población.

Tanto los litorales mexicanos como los esteros y sistemas laguneros tierra adentro, son beneficiados por la pesca no solo de camarón sino de también muchas especies de marisco comestible. Sin embargo, para que la temporada de pesca sea más productiva, la temporada de lluvia debe ser abundante, ya que la lluvia trae consigo y arrastra muchos nutrientes hacia el mar y los esteros.

La pesca de antaño, en Mazatlán y todas las costas sinaloenses, por su carácter rudimentario no tenía prolongadas temporadas de veda, y era tan abundante el camarón de mar que los barcos pesqueros no tenían suficiente capacidad en sus bodegas para dar cabida a tal producción, y apenas descargaban su producción regresaban al mar.

Lo mismo ocurría en los esteros, en donde muchos pescadores cuentan historias que el camarón se mataba entre sí debido a la abundancia de los mismos. Y las lanchas ribereñas, cada que tendían sus redes las recogían llenas de camarón y otras especies, hasta se daban el lujo de escoger los mejores especímenes tanto en sabor como en tamaño, y lo demás lo regresaban a las lagunas o al mar.

Pero, remitiéndonos un poco a la historia, nuestros antepasados prehispánicos tanto del sur y norte de Sinaloa, en especial los Totorames y los Cahitas, supieron aprovechar este recurso pesquero, el cual incluyeron en su dieta de manera ordinaria, y según registros históricos las capturas de camarón se realizaban en esteros y lagunas mediante “Tapos”, que también se les llamaba “Chiqueros” los cuales le impedían al camarón regresar al mar. De tal suerte, que las capturas se daban en abundancia, y los métodos de conservación del crustáceo eran mediante el secado y la salinización; método que mediante la practica perfeccionaron, y así, tenia al alcance de su dieta este recurso casi todo el año.

La actividad de la pesca de estas etnias prehispánicas la realizaban por parte de los totorames desde el Rio de las Cañas localizado actualmente al norte de Nayarit hasta el Rio Piaxtla; y de los Cahitas en todos los sistemas estuarinos y lagunarios del norte de Sinaloa y el sur del actual estado de Sonora. Lo mismo ocurría en las costas y litorales, estas capturas en sistemas lagunares, solo servía para la subsistencia local y regional, costumbre que se conservó hasta finales del siglo XIX, es decir, que en fechas muy recientes todos podían pescar, puesto que no existían las delimitaciones de zonas pesqueras y el sistema cooperativista de la actualidad.

Pero no solamente eso, sino que los métodos de captura fueron heredados de estos grupos prehispánicos de generación en generación, de tal manera que aun en la actualidad estos métodos se aplican tanto en esteros, lagunas, costas, granjas camaroneras y estanques para la producción de peces en cautiverio, y la diferencia solo es tecnológica.

Siguiendo los rastros históricos de la pesca en México, podemos afirmar que la primera exportación de camarón se realizo en 1921, y hay registro que en los años de 1930 los japoneses y norteamericanos, ya capturaban camarón en aguas mexicanas. Años más tarde, en 1934 ya se registró oficialmente una captura de camarón, 250 toneladas, y en 1938 el gobierno mexicano otorga los primeros permisos, y con esta decisión inicia oficial y formalmente la pesquería de esta especie.

Un año después, en 1939, se registró el primer buque pesquero en el Puerto de Guaymas, Sonora, y para 1941 ya había una flota formal de 21 barcos que capturaban 1900 toneladas en las cercanía de Topolobampo y Guaymas, zona donde virtualmente es el inicio y desarrollo de la pesquería de camarón, extendiéndose hacia otras zonas pesqueras en los años 40tas y 50tas donde se incluía las costas de Mazatlán.

En 1955 inició en los litorales de Oaxaca y Chiapas, en 1960 en el litoral de Baja California Sur (Bahía Vizcaino). La primer fase de desarrollo y expansión de esta pesquería fue de 20 a 25 años, observándose que entre 1958 y 1965 fueron las mayores capturas de la historia, con una estabilidad aproximada a las 36 mil toneladas, y el numero de embarcaciones era de 850 en todo el litoral del Pacifico mexicano.

Tal fue la sobreexplotación de este recurso que en 1958 se redujo la malla de 1.5/8 pulgadas a 1.3/8 pulgas en el cuerpo y alas de la red y 1 y media pulgadas en el copo, con el objeto de capturar camarón pequeño. Todo esto provoco que se sobrecapitalizara la industria por el alto precio del mercado internacional y desde ahí empieza la debacle de la producción de camarón, ocasionando que el rendimiento económico por barco disminuyera.

Fue en 1981, con la transferencia de la industria pesquera de altamar al sector cooperativista que inició una nueva etapa en la evolución de la pesquería, estableciéndose en 1982 el sistema de permiso de pesca por barco, el cual especifica los requisitos para su obtención y las condiciones para su ejercicio. Mismo que establece, que cada embarcación deberá operar bajo un programa anual de operación y producción, que precise metas de captura de camarón y fauna comestible. Así mismo, cada embarcación tendrá un puerto de base y uno alterno para sus operaciones, también deberán realizar el trámite de documentación para navegación y pesca, más el uso obligatorio de cuaderno bitácora.

Por otro lado, para 1988 la flota se había duplicado con 1544 barcos en relación con la de 1970, y todas las embarcaciones pertenecían al sector social desde 1981 con 37 mil pescadores, 87por ciento de ellos dedicados a la pesca del camarón en el litoral del Pacifico.

Cabe señalar, que la mala administración de la flota del sector social, así como la pésima optimización y modernización de las embarcaciones, redundaron en una mala explotación del recurso. Lo que ocasiono que en 1992 se hiciera una nueva transferencia del sector social al sector privado, después de esto las capturas se incrementaron ligeramente con relación al promedio de los últimos diez años. Esto ha sido en parte debido a la introducción de medidas de manejo como la temporada de veda y la zona de prohibición de la captura, desde 15 millas marinas desde la playa hacia el mar en algunos estados.

Como pueden observar, en esta breve historia, es el mal manejo del sector social o cooperativas auspiciadas por el Gobierno Federal, lo que ha llevado al deficiente aprovechamiento de este recurso pesquero. Y si a este panorama le agregamos los sectores de poder privado y las mafias que en la actualidad luchan por controlar la captura, producción y comercialización de este recurso, quizás llegue el día en que los consumidores le tengamos que rendir cuentas a las mafias por cada camarón que consumimos.

Pero lo anterior, no es lo más impactante de esta actividad pesquera, sino que el Gobierno se está dando cuenta de eso y no hace mucho por reducir y combatir a estas mafias, que son las que en la actualidad controlan la pesca del camarón en la última fase que es la comercialización.

Si tienen dudas de esto, vayan y cuestionen a los pescadores que son los directamente afectados.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Esta Historia Continúa…” tab_id=”1632263580537-4866e57c-40a8″][vc_column_text]

Muy Pronto más sobre este Tema…

[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][/vc_row]

Visitas: 106

Share.
Leave A Reply

¡Reservar Excursión!
Exit mobile version