[accordions type=”toggle” handle=”pm” space=”no” icon_color=”#e3e0e0″ icon_current_color=”#534242″][accordion title=”Crisis Mundial Turística” icon=”” state=”yes”]
[vc_row][vc_column][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=”.vc_custom_1611966900324{margin-top: 1px !important;margin-right: 1px !important;margin-bottom: 1px !important;margin-left: 1px !important;padding-top: 0.5px !important;padding-right: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 20px !important;background-color: #d8d8d8 !important;border-radius: 15px !important;}”][vc_column][vc_column_text css_animation=”flipInY”]
El turismo mundial registró su peor año en 2020, con una caída de las llegadas internacionales del 74%, según los últimos datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT)
- Los destinos de todo el mundo recibieron en 2020 mil millones de llegadas internacionales menos que el año anterior, debido a un desplome sin precedentes de la demanda y a las restricciones generalizadas de los viajes
- En comparación, el declive registrado durante la crisis económica global de 2009 fue del 4%
[/vc_column_text][vc_separator color=”mulled_wine” style=”shadow” border_width=”8″ css_animation=”appear”][/vc_column][/vc_row][vc_row css=”.vc_custom_1611968948365{margin-top: 1px !important;margin-right: 1px !important;margin-bottom: 1px !important;margin-left: 1px !important;padding-top: 0.5px !important;padding-right: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 20px !important;background-color: rgba(153,204,255,0.32) !important;*background-color: rgb(153,204,255) !important;border-radius: 15px !important;}”][vc_column][vc_column_text css_animation=”fadeInRight”]
Madrid, España, 29 de enero de 2021.- Según el último Barómetro del Turismo Mundial de la OMT, el desplome de los viajes internacionales representa unas pérdidas estimadas en 1,3 billones de dólares de los EE.UU. en ingresos de exportación, una cifra que multiplica por más de once las pérdidas registradas durante la crisis económica global de 2009. La crisis ha puesto en riesgo entre 100 y 120 millones de empleos turísticos directos, muchos de ellos en pequeñas y medianas empresas.
Se ha hecho mucho por lograr que los viajes internacionales sean seguros, pero somos conscientes de que la crisis está aún lejos de haber terminado |
Dada la evolución constante de la pandemia, muchos países están actualmente reintroduciendo restricciones más estrictas a los viajes. Entre las medidas se incluyen pruebas obligatorias, cuarentenas y, en algunos casos, el cierre completo de las fronteras, todo lo cual dificulta la reanudación de los viajes internacionales. Al mismo tiempo, cabe esperar que la llegada gradual de las vacunas contra la COVID-19 ayude a restablecer la confianza de los consumidores, a flexibilizar las restricciones de viaje y a que, lentamente, los viajes vayan normalizándose durante el año que tenemos por delante.
El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirmó: “Se ha hecho mucho por lograr que los viajes internacionales sean seguros, pero somos conscientes de que la crisis está aún lejos de haber terminado. La armonización, la coordinación y la digitalización de las medidas de reducción del riesgo de propagación de la COVID-19 en relación de los viajes, entre ellas las pruebas, el rastreo y los certificados de vacunación, son la base imprescindible para promover unos viajes seguros y preparar la recuperación del turismo tan pronto como las condiciones lo permitan”.
[/vc_column_text][vc_separator color=”blue” style=”double” border_width=”8″ css_animation=”fadeInUp”][/vc_column][/vc_row][vc_row css=”.vc_custom_1611969601184{margin-top: 1px !important;margin-right: 1px !important;margin-bottom: 1px !important;margin-left: 1px !important;padding-top: 0.5px !important;padding-right: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 20px !important;background-color: #c0fcde !important;border-radius: 15px !important;}”][vc_column][vc_column_text css_animation=”slideInUp”]
Las perspectivas de recuperación mantienen la cautela
La última encuesta entre el grupo de expertos de la OMT muestra perspectivas diversas para 2021. Casi la mitad de los encuestados (45%) prevé un mejor panorama en 2021 que en 2020, mientras que el 25% espera un comportamiento similar y el 30% prevé un empeoramiento de los resultados en 2021.
