Spencer P., una historia de superhéroes” se transmitió en las redes sociales del ISIC este lunes
Spencer P., es un inquieto joven que se afana por resolver los problemas de los demás, acompañado de su fiel amigo Bobin, hasta que de pronto se ven envueltos en una lucha para evitar que se pierda la alegría, de la que desea apoderarse el malvado General Lágrima, que con el llanto de los niños ansía crear un brebaje que lo mantenga fuerte y poderoso.
Lo anterior se desarrolla en la obra teatral de corte infantil y juvenil “Spencer P., Una historia de superhéroes”, de Daniel Salomone, presentada por la compañía Cree-Ser Teatro, en una función virtual dentro de las jornadas ANIMARTE 2020, a través de las redes sociales del Instituto Sinaloense de Cultura en Facebook y YouTube.
Spencer P., y sus amigos deben colarse al laboratorio del malvado y robar la fórmula con la que el malvado desea hacer un brebaje que le permita convertirse en un poderoso galán y un súper villano invencible, para lo cual se apodera de Catarina para ponerla a trabajar a su servicio, entre amenazas contra sus hermanitos a los que tiene secuestrados, aunque al final, la pobre Catarina se ve en conflicto cuando el General se enamora de ella, y ésta lucha por ser fiel a sus amigos.
La historia se desarrolla entre fondos musicales de películas de superhéroes, coreografías y canciones, mientras a Spencer P., sus amigos lo buscan por todas partes, y el malvado va reuniendo los asquerosos ingredientes que le permitirán hacer que los padres dejen de querer a sus niños para que lloren mucho y conseguir así sus lágrimas.
La obra es original de Daniel Salomone, adaptación y dirección de Jessica Aceves con el apoyo de Alejandro Espinoza, y las actuaciones están a cargo de Jorge Ochoa como Spencer, Marielos Belmonte, Fernando Quintero, Mariana Coronel, Marco Vinicio Inzunza, Christian López, Victoria Sarabia e Ivett Ávila.
Con este proyecto, Cree Ser Teatro fue de los grupos artísticos seleccionados para integrar el programa de apoyos ANIMARTE 2020, con recursos financieros de la Secretaría de Cultura, a través del Programa de Apoyos a la Cultura en su vertiente de Apoyos a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC).
Cree-Ser Producciones es una compañía de teatro y productora sinaloense juvenil, de obras de teatro convencional, musicales, infantiles, escolares, performance, danza, grupos musicales, videoclips musicales, entre otros.
naloDe 2013 a 2017 funcionó como una compañía de teatro independiente que ofrece la oportunidad a nuevas generaciones para vivir su propia filosofía, además de aprender a hacer arte y producir de una forma diferente.
Hoy, Todo Terreno presenta
“E.contingente / presencial”
También habrá un Taller de Artes Plásticas por Teo Rodríguez y Mima Corpórea presenta la obra “Caminos de la vida”, todo vía streaming
Este martes continúa la Semana Cultural Museo de Historia de Pericos, dentro de los festejos del 230º Aniversario de la fundación de este pueblo del municipio de Mocorito, con la presentación del espectáculo “E.contingente / presencial”, una pieza escénica sobre la reconfiguración de los afectos, las relaciones y las percepciones ante la actual coyuntura sanitaria.
La obra está a cargo de las Compañías Teatro de Calle del ISIC y Arte Escénico Todo Terreno, que dirige Juan Mendoza, y se transmitirá a las 18:00 horas, vía streaming en las páginas del Instituto Sinaloense de Cultura en Facebook y Youtube.
La jornada inicia a las 10:00 horas con un Taller de Artes Plásticas que impartirá el profesor Teodoro Rodríguez vía streaming; y culmina a las 19:00 horas, con el grupo de teatro Mima Corpórea, que dirige Juan Carlos Uribe, con el montaje “Caminos de la vida”, también vía streaming.
“E.contingente / presencial” parte de un proyecto seleccionado en junio pasado dentro de la convocatoria Espacios Independientes en Resiliencia, de la Secretaría de Cultura, y su tema neurálgico es el confinamiento y las relaciones humanas afectivas, puesto en un ecosistema escénico virtual en que participan experimentados actores sinaloenses, quienes ofrecen pasajes actorales ficcionados sobre la reconfiguración de las relaciones afectivas, en medio de esta pandemia.
