Es a juicio de este medio, la mejor representación, al menos de Sinaloa, del calvario que vivió Jesucristo
Malpica, Zona Trópico, Sinaloa, México, a; 15 de Abril de 2019.- Cada año, la pequeña comunidad de Malpica, ubicada en el municipio de Concordia y a escasos 35 Kms., al sur de Mazatlán, vive intensamente el Viacrucis. El cual comparten con; familias mazatlecas, de otras poblaciones y ciudades de Sinaloa, turistas, y habitantes de los poblados cercanos.
Y es que esta celebración religiosa es ya toda una tradición al ir este 2019 por su 53va Edición. Todo comenzó cuando en 1966 unas “madresitas” (monjas) acudieron a Malpica y empujaron la idea de crear un viacrucis. Pero no fue sino hasta 1971 cuándo se realizó el primer viacrucis viviente.
En ese primer viacrucis, Víctor Alcaraz fue el encargado de cargar la pesada cruz, Florinda Arias Camacho fue la primera María, posteriormente Jesús Manuel Osuna, Roberto Páez, Julio Arias, Jesús Emmanuel Camacho, han sido los encargados de llevar la cruz al monte del calvario, donde dan muerte a Jesús.
Por tercer año, Ricardo Arias será el encargado de darle vida a Jesús durante el juicio y manifestará el sufrimiento que vivió en las 14 estaciones. Llevará una cruz de más de 100 Kgrs.
Cabe hacer mención, que este viacrucis es organizado totalmente por los habitantes de Malpica, y su vestuario es financiado por los propios actores, y es justo reconocer que año con año han ido mejorando el evento, convirtiéndolo, a juicio de este medio, como el mejor en su tipo al menos de Sinaloa.
También es justo mencionar y reconocer el gran aporte que le ha hecho a este viacrucis José Ángel Alcaraz Pardo, quien cuenta con una trayectoria de 42 años participando y quien desde su investidura de Centurión mayor, papel que desempeña magistralmente, con lo cual ha contribuido a fortalecer tan hermosa e importante tradición religiosa del sur de Sinaloa.
Pero el reconocimiento debemos de extenderlo a todos quienes de una forma u otra participan en el viacrucis, unos como actores, otros como espectadores, algunos más como impulsores, y desde luego también a los que como nosotros acudimos a vivirlo como una experiencia religiosa.
De hecho, los organizadores se sienten muy orgullosos de su evento y lo sienten como muy propio, pero digno de compartir con quien desee acompañarlos cada viernes Santo.
Otro actor importante lo es el Párroco, quien contribuye en la preparación de los organizadores para que estos siempre se mantengan con gran entusiasmo y Fe.
Y es de esta manera, que cada año en Malpica, los católicos pueden revivir la consagración de Jesús, hasta su muerte en el monte del calvario.
Este viernes Santo 2019, dense la oportunidad de vivir una grata experiencia religiosa en Malpica, les aseguramos que les resultará muy emocionante y gratificante. Se lo recomendamos.
Inicia a las 10:00 Hrs.
¿Cómo Llegar a Malpica?