[vc_row css=”.vc_custom_1614622222610{margin-top: 1px !important;margin-right: 1px !important;margin-bottom: 1px !important;margin-left: 1px !important;padding-top: 0.5px !important;padding-right: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 20px !important;background-color: #ccffff !important;border-radius: 15px !important;}”][vc_column][vc_column_text]
A un año del inicio la pandemia y los usos y costumbres de los barrios
Los Sabores de la Vida
Vivir plenamente aunque surjan inconvenientes, piensa positivo y se te darán buenas cosas, disfruta de cada momento, ama mucho, respira la vida siempre, así disfrutarás los deliciosos sabores de la vida.
Por: Sandra Luz M.E.
[/vc_column_text][vc_separator color=”blue” style=”shadow” border_width=”9″][/vc_column][/vc_row][vc_row css=”.vc_custom_1614623375787{margin-top: 1px !important;margin-right: 1px !important;margin-bottom: 1px !important;margin-left: 1px !important;background-color: #eaeaea !important;border-radius: 15px !important;}”][vc_column][vc_column_text]
A un año de la crisis de salud que quedará grabada en nuestra memoria para siempre
A finales de febrero e inicios de marzo 2020, lo escuchábamos entre las familias, los amigos, las noticias, lo veíamos lejano, pero no fue así, en marzo 2020, ya teníamos el virus carcomiendo la salud de mucha gente en el mundo, y a finales de marzo, las indicaciones del gobierno era quédate en casa.
No podíamos creerlo, somos tan libres de circular por donde queremos, nuestras costumbres, sobre todo en esta ciudad donde vivimos, son ir a la playa, a disfrutar del mar, caminar y sentarnos en el malecón a ver los atardeceres, como haríamos nuestras rutinas entonces, se nos pedía encierro, se nos decía que sólo salidas a lo más indispensable, la palabra esencial se volvió rutinaria, se cerraron negocios, las playas, el turismo en cero, los niños tomarían clases desde sus casas, esto se convirtió en una pesadilla para casi todos, y así fue por varios meses, se decía que en mayo ya estaría pasando este mal sueño, pero no fue así, pasó mayo, junio, y en julio aunque la crisis de salud seguía, la crisis económica ya había hecho estragos en muchas empresas, por lo que se decidió que se fueran abriendo los negocios, la playa, los hoteles, con todas las medidas para protección de los turistas, trabajadores y todos los mazatlecos, hasta creímos que ya estaba por terminar la pesadilla, pero no fue así.
La gente se fue acostumbrando a la Nueva normalidad, a tratar de hacer su vida casi normal, pero con todas las descripciones recomendadas por los medios oficiales de gobierno.
A pesar de que ya pasó un año, muchas personas no se acostumbran a seguir las recomendaciones de sana distancia, lavado de manos, gel, y algo que también nos acostumbramos a hacer con los productos y comestibles que llevamos a casa, lavarlos antes de consumirlos. ¿Usted lo hace?
2021 ¿la vacuna? Sigue en México no disponible para la mayoría, hasta este fin de semana se han aplicado 737,195 vacunas contra Covid-19 a adultos mayores los cuales han recibido la primera dosis. 670,700 personas trabajadores de la salud cuentan con la primera aplicación y 475 mil 389 con la dosis completa.
Recordemos la anterior crisis de salud, la influenza H1N1 que se anunció en abril de 2009 y que acompañó a la crisis económica y dijimos esto pasara pronto, no nos llegará como se está anunciando, por lo menos en Sinaloa no la sufrimos como en otras partes, también sucedió que en septiembre de ese mismo año inició la vacunación, y para diciembre ya estaba la vacuna para todos, la que se sigue aplicando cada entrada de invierno. En agosto 2010 la OMS anunció el fin de la pandemia de influenza H1N1 2009.
Los siguientes datos fueron tomados de Wikipedia:
Respuesta ante la epidemia en México
- Los soldados fueron movilizados por el gobierno y entregaron seis millones de cubrebocas a los ciudadanos alrededor de la Ciudad de México
- Las escuelas (desde preescolar hasta universidad), así como bibliotecas, museos, conciertos y cualquier lugar público de reunión, fueron cerradas por el gobierno en la Ciudad de México y su vecino el Estado de México para prevenir la propagación de la enfermedad, las escuelas de la Ciudad de México, el Estado de México, y el estado de San Luis Potosí permanecieron cerradas por lo menos hasta el 6 de mayo.
- El 25 de abril, el Presidente de México declaró una emergencia que le concedió la facultad de suspender los actos públicos y poder dictar la cuarentena.
