[accordions type=”toggle” handle=”pm” space=”no” icon_color=”#f27600″ icon_current_color=”#2c2723″][accordion title=”Programa Estatal” icon=”” state=”yes”]
Sinaloa implementa programa de sanitización de espacios públicos contra el COVID-19
Culiacán, Sinaloa, México, a; 14 de abril de 2020.- El Gobierno de Sinaloa, mediante una coordinación interinstitucional que encabeza la Secretaría de Salud a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (Coepriss), está implementando un intenso programa de sanitización y/o desinfección de espacios públicos, paradas de transporte colectivo y áreas urbanas donde hay flujo de personas en los 18 municipios de la entidad como parte de las medidas de emergencia sanitaria para detener la propagación del virus SARS-CoV-2, agente causal de la enfermedad COVID-19.
El comisionado Jorge Alan Urbina Vidales sostuvo que estas jornadas de sanitización y/o desinfección contemplan las terminales aéreas y terrestres, unidades de gobiernos estatales y municipales, mercados y centrales de abasto, hospitales públicos y los espacios más emblemáticos de todos los municipios de Sinaloa. “En este programa es fundamental la participación del personal de la Secretaría de Agricultura y Ganadería del Estado de Sinaloa a través de CESAVESIN”, dijo.
“El lunes se realizó la sanitización de la Unidad de Servicios Estatales, Palacio de Gobierno y Ayuntamiento de Culiacán. Este martes por la mañana las brigadas realizaron labores de desinfección en los accesos al Hospital General de Culiacán, Hospital Regional del Issste y el Hospital del IMSS, así como andenes y pasillos de la central de autobuses y el mercado de abastos”, informó.
Dijo que la composición química a base de cloro para desinfectar los espacios públicos es elaborada en el centro penitenciario de Culiacán a través de un programa de readaptación por el trabajo denominado “Operación Bendición” emprendido por la Fundación “Dra. Elga por México“, dirigida por la Dra. Elga Pérez Félix.
Urbina Vidales puntualizó que estas acciones se realizan por instrucciones del gobernador Quirino Ordaz Coppel y el secretario de salud Dr. Efrén Encinas Torres para proteger la salud de la población sinaloense del riesgo sanitario que representa el virus SARS-CoV-2 y evitar el contagio del COVID-19. “Para este programa son prioritarios los espacios públicos donde hay un mayor flujo de personas como lo son también las plazas, parques públicos y paradas de transporte urbano de mayor flujo”, comentó.
Los brigadistas que llevan a cabo estas labores de desinfección utilizan trajes especiales, mascarillas, guantes y equipo de protección para esparcir el líquido desinfectante a base de cloro. “Las labores de sanitización y desinfección iniciaron en Culiacán porque lamentablemente es en la ciudad capital donde existe el mayor número de contagios”, expuso.
Subrayó que la labor de los brigadistas es necesario sea reforzada por lo que se solicita la participación de los Ayuntamientos, la iniciativa privada y de la sociedad para que limpien y desinfecten sus comercios y sus casas al interior y al exterior. “La limpieza, la sanitización y la desinfección forman parte de un enfoque amplio para prevenir y disminuir la propagación del SARS-CoV-2, virus que causa COVID-19”, dijo.
Al día de hoy ya están trabajando en este programa los ayuntamientos de Culiacán, Navolato, Mazatlán, Elota, San Ignacio y Cosalá. En días subsecuentes se sumarán el resto de los Ayuntamientos del Estado de Sinaloa y se concretarán los vínculos con tiendas de autoservicio y empresas privadas en este sentido.
Las medidas que ha implementado el gobierno de Sinaloa: son quedarse en casa, suspender la venta de bebidas alcohólicas y servicio de restaurante, así como promover el estornudo de etiqueta, lavarse las manos con frecuencia y usar gel antibacterial.
La COEPRISS recomienda limpiar y desinfectar las superficies y objetos que se tocan con frecuencia como: escritorios, picaportes, teclados de computadoras, manijas de grifos, teléfonos y juguetes. “La mayoría de los estudios han demostrado que los virus pueden vivir hasta 48 horas después de haberse depositado sobre una superficie y posiblemente causar infecciones a las personas por el mismo periodo de tiempo”, advirtió.
Puntualizó que el nuevo coronavirus es relativamente frágil, por lo tanto las prácticas de limpieza y desinfección estándar son suficientes para quitarlos o matarlos. “Es conveniente utilizar toallitas desinfectantes en artículos electrónicos que se tocan con frecuencia, como teléfonos y computadoras”, dijo.
