[vc_row css=”.vc_custom_1608416071743{margin-top: 1px !important;margin-right: 1px !important;margin-bottom: 1px !important;margin-left: 1px !important;padding-top: 0.5px !important;padding-right: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 20px !important;background-color: rgba(129,215,66,0.18) !important;*background-color: rgb(129,215,66) !important;border-radius: 15px !important;}”][vc_column][vc_column_text]
Para la elaboración de este libro se contó con la valiosa colaboración del Grupo Sinaloa que está integrado por fotógrafos aficionados y profesionales de todo el estado cuyos miembros aportaron una enorme cantidad de fotografías las cuales forman parte integral del mismo
- El libro de texto será entregado a los alumnos de tercero de primaria en el actual ciclo escolar
- El secretario Juan Alfonso Mejía destacó que este nuevo material permitirá a las y los niños conocer más la tierra de los once ríos
Culiacán, Sinaloa, México, a; 19 de diciembre de 2020.- Sinaloa es una tierra de diversidad, un estado de gente de lucha que ama a su tierra, expresó el secretario de Educación Pública y Cultura, Juan Alfonso Mejía López, durante la presentación del libro de texto “Sinaloa, la entidad donde vivo”, el cual será entregado a los alumnos de tercer grado de primaria en el actual ciclo escolar.
Al contar con este libro, comentó, los niños y niñas tendrán un recurso didáctico que les permitirá conocer más sobre el estado, su gente, las tradiciones, historia y las características de cada zona, desde la costa hasta la sierra.
“Si la educación es un asunto de identidad, creo que Sinaloa se preguntaría al final de cuentas de qué estamos hechos los sinaloenses, qué es lo que nos hace respirar, qué es lo que nos motiva, cuál es la imagen donde captas al final de cuentas el sentido que nos hace seguir adelante, porque sin importar si se trata de la zona serrana, si se trata de la parte marítima, o si te vas al valle, porque al final de cuentas te seguirás encontrando gente de lucha, gente que se entrega, gente que ama su tierra, gente que no se detiene, gente que quiere seguir adelante”.
Lo dicho por Mejía López bien se puede comprobar con la colaboración desinteresada en este proyecto del Grupo Sinaloa, cuyos miembros sin más afán que contribuir con su esfuerzo y legado, participaron aportando una enorme cantidad de fotografía, mismas que luego de una selección, varias de ellas quedaron impresas en el libro.
Mejía López externó que este libro de texto, que fue elaborado desde principios de este año, es la vía para que los estudiantes de tercer grado de primera se sientan orgullosos de su tierra, de su origen.
La coordinación del libro “Sinaloa, la entidad donde vivo, estuvo a cargo del profesor Asdrúval Mendívil Leyva, quien es asesor de la Coordinación Académica de la Subsecretaría de Educación Básica. En el proceso también participaron los maestros Nicolás Vidales Soto, Andrés Moisés Gonzales Loyola, Luis Enrique Silva y la maestra Martha Icela López Salazar, así la valiosa aportación y colaboración del Grupo Sinaloa.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]