Salud, educación…
Y un tema más: Los días feriados
Por: Sandra Luz M.E.
Los Sabores de la Vida:
–
“Atesora el amor que recibes por encima de todo. Sobrevivirá mucho después de que tu salud se haya desvanecido”
Og Mandino
La Salud
Inicia el mes de febrero, casi un año de las desafortunadas y tristes noticias que nos avasallaban, la pandemia ya casi llegaba a México, pero todavía la veíamos lejana.
Hoy, aunque se diga lo contrario, seguimos viviendo esta incertidumbre; ¿qué nos depara el destino? Es esta pregunta tan incierta que nos mantiene alertas, al no saber qué sigue, al no saber cuándo terminará esto, no señalaré culpables, porque quizá lo somos todos, lo que sí puedo decir es que la vida por lo pronto ya no será la misma, cuántos enfermos, cuántos muertos, como se les ha ido de las manos a las autoridades al no cuidar ellos a las poblaciones, ni a ellos mismos. Tenemos en estos momentos a la máxima autoridad en México, el presidente de la Republica, enfermo de Covid 19, a él se le vio siempre sin cubre bocas, dando un mal ejemplo a los pobladores de México, muchos de los cuales creen ciegamente en él, por lo qué seguían su ejemplo.
Apreciables lectores de esta columna que escribo con mucho cariño para ustedes, estamos todavía a tiempo, cuidémonos por favor, cuiden a sus familias, sé que muchos tenemos que salir a trabajar, y hay que hacerlo, pues la economía también nos ha golpeado demasiado, pero ya sabemos los protocolos, como cuidarnos, los invito a seguir haciéndolo y a quien ha hecho caso omiso a las recomendaciones, todavía están a tiempo de hacerlo, antes de que Sinaloa pase de nuevo a semáforo rojo.
Educación a distancia
Desde casa, así siguen los niños y jóvenes desde hace casi un año, y puedo decirles que la mayoría de estos estudiantes no se han acostumbrado, muchos de ellos ni siquiera están estudiando y lo veo en la cuadra donde vivo, veo a algunos niños (no todos) a diferentes horas del día como de vacaciones, por eso me pregunto: ¿a qué horas estudian?.
Haciendo una encuesta entre familiares y amigos la mayoría coinciden que sus hijos prefieren las clases presenciales, entre otras, una de las principales razones es: la convivencia con sus compañeros y amigos, también la opinión versa en que al ir a la escuela es parte también de una disciplina, los niños se levantan temprano, se bañan, se cambian, toman su desayuno y parten a la escuela para llegar al horario de entrada, esto no sucede en casa, muchos niños toman las clases en la recamara, desayunan hasta que pasan las clases: ¿bañarse y cambiarse temprano? Habrá excepciones pero yo tengo sospechas que la mayoría no lo hace, otros problemas son que muchos padres y madres de familia trabajan, por lo que los niños quedan en manos de hermanos mayores, abuelos, si tienen suerte, o solos, también que a muchos padres de familia se les complica explicarles a los hijos lo que no están entendiendo en clase, así de complicado esto, pero que no cunda el pánico, esto no será para siempre, a cuidarnos para que esto pronto pase.
Muy pocos, casi nadie de los que entrevisté opinaron que es mejor la educación así, que los niños van a la escuela a aprender mañas de otros y que consideran la escuela como una cárcel.
Desde mi punto de vista es una opinión muy errónea pero se respeta esa opinión.
Mi experiencia: yo viví esa etapa de estudiante, y la escuela para mí me trae muy bonitos recuerdos.
Esperemos que las aulas abran pronto para todos, que los niños y jóvenes puedan asistir a su escuela, qué esto también sirva de experiencia a padres de familia, maestros, niños y jóvenes estudiantes.
Más Columnas Interactivas: Aquí>>
101 total views, 1 views today
Impactos: 14