[vc_row css=”.vc_custom_1603208542061{margin-top: 1px !important;margin-right: 1px !important;margin-bottom: 1px !important;margin-left: 1px !important;border-top-width: 2px !important;border-right-width: 2px !important;border-bottom-width: 2px !important;border-left-width: 2px !important;padding-top: 0.5px !important;padding-right: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 20px !important;background-color: rgba(255,238,0,0.15) !important;background-position: center !important;background-repeat: no-repeat !important;background-size: cover !important;*background-color: rgb(255,238,0) !important;border-left-color: #e07f00 !important;border-right-color: #e07f00 !important;border-top-color: #e07f00 !important;border-bottom-color: #e07f00 !important;border-radius: 30px !important;}”][vc_column][vc_column_text]
[dropcap style=”square” color=”#5f300a” bgcolor=”#fffec4″ sradius=”0″]E[/dropcap]l turista además de buscar la experiencia del turismo rural, hoy buscará disfrutar de espacios sin tanta aglomeración de personas, espacios abiertos y con una mayor sensación de libertad, esto significa una gran área de oportunidad y Sinaloa no es ajena a este potencial: Rafael Lizárraga Favela
Por: MMT. Rafael Lizárraga Favela

Sin lugar a dudas, una de las grandes oportunidades dentro del turismo en nuestro país y en nuestro estado es el Turismo Rural. Siempre he sostenido que para lograr destinos turísticos exitosos se requieren al menos tres factores importantes: tener atractivos turísticos, desarrollar una marca turística fuerte y lograr una alianza sólida entre el sector público y privado, el sector turístico siempre se está renovando, buscando nuevas opciones para atraer al turista y hoy en día una de las opciones para renovar la oferta turística es el Turismo Rural.
Lograr aprovechar las oportunidades que el entorno nos ofrece requiere de mucho tiempo, esfuerzo y liderazgo, donde es importante señalar el papel que deben jugar los tres niveles de gobierno, ya que para el éxito del sector se requiere un impulso decidido por parte de la autoridad, tanto en los aspectos de promoción como en los asuntos de regulación, orden y en la generación de planes y proyectos de trabajo.
[/vc_column_text][vc_separator color=”orange” style=”shadow” border_width=”8″ css_animation=”slideInDown”][/vc_column][/vc_row][vc_row css=”.vc_custom_1603208411814{margin-top: 1px !important;margin-right: 1px !important;margin-bottom: 1px !important;margin-left: 1px !important;padding-top: 0.5px !important;padding-right: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 20px !important;background-color: rgba(114,114,114,0.11) !important;*background-color: rgb(114,114,114) !important;border-radius: 30px !important;}”][vc_column][vc_column_text]
Sector Público
El gobierno, a través de sus distintas representaciones, siempre debe tener un rol activo en la conformación de los planes y programas para el turismo rural, así como la aplicación de los mismos. La cercanía del sector público, tanto en su rol regulatorio como en la promoción del turismo, es factor indispensable e incrementa las posibilidades de fortalecer el turismo. De igual forma, se debe participar en la generación de una identidad de turismo rural con la participación del sector privado, académico y social.
La autoridad, a través de la Secretaría de Turismo o de las áreas que atienden el turismo rural, debe de convocar al sector para desarrollar diagnósticos, investigación documental, talleres de planeación estratégica y aterrizar programas específicos para el impulso de las áreas con potencial. También el gobierno juega un papel fundamental en el mantenimiento y mejora de la infraestructura de servicios al turismo como los son los caminos, carreteras y accesos a estos lugares. Seguramente lo que menciono ya se hizo o ya se hace, sin embargo, en las nuevas circunstancias que vive el turismo y la economía en general, bien vale la pena replantear los programas, reforzar los que han sido exitosos como lo son los Pueblos Mágicos y Pueblos Señoriales y, generar de acuerdo a esas experiencias, una nueva visión más acorde a los tiempos que estamos viviendo.
[/vc_column_text][vc_separator color=”mulled_wine” border_width=”8″ css_animation=”bounceIn”][/vc_column][/vc_row][vc_row css=”.vc_custom_1603208942974{margin-top: 1px !important;margin-right: 1px !important;margin-bottom: 1px !important;margin-left: 1px !important;padding-top: 0.5px !important;padding-right: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 20px !important;background-color: rgba(0,102,191,0.09) !important;*background-color: rgb(0,102,191) !important;border-radius: 30px !important;}”][vc_column][vc_column_text]
Sector Privado
Por otro lado, el sector privado, que en el caso del turismo rural se conforma principalmente de empresarios locales que han logrado posicionar su producto o servicio en el gusto de los turistas y visitantes que en muchos casos son habitantes de ciudades cercanas a sus localidades. Hoy en día existen importantes casos de éxito en Sinaloa como lo son: El Quelite y el restaurante el Mesón de los Lauréanos, Huana Coa en La Noria, así como la Vaca Lupe, y El Aureliano de la Noria y en esta misma ruta se encuentran la Presa Picachos y el Pueblo Temático de Veranos así como una amplia gama de Hoteles en los Pueblos Mágicos. Muchos ejemplos de éxito que bien vale la pena estudiarlos por separado.