Urbina Vidales recomendó no tocar: pañuelos usados, cubrebocas y otros desperdicios cuando se vacíen cestos de basura. “Lave sus manos con agua y jabón luego de haber vaciado cestos de basuras y de haber tocado pañuelos usados y desechos similares”, alertó.
[/accordion] [accordion title=”Empresas Agrícolas” icon=”” state=”no”]
COEPRISS verifica que empresas agrícolas cumplan medidas para prevenir el COVID-19
El Fuerte, Sinaloa, México, a; 11 de abril de 2020.- La Secretaría de Salud, a través de la COEPRISS, trabaja de manera coordinada con los empresarios agrícolas para el desarrollo de los protocolos de prevención y mitigación del COVID-19, poniendo especial énfasis en la higiene del personal y la desinfección de su entorno y, en caso de presentar síntomas respiratorios se proceda a la atención médica inmediata y el resguardo protector.
Como parte de estas acciones la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (COEPRISS) ha realizado visitas de fomento sanitario a plantas o empaques agrícolas de Elota y Culiacán con el propósito de brindar capacitación para prevenir el COVID-19 y en breve se estará trabajando con los trabajadores del campo de la Sindicatura de Villa Benito Juárez, en el municipio de Navolato.
El comisionado Jorge Alan Urbina Vidales informó que las últimas empresas visitadas son Agrícola de Fuerte Fe y El Rincón de Alison para ofrecer charlas sobre el COVID-19 y las medidas de prevención, así como verificar se cumpla con la sana distancia y las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar la propagación del virus.
Agrícola de Fuerte Fe cuenta con más de seis mil empleados entre campo, empaque y administrativo ubicándose en Baroten, El Fuerte. Los trabajadores son monitoreados de manera permanente por el área de inocuidad y personal médico de la empresa.
Cabe mencionar que Agrícola de Fuerte Fe implementó medidas para prevenir el COVID-19 a través de su área médica. Esta empresa ha impulsado acciones de promoción, difusión y educación para la salud con el propósito de evitar las infecciones respiratorias.
En este sentido, se ofreció capacitación a los encargados de las áreas, auxiliares, vigilantes, cuadrilleros, regadores, pizcadores, fijos y eventuales de empaque y los campos San Blas, La Galera y Barobampo.
Urbina Vidales informó que la empresa realiza medición de temperatura corporal y los trabajadores detectados con síntomas de resfriado y faringitis se atienden oportunamente. Asimismo, se han colocado señalamientos y banners para brindar información referente al COVID-19 haciendo énfasis en el lavado de manos y uso de gel antibacterial.
“Las actividades preventivas se realizan cuando el personal entra o sale de sus labores, cuando sube o baja de los camiones y se han instalado dispensadores de gel antibacterial en puntos estratégicos como los cuartos fríos y casetas de vigilancia”, dijo.
Se lleva a cabo desinfección de superficies que se tocan con frecuencia en las unidades con producto de limpieza germilimp y equipo especial de inocuidad. Esto también se realiza en los comedores y en los camiones de traslado.
A todo el personal se le indica el uso de equipo de protección preventiva para ingresar a laborar como cubrebocas artesanal, lentes transparentes y vaso individual para uso personal.
Precisó que los brigadistas sanitarios recorrieron las instalaciones observando y monitoreando los baños y el agua que utilizan dando la muestra de cloración dentro de lo que marca la norma.
En el campo “El Rincón de los Alison” se llevó a cabo un operativo de supervisión con el respaldo de la jurisdicción sanitaria observando que los camiones son desinfectados pero trasladan alrededor de 40 personas por lo que se recomendó la sana distancia y se pidió a los responsables de los filtros que el personal que presente síntomas de COVID-19 sea inmediatamente separado y canalizado para valoración médica. “Hemos exhortado a las empresas agrícolas a coordinarse con la jurisdicción sanitaria para dar seguimiento oportuno en caso de detectar algún caso”, comentó.
Urbina Vidales expuso que es satisfactorio que las empresas agrícolas han establecido un plan de manejo de la contingencia sanitaria y se ha capacitado a todo el personal para actuar en caso de detectar un caso sospechoso. “Es fundamental seguir las medidas básicas de higiene y establecer filtros de supervisión, así como atender las recomendaciones de prevención de riesgos de refugios, estancias y albergues; y para los vehículos de transporte y de personal”, apuntó.
[/accordion][/accordions]