[accordions type=”toggle” handle=”pm” icon_color=”#e2b42f” icon_current_color=”#bb288d”][accordion title=”De la Identidad” icon=”” state=”yes”]
[quote font_size=”13″ bgcolor=”#ede1fa” color=”#” bcolor=”#ede1fa” arrow=”no”]
Sinaloa tiene en todos los campos muchos valores identitarios, de todos ellos algunos son únicos, y en este tiempo de Semana Santa es un orgullo para nosotros tener el honor de hablarles de uno muy especial: La Cultura Mayo-Yoreme
Mazatlán, Zona Trópico, Sinaloa, México, a; 6 de abril de 2020.- Sinaloa, estado mexicano ubicado en una zona privilegiada del norte de américa, mismo que en la actualidad refleja la mezcla de una serie de cruzas culturales, humanas y económica, las que lo posicionan como una entidad muy vibrante, pujante y con un futuro excepcional.
Y es precisamente en los momentos de crisis cuando se hace oportuno revalorar nuestros legados, tal como lo es esta gran cultura mexicana y muy sinaloense, es decir, la cultura Mayo-Yoreme está completamente adaptada a esta región y son esas condiciones geográficas propias las que también han influido en la configuración de esta raza.
Otro de los factores que han influido para que los Mayos-Yoremes tengan en la actualidad una cultura enriquecida, son las distintas influencias de otras culturas, como la española que trajo además de la conquista de los territorios, la imposición de una nueva cultura religiosa, entre otras muchas influencias más.
Con toda esta mezcla de situaciones es que hoy en día la cultura Mayo-Yoreme continúa viva, aunque cargada de sincretismos que la hacen aún más interesante y mística. Y es en esta época de Semana Santa cuando mejor se puede apreciar la riqueza de esta, orgullosamente sinaloense, cultura.
[/quote]
[/accordion] [accordion title=”Un Virus Malévolo” icon=”” state=”no”]
[quote font_size=”13″ bgcolor=”#eafbc8″ color=”#” bcolor=”#eafbc8″]
Un Virus de Baja Letalidad pone de rodillas a muchos países
Este 2020, estamos en plena Semana Santa, viviendo una situación que hace muchísimos años no se vivía en el mundo, y es que de manera increíble, un virus de muy baja letalidad nos tiene de rodillas a muchos ciudadanos de varios países del mundo. Claro que existen motivos para ellos y es que mediáticamente se ha hecho de esta pandemia un enredo de salud y situaciones económicas que no cuajan unas con otras. Pero, en aras de la salud, todos, o casi todos, los países del mundo han tomado medidas sanitarias en busca de resguardar a sus ciudadanos de tan temible virus, Codiv-19 o Coronavirus.
México, al estar inmerso en la globalidad, se ha visto envuelto en esta locura, de la que ya no sabemos que es lo peor, si el virus o lo económico y, de remate, los políticos mediocres aprovechando la situación. Dicho de otro modo, en México no solamente vivimos las pandemias de salud y económicas, sino que también la pandemia de los políticos mediocres que ante su falta de oficio político se suman a situaciones de desinformación, oportunismo y desaseo político.
Pero al igual que la cultura Mayo-Yoreme. La enorme mayoría de los sinaloenses y mexicanos sabemos bien qué queremos y a dónde vamos, en tal sentido y como dice el refrán: A Dios rogando y con el mazo dando, que para este caso aplica a que si bien es cierto acatamos| las medidas que nos indican las autoridades, también lo es que no nos sorprenden las cosas que esta situación trae en el lado oscuro. Pero bueno ese ya es otro tema.
