Mazatlán, Zona Trópico, Sinaloa, México, a; 16 de Noviembre de 2020.- Cuando el proceso de cambio en el mundo es más rápido que el proceso de cambio o desarrollo en un sector o industria, se está obligado a tomar el camino de la innovación. La innovación busca fomentar la realización de cambios en los productos, servicios y procesos, buscando que estos cambios sean sostenibles y, principalmente, que den valor agregado al cliente.
Siendo el turismo uno de los sectores más afectados por la pandemia Covid-19 y además su reactivación se está dando en medio de la misma pandemia y no posterior, es importante generar procesos que promuevan la innovación.
De entrada; se debe cambiar el enfoque atendiendo a las nuevas oportunidades que existen, pero, sobre todo, a los grandes retos que estamos viviendo como la pérdida de empleo y cierre de empresas en el sector. Es importante es ver al turismo de manera distinta, no se puede atender al turista con las mismas formulas, el mundo cambió y el turista también está cambiando sus hábitos, existe la oportunidad de generar nuevos productos turísticos y servicios que atiendan las inquietudes y necesidades del turista.
Tanto a nivel local como nacional se debe promover una colaboración entre el sector para generar un ecosistema de innovación turística, capacitación, establecer procesos para aterrizar las ideas y crear métricas para evaluar la innovación.
Dentro de la innovación turística existen, desde mi punto de vista, las siguientes áreas de oportunidad:
- Turismo 4.0 Agenda Digital: Innovar en el uso y aplicación de las herramientas y plataformas digitales disponibles.
- Fortalecimiento del Turismo Rural, de Aventura, y Naturaleza: Nuevos espacios para los turistas que buscan naturaleza y lugares libres de aglomeraciones.
- Regionalizar el Turismo: Promover el turismo de forma regional, el turista buscará viajes cortos y por sus propios medios de transporte.
- Promoción y Fortalecimiento del Turismo Nacional: Fomento al turismo nacional. Las restricciones de viaje en el corto y mediano plazo hacen más atractivo el mercado nacional para los destinos.
- Turismo como Estrategia de Desarrollo Económico Regional: Diseño de estrategias de desarrollo en regiones con potencial turístico.
- Comunicación Estratégica: Emitir de manera constante y puntual comunicación hacia los mercados tradicionales y potenciales del sector. El turista debe estar informado de la situación de los destinos turísticos, restricciones, reglas y protocolos.
- Nuevos Estándares de Calidad con Nuevas Certificaciones: Impulso a las certificaciones que garanticen los protocolos adecuados para atender al turista.
- Experiencias de Bienestar y Salud: Fomento a las actividades saludables.
- Cultura Emprendedora Turística: Fomentar la creación de nuevas empresas y/o autoempleo para compensar las pérdidas de empleo.
- Mayor Participación del Sector Empresarial en el Sector: Generar un trabajo cercano a los académicos e investigadores.
- Compartir el Conocimiento Turístico: Impulsar el intercambio de conocimiento en las nuevas prácticas y protocolos para atención al turista.
Cuando se plantea generar un esquema de innovación la propuesta se enfrentará a la natural resistencia al cambio, a las inercias y a la limitante presupuestal, sin embargo, es más importante entender que la nueva realidad demanda un nuevo enfoque, el turismo genera una gran cantidad de empleos y derrama económica lo cual es un incentivo para que gobierno, empresarios y académicos asuman un rol de liderazgo en la búsqueda de las innovaciones que permitan atraer y atender debidamente a los turistas en esta nueva etapa.
“Los nuevos retos a los que hoy nos enfrentamos, no los podemos resolver con el mismo pensamiento que teníamos cuando se iniciaron”
Albert Einstein
Más del Autor: Aquí>>
6,413 total views, 1 views today