Por otra parte, en “Caminos de la vida”, Mima Corpórea nos muestra cómo los mágicos caminos de la vida nos van llevando a soñar con diferentes personajes, desde un simpático vendedor de globos hasta un bromista o quizás un loco transformándose en un gordo o un jorobado o simplemente ver a una madre trae al mundo una nueva vida.
La Semana del Museo de Historia de Pericos es una actividad cultural apoyada con recursos federales a través del Programa de Vida a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE 2019), de la Secretaría de Cultura.
Rememoran la historia de Pericos en torno a una hacienda, en los festejos de sus 230 años
Vía internet, inició la Semana Cultural del Museo de Historia de Pericos, Mocorito
Preside Luis Antonio García una charla en torno a la creación del Museo y de Casa Peiro
Pericos, Mocorito.- Con el tema “Aspectos relevantes del Museo de Historia de Pericos”, el cronista Luis Antonio García Sepúlveda presidió una charla y entrevista sobre la historia de Pericos, Mocorito, en torno a la ex hacienda de la familia Peiro, y el posterior rescate del edificio de esta hacienda sin murallas, para convertirla en el Centro de Desarrollo Cultural Casa Peiro, donde operó el Museo en sus inicios para después ocupar el espacio donde hoy se halla.
La plática se desarrolló vía internet, dentro de la Semana Cultural Museo de Historia de Pericos, en el marco de la celebración del 230º Aniversario de la fundación de este pueblo.
La Semana Cultural Museo de Historia de Pericos es llevada a cabo con recursos federales a través del Programa de Vida a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE 2019), de la Secretaría de Cultura.
En la plática participaron Tehonixa López Piñuelas, Directora del Centro Cultural Casa Peiro; el cronista de este pueblo, Jorge Flores Peiro, y Ana María Rivera, Directora del Museo, así como don Jaime Félix Pico, con un texto sobre historia de Pericos, que fue leído por García Sepúlveda, por enfermedad de su autor.
Casa Peiro, dijo Félix Picos, fue fundado a mediados del Siglo 18, como hacienda, por el español Francisco Peiro, y se dedicó a la agricultura y la ganadería, pero a fines del siglo 19, ya como Hacienda de Nuestra Señora de los Remedios, se dedicó a la siembra del henequén y, en pleno auge comercial, tuvo una fábrica de aguardiente mezcal con la marca El Periqueño, de Peiro Hermanos.
En esta etapa de auge, el protagonista fue don Inés Peiro, con tal poderío económico que por su influencia llegó a Pericos la electricidad, el primer automóvil y otros avances de la modernidad, y aquí se fundó el primer banco que hubo en el noroeste.
El edificio de la hacienda estaba en el centro de la población, sin murallas, como otras haciendas, y la de los trabajadores alrededor, pero de aquella buena época solo quedan como recuerdos la casa paterna, la iglesia y la chimenea de la fábrica.
A inicios de este siglo, el Gobierno del Estado realizó un proceso de rescate del edifico que duró 6 años, reconstruyendo la Casa Peiro para ponerla a cargo del hoy Instituto Sinaloense de Cultura, que instaló allí el Centro de Desarrollo Cultural, como un espacio que da identidad a los periquenses.
Tehonixa López Piñuelas, directora del dicho centro cultural, narró que originalmente era un museo chiquito, en el interior de Casa Peiro, pero fue creciendo conforme la gente donaba piezas, y al final requirió de un edificio aparte y se instaló a un costado.
Jorge Flores Peiro se refirió a la historia de Pericos, y a algunas particularidades, como el origen de la población, según por una banda de asaltantes apodados Los Pericos; otros dicen que por don Máximo Peiro, quien solo tenía tres dedos como los pericos, y otra más, que por los muchos pericos que había en la región.
Ana María Rivera, Directora del Museo, dijo que este tiene cinco salas, con documentos, fotografías, objetos de época y herramientas de trabajo propiedad de la familia Peiro, que las entregó en comodato al Museo.
#PuroSinaloa 👊
#SanaDistancia🤜🤛
#CulturaDesdeCasa👉
#SinaloaQuédateEnCasa 🏠
sinaloa.gob.mx/noticias/cat/covid-19
Call Center Covid 667 7130063