[accordions type=”toggle” handle=”pm” space=”no” icon_color=”#e6e3e3″ icon_current_color=”#2a2525″][accordion title=”Introducción” icon=”” state=”yes”]
En dos reuniones entre el IMSS y los sectores productivos buscan conocer a fondo las necesidades que tiene el tema de salud
Califican los empresarios al evento como un buen ejercicio y afirman que antes no se hacía
Destacan como prioridad la creación de una torre médica de especialidades y una mejora sustantiva de las áreas de emergencias
Textos por: Rubén Romero Ibarra
Vídeos: Mazatlán Interactivo
Introducción
Mazatlán, Zona Trópico, Sinaloa, México, a: 4 de Julio de 2019.- Antes de entrar al tema materia de este comunicado, queremos ofrecer una disculpa a todos nuestros apreciables lectores por no haberles dado a conocer el mismo día que se generó esta información. Y no es porque no la hayamos preparado a tiempo, sino porque es un tema bastante solicitado y complejo, por ello pues, decidimos publicarla una vez hechos los análisis de la misma a conciencia y, ahora que los hicimos, es que la publicamos.
Empezamos por decirles, que el IMSS, sin duda es una noble institución y su función, aunque siempre bastante acotada, es muy noble, pero, reiteramos, segmentada ya que aunque es una entidad de seguridad social, no todos los mexicanos tenemos acceso a la misma. Bien se puede decir que es casi en exclusiva para los trabajadores y algunos privilegiados.
El IMSS a lo largo de su existencia ha venido de más a menos en todos los sentidos y esto no precisamente se debe a que haya sido mal diseñado su funcionamiento, sino a intereses muy oscuros que ven en esta institución una competencia y como algo que debe de desaparecer, de ahí que estos mismos intereses coludidos con otros desataron campañas terribles de desprestigio, desarticulación y corrupción en su contra. Lo cual a la fecha lo tiene técnicamente de rodillas.
En base de lo anterior, es bueno decir que el IMSS ha sido víctima de malos funcionarios, operadores, el propio personal administrativo y de quienes prestan los servicios médicos, así como de proveedores, estos últimos coludidos con personal interno del IMSS, de igual forma han sido grandes actores en todo esto los políticos de todos los colores y sabores.
Abonando a su mala fama, el IMSS, a ojos de los aportantes de cuotas, “obreros y patrones”, se volvió un cuasi enemigo de los trabajadores y los empresarios. De los trabajadores por los malos tratos y pésimos servicios que les prestaban en todas las áreas de atención médica, ninguna se escapa a esto.
Y por el lado de los empresarios, pues también se quejan de tratos despóticos, insensibilidad para con el sector y pobre de aquellos que por diferentes causas caen en mora de las cuotas obrero-patronales. De hecho, a causa de la alta insensibilidad y excesivas cargas de costos adheridos a las situaciones de mora de pago, multas y muchos aretes onerosos más, al grado que esta situación y la corrupción de los ejecutores han venido “tronando” a cientos de empresas de todo tipo. Incluso, cuando para garantizar el pago de los adeudos los empresarios se ven forzados a entregar bienes o herramientas de trabajo, los cuales generalmente nunca vuelven a sus dueños y el IMSS pocas veces les saca provecho, ya que prefieren algunos funcionarios rematarlos en subastas en las que los verdaderos beneficiados son los “coyotes” que abundan en ellas.
Basados en hechos que están a la vista de todos y son vox populi, podemos asentar, que el IMSS es una especie de laboratorio en donde han venido sucediendo las peores prácticas que se puedan aplicar en materia de administración de un ente de salud y de la administración pública.
En el fondo albergamos la esperanza que todo lo que ha venido anunciando el presidente Andrés Manuel López Obrador con relación el sistema de salud; Sistema de Salud Universal, es decir, atención médica y medicina como responsabilidad del estado para todos. Fin a la corrupción en el IMSS, entre otras cosas positivas, sean propuestas ciertas.
Y es por todo lo anterior que cuando nos enteramos de que en Mazatlán se llevaría a cabo una reunión de Consejo Consultivo del IMSS, no dudamos en estar presentes en el espacio que nos abrieran los directivos del instituto y los empresariales. Así fue como estuvimos presentes en la rueda de prensa que ofrecieron luego de las dos reuniones que celebraron, de la que a continuación le damos a conocer los detalles:
[/accordion] [accordion title=”Conferencia de Prensa” icon=”” state=”no”]
El Desarrollo de la Conferencia de Prensa
Intervención de Samuel Lizárraga Camacho
El Mazatlán International Center, MIC fue la sede de la de dos reuniones de trabajo, calificadas por el sector empresarial, sin precedentes, entre dirigentes estatales y nacionales del Instituto Mexicano de Seguro Social, y sus homólogos de CONCANACO México, así como representantes de los tres niveles de Gobierno, dicha reunión atrajo la atención de todos los medios de comunicación locales estatales pues el tema de la seguridad social en pleno ejercicio de cambio de régimen en México, es una de las preocupaciones del Gobierno de AMLO y de la 4t.