- El 26 de abril, el gobernador del estado de Nuevo León, anunció que en todo el estado las escuelas permanecen cerradas hasta el 6 de mayo, y estableció un sistema de cuarentena en los aeropuertos, estaciones de autobuses y la creación de puntos de observación sobre todo en el sur del estado.
- Las clases en el estado de Coahuila originalmente fueron canceladas el 27 y 28 de abril hasta que se decretó la suspensión en todo el país hasta el 6 de mayo.
- El 26 de abril, el Banco Mundial anuncio US$ 25 millones de inmediato para México, un adicional de 180 millones para asistencia a largo plazo para hacer frente a los brotes, y asesoramiento sobre cómo otras naciones han respondido a crisis similares).
[/vc_column_text][vc_separator color=”mulled_wine” border_width=”8″][/vc_column][/vc_row][vc_row css=”.vc_custom_1614626511874{margin-top: 1px !important;margin-right: 1px !important;margin-bottom: 1px !important;margin-left: 1px !important;padding-top: 0.5px !important;padding-right: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 20px !important;background-color: #ffcc99 !important;border-radius: 15px !important;}”][vc_column][vc_column_text]
Los Sinsabores de la vida.
- Que esta crisis de salud no termina.
- Que a diario se habla de nuevos infectados y fallecidos por esta enfermedad.
- Que a diario amanecemos con el temor a infectarnos, al tener que salir a nuestro trabajo.
[/vc_column_text][vc_separator color=”sandy_brown” border_width=”8″][/vc_column][/vc_row][vc_row css=”.vc_custom_1614631254590{margin-top: 1px !important;margin-right: 1px !important;margin-bottom: 1px !important;margin-left: 1px !important;padding-top: 0.5px !important;padding-right: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 20px !important;background-color: rgba(129,215,66,0.16) !important;*background-color: rgb(129,215,66) !important;border-radius: 15px !important;}”][vc_column][vc_column_text]
2021 a seguir cuidándonos, y esperar la llegada de las vacunas.
¿Cambiaron los usos y costumbres de los barrios por la pandemia?
Hablaré de los barrios mazatlecos, en los cuales la convivencia entre vecinos por lo general casi siempre es buena entre ellos, aunque hay excepciones aclaro.
La Pandemia y los Barrios
En los recorridos que hago por barrios mazatlecos, veo que no cambiaron algunas cosas a pesar de la crisis de salud por la que estamos pasando, veo gente conviviendo entre ellos los fines de semana de manera algo festiva, tomando bebidas refrescantes o solo conviviendo, otros salen en las tardes a las banquetas para jugar a la lotería, baraja o simplemente platicar, no se diga de los niños, en esta pandemia al no ir a clases, salen mucho más tiempo a jugar a la banqueta, como lo hacíamos cuando éramos pequeños, esa costumbre se había perdido, al llegar la era de las computadoras y celulares, pues los niños se encerraban en sus casas para comunicarse por medio de celulares, esto si cambió la pandemia, al no poder convivir con sus amigos de la escuela, en los barrios se reúnen los niños a jugar, la verdad no sé si estén estudiando en casa, yo los veo afuera muy felices, en estas vacaciones forzadas por la crisis de salud.
La basura en épocas de pandemia
En algunos barrios, es algo que no se ha podido corregir, montones de basura, afloran afuera de algunas casas sin que nadie haga nada por limpiar, ni los vecinos, ni las autoridades. Recuerdo que antes pasaba una persona con un tambo móvil limpiando las calles, eso ya no existe o al menos no se ven, ni el cuidado de algunas personas que viven en los barrios de limpiar sus banquetas. No sé por qué se perdieron esas costumbres que todavía prevalecen en los pueblos, los cuales la mayoría siempre lucen limpios. Esperemos aquí se retome esa costumbre.
La música fuerte
Creo a la mayoría de las personas nos gusta escuchar música, claro los gustos son muy diversos y es natural y válido, lo que no es correcto es que se ponga la música a todo volumen, lo cual es algo molesto y más si lo hacen todo el día y a altas horas de la noche. La música es para escucharla, no para difundirla a alto volumen.
Las mascotas en la calle
Cada vez se ven más en los barrios gatos que andan por la calle buscando comida, y es que al no ser esterilizados estos hermosos animalitos, hace que haya sobrepoblación y más abandono, por lo que es recomendable esterilizarlos. Puedes hacerlo al adoptarlos.
Es todo por hoy, espero sus comentarios y sugerencias de temas para próximas columnas
Hasta la próxima si D.Q.
Más columnas Interactivas : Aquí>>
[/vc_column_text][vc_separator color=”green” style=”shadow” border_width=”9″ css_animation=”fadeInLeftBig”][/vc_column][/vc_row]