

Del vocablo náhuatl “tecuani”, Tecualilla significa “lugar de fieras” donde existen tigres, leones, lobos y otros animales carniceros de la comunidad, pero en el regionalismo ha sufrido diferentes alteraciones como Tecualilla o Tecualtita.
En la comunidad sureña que, principalmente mantiene su economía a través de la actividad pesquera, como camarones y jaibas, también se encuentra una gran variedad de platillos típicos de la región como son tamales barbones de camarón, tixtihuitl y camarón seco.


En temporada de pesca, a través de canoas o lanchas los visitantes podrán observar su variedad de manglares, flora y fauna que se tienen en las marismas.
1,056 total views, 3 views today
Impactos: 36
Be the first to comment