El rol activo y decidido del sector privado en las zonas rurales ha generado una oferta turística que se concentra en los distintos Pueblos Mágicos y Señoriales de Sinaloa, hoteles para todo tipo de gustos, restaurantes, parques recreativos entre otras actividades. Todo ello en beneficio del turismo pero lo más importante es la generación de empleos lo cual es el principal beneficio en esas zonas, generando una derrama económica que si no fuera por esta actividad probablemente no se tendría o sería mucho menor.
[/vc_column_text][vc_separator color=”blue” style=”dotted” border_width=”8″ css_animation=”bounceInUp”][/vc_column][/vc_row][vc_row css=”.vc_custom_1603209408229{margin-top: 1px !important;margin-right: 1px !important;margin-bottom: 1px !important;margin-left: 1px !important;padding-top: 0.5px !important;padding-right: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 20px !important;background-color: #dd8500 !important;border-radius: 30px !important;}”][vc_column][vc_column_text]
Sector Académico
El fortalecimiento turismo rural de nuestro estado demanda un trabajo especializado y la participación más activa de académicos que ayuden a localidades a detectar y poner en valor el gran potencial que tienen y también ayuden al gobierno a generar los esquemas y programas con viabilidad y sustentabilidad.
[/vc_column_text][vc_separator color=”orange” style=”double” border_width=”8″ css_animation=”fadeInRight”][/vc_column][/vc_row][vc_row css=”.vc_custom_1603209986740{margin-top: 1px !important;margin-right: 1px !important;margin-bottom: 1px !important;margin-left: 1px !important;padding-top: 0.5px !important;padding-right: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 20px !important;background-color: rgba(129,215,66,0.08) !important;*background-color: rgb(129,215,66) !important;border-radius: 30px !important;}”][vc_column][vc_column_text]
Sector Social
El turismo es una actividad básicamente de servicio, donde el rol de la gente es fundamental. La gente es el elemento vinculante entre los turistas y la comunidad rural. El turismo como generador de empleo y autoempleo debe ser considerado como una estrategia de desarrollo económico y social en la zona rural.
Lo más importante es lograr poner a la comunidad como centro y objetivo de las actividades económicas y al turista como un medio para lograrlo. Un enfoque diferente donde muchas de las actividades de la comunidad se desenvuelven en función de la actividad turística pero con el condicionamiento principal que la derrama y beneficio sean para la comunidad y con criterios de sustentabilidad.
[/vc_column_text][vc_separator color=”green” border_width=”8″ css_animation=”fadeInDownBig”][/vc_column][/vc_row][vc_row css=”.vc_custom_1603211115598{margin-top: 1px !important;margin-right: 1px !important;margin-bottom: 1px !important;margin-left: 1px !important;border-top-width: 1px !important;padding-top: 0.5px !important;padding-right: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 20px !important;background-color: #890044 !important;border-radius: 30px !important;}”][vc_column][vc_column_text css=”.vc_custom_1603213429361{margin-top: 0px !important;background-color: #890044 !important;border-radius: 30px !important;}”]
Mercadotecnia e Identidad
Es importante hacer una labor de mercadotecnia que ayude a las zonas de turismo rural a generar una identidad turística y poder promover estas zonas como lugares atractivos, con servicios de calidad y seguros. Al respecto el esfuerzo de Pueblos Mágicos y Pueblos Señoriales ha sido un avance importante, sin embargo, hay lugares que requieren reforzar esa identidad turística lo cual puede darse a través de distintivos que hablen de la calidad de un lugar específico, ya sea un hotel o un restaurante y no necesariamente de todo el pueblo o el municipio, en esto hay mucho trabajo por desarrollar y áreas de oportunidad tanto en el sector público como privado.
Finalmente es importante reconocer que los nuevos tiempos traerán hábitos diferentes en el turismo, al respecto considero que incrementará la demanda por espacios cercanos a la naturaleza, el turista además de buscar la experiencia del turismo rural, hoy buscará disfrutar de espacios sin tanta aglomeración de personas, espacios abiertos y con una mayor sensación de libertad, esto significa una gran área de oportunidad y Sinaloa no es ajena a este potencial, se ha aprendido mucho en los últimos años en la materia, con la experiencia que se tiene estoy seguro que se puede aprovechar esta gran oportunidad en beneficio de las comunidades rurales con potencial turístico de todo Sinaloa.
[/vc_column_text][vc_separator color=”turquoise” style=”shadow” border_width=”9″ css_animation=”fadeInUp”][vc_separator color=”orange” style=”shadow” border_width=”8″ css_animation=”bounceInUp”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Se aceptan comentarios…
Más del autor del presente: Aquí>>
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]