[/quote]
[/accordion] [accordion title=”Los Mayo.Yoremes y su Cultura” icon=”” state=”no”]
[quote font_size=”13″ bgcolor=”#f5dc96″ color=”#” bcolor=”#f5dc96″ arrow=”no”]
Así que ahora vemos a la Cultura Mayo-Yoreme y sus festividades religiosas de Semana Santa

Esta Semana Santa y de Pascuas, muchos países que celebran esta tradición lo harán de manera atípica. O mejor dicho, técnicamente suspenderán las celebraciones tradicionales de la también conocida como Semana Mayor. Desde luego que cada cultura o nación lo hará a su manera. Y es de esperarse que en términos generales esto sea algo nunca antes visto, al menos en la era moderna.
En tiempos normales, los Mayos-Yoremes, conforme se acercan las festividades se preparan para llevar a cabo sus rituales religiosos, mismos que son una muestra viviente del sincretismo entre esta cultura y los conquistadores. Desde luego que bajo la interpretación de los Mayo-Yoremes, y esto es lo que hace, de estas fiestas religiosas, algo diferente, único, y, lo más interesante, con una carga de identidad sinaloense muy grande
A la mayoría nos gusta visitar destinos en donde podamos combinar lo religioso y la diversión, así es como conceptualizamos en la actualidad estas fechas, en particular la Semana Santa.
Al Norte de Sinaloa, en esta poderosa zona agrícola de México y en donde se localiza la moderna y segura ciudad de Los Mochis, que es a la vez; el centro neurálgico de toda la región, muy pocos tienen conocimiento de que también en esta zona se asientan las culturas Mayo-Yoreme, y de que han estado ahí desde tiempos inmemoriales.
Estas culturas, son conformadas por los moradores originales de todo el vasto territorio que abarca precisamente la Zona Norte de Sinaloa, Sonora y algunas regiones del sur de USA, y es en el territorio sinaloense donde las manifestaciones de fe de estas etnias han adquirido una relevancia excepcional, aunque vale la pena aclarar, que son muy poco conocidas y menos valoradas.
En realidad, muy pocos saben que en las entrañas de los poderosos valles agrícolas de Ahome, Guasave y El Fuerte, se preservan las hermosas costumbres, creencias, danzas y sincretismos que a través de milenos los Mayo-Yoremes han atesorada para bien de la humanidad.
[/quote]
[/accordion] [accordion title=”El Carácter único de sus Festividades” icon=”” state=”no”]
[quote font_size=”13″ bgcolor=”#eeeff9″ color=”#” bcolor=”#eeeff9″ arrow=”no”]
Únicas y Místicas las festividades religiosas Mayo-Yoremes de Sinaloa

En efecto, durante Semana Santa, en los centros ceremoniales de Mochicahui y San Miguel Zapotitlán, entre otros del Norte de Sinaloa, se llevan a cabo hermosas festividades religiosas, las que son únicas en México y en el mundo, mismas que nos muestran de manera sincretizada la fusión de dos mundos, dos creencias, uno; el de la naturaleza, el amor a la tierra y los astros, y el otro; el de una religión, que si bien es cierto, a los Mayo-Yoremes no les gustó del todo, pero de alguna manera la aceptaron y la adaptaron a sus creencias, dando como resultado manifestaciones de fe extraordinarias.
Lamentamos profundamente que este 2020 no tengamos la oportunidad de poder vivir estas magnas experiencias, ya no digo religiosas, sino espirituales, en el municipio de Ahome y en la región norte de Sinaloa, en donde además de gozar de estas festividades, únicas el mundo, se puede disfrutar de una moderna y segura ciudad de Los Mochis, del puerto de Topolobampo y los paseos a lugares excepcionales, de la Isla del Maviri, o el Pueblo Mágico de El Fuerte, y tantos atractivos que nos ofrece este enorme región sinaloense, en donde la gastronomía a base de productos del mar es sencillamente deliciosa
Seguros estamos que muy pronto pasará esta locura de virus y economía, y de que saldremos con bien, incluso más fortalecidos, por ello les recomendamos que cuando ya podamos salir libremente por todo nuestro hermoso país, hagamos un esfuerzo pro visitar la región norte de Sinaloa, la que todo el año les puede ofrecer grandes y emocionante experiencias,
[/quote]
[/accordion][/accordions]