Por tal motivo, el Delegado de IMSS Sinaloa Samuel Lizárraga dio a conocer las nuevas estrategias para la captación de recursos para el mejoramiento de la infraestructura del IMSS, así como para ofrecer a sus derechohabientes una atención de calidad y calidez mediante el incremento de la afiliación en todo el Estado de Sinaloa: “que por cierto, es una de las entidades federativas que menos aporta al Instituto a causa de la informalidad de los empleos” reveló y también señaló que esta baja captación se debe a malas prácticas obrero-patronales que tienen muchos años dañando la Seguridad Social. Acotó.
Intervención Completa de Samuel Lizárraga Camacho
a
Javier Guerrero García Consejero del IMSS a nivel nacional:
Inició su intervención diciendo: “Agradezco a Concanaco, a Canaco Mazatlán, Sinaloa, así como a las Cámaras de la industria y a los diferentes funcionarios del gobierno estatal porque siempre están atentos a los temas que tienen que ver con el desarrollo económico en el país y en Sinaloa, han gestionado proyectos para que crezcan la economía. Y agregó.
“Estamos viviendo un momento crucial de cambio de régimen, y la instrucción del Gobierno de AMLO ha sido contundente y clara, que todos los mexicanos debemos tener servicio médico mediante la modalidad de Seguro Universal. Y el IMSS tiene uno de los sentidos más importantes pues es de naturaleza Tripartita, en donde el obrero, el patrón y el gobierno federal hacen sinergia, también hemos escuchado que el Instituto tiene un rezago respecto a la infraestructura, y no hay otro método más viable para salvar al IMSS que incrementar la afiliación, y mediante está la recaudación para aliviar los rezagos”. Manifestó convencido el funcionario.
Intervención Completa de Javier Guerrero García
En la misma tesitura, Javier Guerrero García agradeció a las autoridades del IMSS y al sector salud locales, externado al respecto que cuentan con todo el apoyo: “En este sentido estamos trabajando con Samuel Lizárraga director del IMSS en Sinaloa, quien tiene trabajando 30 años en el Instituto y conoce bastante de estrategias para el mejoramiento del Servicio.
José Manuel López Presidente de Concanaco
“Es prioridad para los mexicanos la materia de Seguridad Social, pues tanto el INFONAVIT como el IMSS, su naturaleza es tripartita, por ello, fue necesario, antes de esta rueda de prensa, sentarnos a dialogar en una reunión de trabajo previa, para poder presentar lo que necesitamos todos los sectores, porque sabemos que estamos muy lejos de que se de en el Instituto un servicio de calidad y de calidez, porque las palabras son unas, pero la realidad es otra”. Sentenció contundente.
Recalcó: “El IMSS tiene que sumarse al esfuerzo nacional para proporcionar servicios de salud a todos los mexicanos. Debo aclarar que el IMSS tiene relación con los mexicanos desde antes de nacer y hasta después de su muerte, ya que lo deudos afiliados continúan ejerciendo el servicio médico. Estamos convencidos que en estos 6 años de Gobierno de la 4t, debemos darle al IMSS infraestructura y calidad. Por este motivo estás reuniones de trabajo se están repitiendo a todo lo largo y ancho de la república mexicana, porque debemos fortalecer sus servicios. Y, reitero, que está institución es donde participamos todos los mexicanos”. Puntualizó.
Intervención Completa de José Manuel López Campos
Javier Lizárraga Mercado Secretario de Economía de Sinaloa:
El funcionario estatal que llevó la representación del gobernador Quirino Ordaz Coppel, inició su intervención reconociendo la trayectoria de Samuel Lizárraga Camacho, a quien calificó como un funcionario de los que se ocupa en estos momentos y enseguida dijo: “En Sinaloa tenemos dos temas importantes en la mesa de discusión, uno es la perdida en el empleo, pues año con año se pierden entre el 35 al 40 por ciento de empleos, y por otro; el problema de las plazas de trabajo permanentes que no llegan. Por éste motivo somos la entidad federativa con las cotizaciones más bajas, y para que el IMSS salga de su déficit financiero en el que se encuentra, se deben resolver éstos problemas torales. Y que bueno que existe este consejo Tripartita pues la salud es un gran compromiso que tiene el Gobierno con la sociedad”. Concluyó.
En un momento…
[/accordion][/accordions]