[vc_row css=”.vc_custom_1613684453816{margin-top: 1px !important;margin-right: 1px !important;margin-bottom: 1px !important;margin-left: 1px !important;padding-top: 0.5px !important;padding-right: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 20px !important;background-color: #ebfcfc !important;border-radius: 15px !important;}”][vc_column][vc_column_text css_animation=”rollIn”]
En 2020 gracias a la colocación de biobardas evitaron que más de 120 toneladas de basura terminen en el océano.
Mazatlán, Zona Trópico, Sinaloa, México, a; 18 de febrero 2020.- El océano impulsa los sistemas mundiales que hacen de la Tierra un lugar habitable para el ser humano. Nuestra lluvia, el agua potable, el tiempo, el clima, los litorales, gran parte de nuestra comida e incluso el oxígeno del aire que respiramos los proporciona y regula el mar. Una gestión cuidadosa de este recurso mundial esencial es una característica clave de un futuro sostenible.
Uno de los principales compromisos de Pesca Azteca es cuidar y proteger el medio ambiente, en particular el océano, por la naturaleza de sus actividades. Por ello, presenta los resultados de uno de sus proyectos ambientales más importantes.
Hace casi dos años Pesca Azteca realizó la donación de dos biobardas elaboradas de forma artesanal con redes de su labor de pesca buscando impedir que la basura llegue al mar y dañe a las especies que lo habitan. Estas biobardas fueron colocadas en puntos estratégicos de salidas al mar, las que han tenido como resultado la contención de más de 120 toneladas de basura durante el 2020.
Con apoyo y liderazgo de la ambientalista Sofía Trejo y habitantes del lugar, estas biobardas son limpiadas enviando los residuos extraídos a las instancias correspondientes para su correcto manejo.
Con esta iniciativa, Pesca Azteca busca cumplir con su compromiso de proteger de manera sostenible los ecosistemas marinos y costeros de la contaminación terrestre, alineado al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 14 del Pacto Global de la ONU.
[/vc_column_text][vc_separator color=”blue” style=”shadow” border_width=”8″ css_animation=”fadeInUp”][/vc_column][/vc_row][vc_row css=”.vc_custom_1613686263816{margin-right: 1px !important;margin-bottom: 1px !important;margin-left: 1px !important;padding-top: 0.5px !important;padding-right: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 20px !important;background-color: #f4f4f4 !important;border-radius: 15px !important;}”][vc_column][vc_column_text css_animation=”appear”]
Comentario Editorial:
Cómo nos gustaría dar a conocer unas 10 noticias cuyo contenido sea el de ejemplos similares al de Pesca Azteca. Y es que no basta señalar, rasgarse las vestiduras, culpar, criticar, hacer campañas utilitarias de un día o juntar firmas electrónicas para tal o cual situación. Lo que se ocupa más que todo lo anterior es iniciar proyectos con objetivos y metas claras, que perduren en el tiempo y que arrojen resultados medibles y claros. Tal como el presentado en el presente y que es auspiciado por Pesca Azteca…
Esperemos que otras empresas, instituciones, asociaciones y personas en lo particular nos tomen la palabra y nos envíen los resultados tangibles de sus iniciativas o proyectos, les garantizamos que los publicaremos y daremos seguimiento tal como el aquí revelado.
Por favor, para enviarnos sus proyectos, usen la caja de comentarios que aparece en la parte de abajo del presente.
Más de Pesca Azteca: Aquí>>
[/vc_column_text][vc_separator color=”juicy_pink” border_width=”8″][/vc_column][/vc_row]