Las perspectivas generales de un repunte en 2021 parecen haber empeorado. El 50% de los encuestados no cree que el repunte se produzca hasta 2022, frente al 21% que expresaba esa opinión en octubre de 2020. La otra mitad de los encuestados todavía ve un repunte potencial en 2021, aunque las expectativas son inferiores a las de la encuesta de octubre de 2020 (el 79% esperaba la recuperación en 2021). Cuando sea que se reanude la actividad turística, el grupo de expertos de la OMT prevé un incremento de la demanda de actividades turísticas de naturaleza y aire libre, con un creciente interés por el turismo interno y las experiencias de “viajes lentos”.
¿Cuándo espera un repunte del turismo internacional en su país?:
[/vc_column_text][vc_separator color=”green” border_width=”8″ css_animation=”slideInUp”][/vc_column][/vc_row][vc_row css=”.vc_custom_1611970296983{margin-top: 1px !important;margin-right: 1px !important;margin-bottom: 1px !important;margin-left: 1px !important;padding-top: 0.5px !important;padding-right: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 20px !important;background-color: #f7b98f !important;border-radius: 15px !important;}”][vc_column][vc_column_text css_animation=”rotateInUpLeft”]
Todas las regiones del mundo están afectadas
Asia y el Pacífico (-84%) –la primera región en sufrir los efectos de la pandemia y una de las que mantiene las restricciones de viaje más estrictas– registró el mayor descenso de las llegadas en 2020 (300 millones menos). Oriente Medio y África registraron en ambos casos una caída del 75%.
Europa registró un descenso del número de llegadas del 70%, a pesar de un pequeño y breve repunte en el verano de 2020. La región sufrió la mayor caída en términos absolutos, con una disminución de más de 500 millones de turistas en 2020. Las Américas registraron una caída del 69% en las llegadas internacionales, con resultados ligeramente mejores en el último trimestre del año.
Para obtener una panorámica completa de los datos más recientes a escala mundial, regional y subregional, consulten el Barómetro del Turismo Mundial de la OMT y el rastreador de la recuperación turística de la OMT.
[/vc_column_text][vc_separator color=”sandy_brown” style=”dashed” border_width=”8″ css_animation=”fadeInUp”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text][/accordion] [accordion title=”Canadá Suspende Vuelos a México” icon=”” state=”no”]
Nueva medida de Canadá afectará la afluencia de turistas a Sinaloa: Óscar Pérez Barros
Mazatlán, Zona Trópico, Sinaloa, México, a; 29 de enero del 2021.- Ante el aviso que realizó el gobierno de Canadá sobre la suspensión de vuelos de Canadá a México a partir del domingo 31 de enero y hasta el 30 de abril, debido a las nuevas variantes del Coronavirus, al que consideran pudiera ser más contagioso, el Secretario de Turismo Óscar Pérez Barros destacó que esta medida afecta la afluencia de turistas de Canadá al Estado, ya que abarcará todo lo que queda de la temporada de invierno, y esto se verá reflejado en las ocupaciones hoteleras, sobre todo de Mazatlán.
El titular de la Sectur agregó que si bien la afluencia de turistas extranjeros se está viendo afectada por las medidas que están tomando Estados Unidos y Canadá, estamos trabajando en fortalecer el mercado nacional y regional, para mantener los flujos de visitantes que permitan que la actividad turística se mantenga, siempre anteponiendo la salud de los visitantes y el sector turístico.
Dentro del marco de restricciones que a partir de este viernes aplicará el gobierno canadiense advierte que será obligatorio que los que vayan a este país, de manera obligatoria tendrán que ponerse en cuarentena en un hotel el cual será pagado por su cuenta.
Así mismo, además de la prueba que se realizarán antes de ingresar, el gobierno implantará ensayos de PCR obligatorias en el aeropuerto para las personas que regresen a Canadá.
Quienes resulten positivo, tendrán que ponerse en cuarentena en espacios que se designarán para ello, con el propósito de certificar que no sean portadores de los cambios en el virus que ahora provocan especial inquietud.
El gobierno y las principales aerolíneas de Canadá acordaron suspender el servicio, en este caso, Air Canada, WestJet, Sunwing y Air Transat, a partir del domingo hasta el 30 de abril.
También, a partir de la próxima semana, todos los vuelos internacionales aterrizarán en los aeropuertos de: Vancouver, Toronto, Calgary y Montreal.
Canadá ya requiere que quienes ingresen al país se autoaislen durante 14 días y presenten una prueba COVID-19 negativa tomada dentro de los tres días antes de la llegada.
[/accordion][/accordions]