Sinaloa busca ser la sede del VII Foro Mundial de Gastronomía Mexicana
- En Mazatlán se llevaría a cabo del 28 de Noviembre al 1 de diciembre de 2019
Mazatlán Zona Trópico, Sinaloa, México, a; 11 de Junio de 2019.- En el marco de la conferencia de prensa que ofreció Papik Ramírez director del Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC), el pasado día 8 del presente mes y año, en la que dio a conocer la decisión de la Conalmex (Comisión Mexicana de Cooperación con la Unesco) en el sentido de que Mazatlán no alcanzaba la candidatura 2019 de Ciudad Creativa en Gastronomía de la Unesco. No obstante, dijo que si bien era cierto que no se alcanzaba dicha nominación, también lo era que el proceso para estos fines tardaba por lo regular dos años y en ese sentido Mazatlán apenas si llevaba ocho meses.
En virtud de lo anterior, el funcionario estatal subrayó que se seguía trabajando en este propósito y como una muestra de ello anunció que se buscaba que este destino turístico fuera la Sede del VII Foro Mundial de la Cocina Mexicana.
Con ese anuncio en mente, buscamos al presidente del Conservatorio de la Cocina Sinaloense Jaime Félix Pico, quien como es su costumbre amablemente aceptó a que le entrevistáramos al respecto y a continuación les describimos lo que platicamos:
Al cuestionarlo sobre la importancia del VII Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana nos dijo: “La misión principal del Foro consiste en colocar la cultura culinaria mexicana en el contexto global a fin de proceder a un intercambio de conocimientos y experiencias entre los protagonistas que influyen en el mundo de la gastronomía actual, contribuyendo a detonar intercambios culturales, económicos y comerciales. Se trata de ver a las cocinas desde el surco hasta la mesa, incluyendo su impacto a escala internacional y a su capacidad de incidir en el impulso del turismo cultural” Explicó.
Abundando en el tema expresó: México cuenta con activos elocuentes en este ámbito: una cocina efervescente y dinámica que se expresa a través de portadoras, practicantes y maestras herederas del patrimonio culinario tradicional, gestado en fogones que nunca se han apagado. Cocineros capaces de innovar y al mismo tiempo conscientes de la necesidad de no perder sus raíces; agricultores comprometidos con la calidad de sus cultivos y productores de las industrias alimentarias cuidadosos de respetar el medio ambiente”.
Dijo además que el Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana propicia un diálogo entre la cocina mexicana con las culturas culinarias del mundo y con los protagonistas del fenómeno gastronómico que dinamiza como pocos todas las energías del mundo.
“En esta ocasión se hará un acercamiento a las relaciones culturales y económicas que en todos los niveles se dieron durante alrededor de tres siglos a través del Galeón de Manila o Nao de China, sabemos que mediante este navío hubo un intenso intercambio de saberes, sabores, productos y un flujo constante de noticias, ideas y personas a través del Pacífico, cuyo impacto se manifiesta aun hoy en día en ambas regiones. Sabemos que desde Manila se cargaban bellísimos marfiles, piedras preciosas, sedas y porcelanas, sándalo, clavo, canela, alcanfor, jengibre, damascos, tibores, tapices, perfumes, procedentes de toda la región asiática. De costas novohispanas se enviaban hacia Filipinas: cacao, vainilla, tintes, zarzaparrilla, cueros y, sobre todo, plata. Por esta razón el país invitado es Filipinas.
Félix Pico destacó que como símbolo de esos intercambios nos quedó la presencia de palmeras que por toda la región costera del Pacífico se diseminó al igual que muchos productos derivados de esas plantaciones, entre ellos, bebidas como la tuba.
Al preguntarle de qué dependí el que Mazatlán fuera la sede, sin pensarlo contestó: “Hasta ahora Mazatlán es la sede escogida por el Conservatorio, siempre que haya la concurrencia de recursos solicitados a CONAPESCA para promoción de productos pesqueros en alimentación, además de apoyos que eventualmente solicitaremos al Ayuntamiento, a SECTUR y organismos del sector hotelero y turístico, sean en numerario o especie”.
Precisó: “Estamos esperando la respuesta de CONAPESCA para en caso de ser aprobado el proyecto empezar a trabajar en la organización a través de un Comité o Grupo Ejecutivo que integrará el Conservatorio”.
El presidente del Conservatorio Sinaloense de Gastronomía dijo que también era necesario el apoyo de los mazatlecos y sinaloenses en general, dado que este era un evento que por su naturaleza involucraba las raíces profundas de nuestra cultura.
En relación al programa Félix Pico nos dijo: “Mira lo único que puedo decirte que el siguiente es el programa preliminar propuesto por el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana para el VII Foro.
Programa Preliminar
Jueves 28 de noviembre
Inauguración oficial
Recepción
Sección I
Viernes 29 de noviembre
Inauguración programa académico
El Galeón de Manila: Aventuras y vicisitudes del intercambio alimentario (Conferencia Magistral)
El torna viaje y los productos de Filipinas (Mesa redonda)
Sábado 30 de noviembre
Ciudades Creativas en gastronomía (Mesa redonda)
“La tragedia de un galeón de manila” (Documental)
Los productos de México en Asia, perspectivas para el intercambio cultural y comercial. (Mesa redonda)
Domingo 1 de diciembre
Diálogo entre la cocina del pacifico mexicano y la cocina filipina, puntos de convergencia.
Productos y Técnicas compartidas (Mesa redonda)
Sección II
Viernes 29 de Noviembre
Cocina del Maíz en Filipinas (Demo conferencia)
Bebidas tradicionales (Demo Conferencia)
Los arroces en las cocinas de Asia y las Cocinas de México. (Demo conferencia)
Sábado 30 de noviembre
Los camarones en la cocina tradicional sinaloense (Demo)
Menú notables de Filipinas con reminiscencias mexicanas (Demo)
Cocina de Sinaloa con reminiscencias asiáticas (Demo)
Domingo 1 de diciembre
Pueblos Mágicos del pacífico y su cocina (Demo)
Cocina del mar de Baja California (Demo)
Mano a mano entre cocineras tradicionales de Sinaloa y de Filipinas.
Conclusiones
Clausura
Encuentros de Negocios:
Participarán productores mexicanos y compradores internacionales de productos primarios y elaborados así como de arte y artesanía y otros elementos para la mesa y la cocina
Mercado del Mar
Exhibición de los productos del pacifico mexicano camarón, atún aleta azul, marlín, ostiones, ostras, abulón entre otros.
La cantina y sus botanas
Espacio dedicado a la presentación, degustación y venta de bebidas tradicionales: tequila, mezcal, rones, aguardientes
Pabellón del Vino Mexicano
Espacio para Catas y degustaciones de diversas etiquetas de vinos nacionales especialmente Baja California.
Programa Cultural
Expo sobre Las Cocinas de los Pueblos Mágicos de México: Muebles, utensilios, objetos artesanales y muestras gastronómicas
Más de este tema: Aquí>>