[vc_row css=”.vc_custom_1615332093000{margin-top: 1px !important;margin-right: 1px !important;margin-bottom: 1px !important;margin-left: 1px !important;padding-top: 0.5px !important;padding-right: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 20px !important;background-color: #f7dcf7 !important;border-radius: 15px !important;}”][vc_column][vc_column_text]
“Mujeres protestan por la justicia e igualdad de género”
- “Mujeres mazatlecas protestan y luchan por la justicia y la igualdad de derechos”
por: Mazatlán Interactivo
Fotografías de Mazatlán: Sandra Ferreiro
Fotografías de la Cd. de México: CuartoOscuro
Mazatlán, Zona Trópico, Sinaloa, México, a; 9 de marzo de 2021.- Mujeres de todas las edades salen en Mazatlán a una pacífica marcha con motivo de la conmemoración del día internacional de la mujer que se celebra cada 8 de marzo. El malecón de Mazatlán se tiñó de morado el color que identifica al movimiento feminista. El punto de partida fue en el monumento de la mujer mazatleca. La hora, en punto de las 16:30 Hrs. pero el recorrido inició después de las 17:00 Hrs.
A esta marcha feminista se sumaron familiares de mujeres desaparecidas, incluso realizaron algunas mantas con los retratos de cada una de ellas. Hubo un aproximado de mil mujeres que se unieron para exigir justicia por aquellas mujeres que fueron asesinadas. Se les pidió que fueran con gel, cubrebocas, pancartas y con pañuelos morados, así como un listón morado para marcar la sana distancia.
Mazatlán se unió en un solo grito: “te queremos viva”, colectivos feministas exigían que se terminen los feminicidios, el abuso y el acoso hacia las mujeres. Estas protestas forman parte de las que también se llevaron a cabo en diferentes partes del país, como en la ciudad de México, que entre todas coreaban: “La policía no me cuida, me cuidan mis amigas”.
-Por cierto los policías de Mazatlán hicieron un acordonamiento en el monumento a Lola Beltrán para que no fuera vandalizado.
Conmemoración no Celebración
Conmemorar el Día Internacional de la Mujer suele ser confundido con celebración, en redes sociales es común ver “Feliz día de la mujer”, incluso en el plano de las relaciones de pareja hay mujeres que reciben flores para felicitarlas. Pero conocer la historia verdadera que hay atrás del día internacional de la mujer, hace que no se olvide que desde siempre la mujer ha tenido que luchar por sus derechos y la igualdad.
En México, de acuerdo a una revista de la UNAM, las mujeres tuvieron que alzar la voz por la búsqueda de la igualdad, el reconocimiento de sus derechos y el pleno ejercicio de los mismos. Hoy se ven mujeres enfrentando al mismo gobierno para ser escuchadas pero traen la fuerza de incontables movimientos feministas en la historia de México.
Estas protestas feministas son para hacer un alto en el camino y exigir que ellas tienen derecho a salir de casa con la seguridad de que van a volver. Que la justicia no sea ciega ante los miles de feminicidios en el país y que se quedan archivados en la impunidad total.
Hoy no solo las mujeres de Mazatlán alzaron su voz y se pronunciaron por sus derechos, también mujeres de varios estados del país hicieron eco a exigir justicia, a ser respetadas y no sexualizadas.
Cabe destacar que los movimientos feministas no iniciaron en esta década, en México iniciaron desde 1904, cuando las mujeres pidieron ser partícipes de espacios en donde sólo estaban hombres.
En ese año se fundó “La Sociedad Protectora de la Mujer”, que de acuerdo a datos otorgados por una investigación de la UNAM se autodenominaron feministas e impulsaron las demandas del derecho al trabajo y de la lucha por los derechos civiles y políticos.
La manifestación en la Ciudad de México:
En cuanto a las manifestaciones de mujeres en la ciudad de México, el gobierno había puesto vallas para que no se cometieran actos violentos, y las mujeres transformaron esas vallas en ofrendas con fotos y datos de las mujeres que fueron víctimas de feminicidio, desaparecidas que nunca regresaron a sus casas.
El 8 de marzo, se sentía tenso el ambiente y era de esperarse, mujeres empezaron a quemar las vallas, entre gritos y protestas derribaron el muro con tal fuerza que provocaron la acción de mujeres policías que custodiaban las vallas y aseguran que lanzaron gases lacrimógenos en contra de las feministas, aunque no está confirmado. Y también se asegura que hombres proveyeron a las mujeres de elementos peligrosos y las motivaban a arremeter contra los policías.
Así miles de feministas rompieron algunas de las vallas como protesta. Estas acciones generaron debate en las redes sociales, mientras unos están a favor, otros dicen que no es necesario el vandalismo para exigir justicia. Lo que sí es claro es que debemos entender nuestra historia para comprender el presente y que cada día 8 de marzo más que festejar conmemoremos la lucha que desde hace muchos años las mujeres llevan a cabo manifestándose de diferentes formas.
Les compartimos lo que algunos lectores opinan de este importante movimiento y si así lo decida use la caja de comentarios al final del presente:
Isabela Corrales
-El movimiento feminista perlas del pacifico me ha dado la inspiración y la fuerza de no rendirme en esta lucha, de poder gritar por todas mis cosaltecas, de gritar por las mujeres de mi familia, por mis amigas y por mí. Esta marcha fue dedicada a ellas, el día de ayer marchamos todas, gritamos todas. Este es un mensaje para mis amigas que han sido víctimas del machismo diario, no están solas, ya no tenemos miedo, hoy grito por ustedes, pero pronto iremos marchando de la mano.
Sandra Ferreiro.
Considero que la marcha del 8M en tiempos de covid ha sido una de las más importantes y significativas, porque aún en tiempos de pandemia, la violencia y los agresores no descansan, y muchas veces el verdadero peligro no es el virus en las calles, son los agresores en nuestra propia casa. Me siento orgullosa de todas las mujeres que tomaron las calles el día de ayer, y gritaron por aquellas que ya no pueden hacerlo, por las que nunca serán olvidadas.
Martha Susana Aragón
Veo con tristeza la manera tan desesperada y frustrada de todas esas mujeres que no son escuchadas. Al mismo tiempo no quiero que a mí me representen las mujeres realizando violencia. Pero no las juzgo ya que se tiene que ver las dos caras de la moneda.
Mario Martini
Ningún destrozo, pinta o agresión contra la autoridad es comparable al asesinato, tortura, violación, desaparición, descuartizamiento de una sola mujer.
Ni tampoco puede compararse con la violencia institucional que sale del púlpito presidencial para denigrar a las mujeres que denuncian y enaltecer a sus verdugos. No hay comparación!
Estamos frente a una nueva generación de mujeres que con rigor y fuerza exigen los derechos que les han negado a las anteriores, como la nuestra que optamos por la vía pacífica y nada conseguimos.
Más comentarios en esta liga: FaceBook Mazatlán Interactivo>>
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]