[ad id=”65888″]
–
Esta monumental imagen le ha brindado al Pueblo Señorial de San Ignacio una identidad única en Sinaloa y ha detonado el turismo religioso
- Su creación se debe a la inspiración del entonces párroco Mariano Solorio Navarro quien pensando en honrar los 2000 años de la venida de Cristo al mundo, decidió crear esta monumental estatua a la que por cada cien años le dió un metro de altura y así se le doron 20 metros de altura los que significaban los 2000 de cristianismo
Por; Carlos ALberto Piña Cruz
San Ignacio de Loyola, Pueblo Señorial, Zona Trópico, Sinaloa, México, a: 11 de Junio de 2020.- Este jueves 11 de junio se conmemorará el quince aniversario de la inauguración de unos los símbolos que con el paso de estos años, le ha brindado al Pueblo Señorial de San Ignacio una identidad única en Sinaloa.
La escultura de El Cristo de La Mesa, que se localiza en la parte más alta de la cabecera municipal, tiene 20 metros de altura y fue inaugurada por el entonces gobernador del estado, Jesús Alberto Aguilar Padilla, el Obispo de la Diócesis de Mazatlán, Mario Espinoza Contreras y el alcalde Ignacio Manjarrez.
Esa tarde soleada asistió más de un centenar de personas, donde la algarabía y la fe católica se hicieron presentes en medio del ambiente festivo de la fecha.
La música de banda y los rezos formaron parte de este festejo, por lo que la iniciativa del párroco Mariano Solorio Navarro, con el respaldo de decenas de sanignacenses, se pudo cristalizar ese 11 de junio del 2005.
A pesar de ser una imagen religiosa, la escultura no ha dejado de ser presa de los vándalos, por lo que en los primeros años sufrió del robo de algunos de los escudos de bronce que le fueron colocados alrededor de la base de la monumental escultura.
Hace algunos años, la escultura realizada de fibra de vidrio y acabada en resipol, recibió una “manita de gato”, debido que la por estar a la intemperie y el paso del tiempo, ocasionó que se le presentarán diversas grietas en su estructura, para lo cual fue necesario aplicarle recursos económicos para dichos trabajos, por lo que de nueva cuenta el Patronato que se conformó para esta magna obra “Amigos del Cristo de la Mesa”, tuvo que conseguir los recursos para dichas mejoras.
Con el paso de los años, esta imagen del Cristo en color blanco, que puede ser observada desde la entrada de la cabecera municipal, ha sido de gran relevancia para el turismo rural y religioso que visitan a menudo este pueblo “bañado” por las aguas del Río Piaxtla.
Cada año cientos de visitantes acuden a San Ignacio a conocer parte de su historia, su gastronomía y sus atractivos turísticos, pero este año, a diferencia de los anteriores, la escultura de El Cristo de La Mesa no podrá ser festejada como en años previos, debido a la contingencia ocasionada por el Covid 19.
De igual forma, no se realizará la tradicional misa al interior de la pequeña capilla ubicada por abajo de esta escultura, pero la fecha, sobre todo para los fieles católicos, no pasará desapercibida y ya sea mediante un rezo o una oración, festejarán el quince aniversario de la escultura de El Cristo de La Mesa.
El proyecto integral de esta obra aún no se culmina, pero hace algunos meses se avanzó en el mejoramiento de lo que será el atrio de la pequeña capilla, con la finalidad de avanzar en este proyecto y dentro de poco pueda estar finalizado.
En lo que va de la presente administración municipal, encabezada por el alcalde Iván Ernesto Báez Martínez, el impulso al turismo rural se ha visto fortalecido, por lo que hasta antes de esta pandemia, era común observar a decenas de visitantes, principalmente de Mazatlán y Culiacán, por las calles adoquinadas del Pueblo Señorial, así como en los paradores fotográficos, las plazuelas, los pequeños restaurantes y la iglesia de San Ignacio de Loyola.
Si aún no conoces este Pueblo Señorial, que se localiza a una hora del puerto de Mazatlán y a casi dos horas de la capital del estado, te recomendamos que una vez que termine la cuarentena y el distanciamiento social ocasionado por el Covid 19, puedas conocer este lugar fundados por los jesuitas, que cuenta con una variada gastronomía y una riqueza histórica y cultural y por supuesto para que puedas conocer esta escultura que le abre sus brazos a todo aquel que llega a visitar la cabecera municipal.
Entrevista al párroco Mariano Solorio Navarro Creador de esta magna obra religiosa:
Realizada el año 2016 previo a los trabajos de restauración
–
Más de San Ignacio de Loyola Pueblo Señorial: Aquí>>
[ad id=”15278″]