[layerslider id=»174″]
Abarrotan la población creyentes y pobladores quienes con emoción siguen paso a paso el Calvario de Jesucristo
Los actores se entregan con gran realismo en la representación de los personajes bíblicos y logran con ello consolidar este Viacrucis como uno de los mejores, sino es que como el mejor de Sinaloa
Fotografía: Iván Lizárraga
Textos: Rubén Romero Ibarra
Malpica, Zona Trópico, Concordia, Sinaloa, México, a; 19 de Abril de 2019.- Este mediodía, habitantes del risueño poblado de Malpica, Concordia, Sinaloa, vivieron con gran pasión y realismo la 53va Edición del Viacrucis.
Y tal como lo vienen haciendo cada año, los actores que llevaron a cabo las representaciones de los personajes bíblicos, lo hicieron con tal realismo y entrega que lograron conmover al numeroso público asistente y a algunos de ellos, particularmente mujeres, lo sintieron con tal emoción que hasta lágrimas se les escaparon.
Y no era para menos, ya que en Malpica, los organizadores del Viacrucis se entregan con gran profesionalismo en la representación de los personajes bíblicos, razón por la cual, este evento religioso se ha ganado fama más allá de las fronteras municipales, estatales y nacionales.
Es muy meritorio lo que hacen los habitantes de Malpica, ya que ellos mismos financian los gastos del vestuario y las largas jornadas de preparación. De igual forma solicitan algunos patrocinios, nunca suficientes, ni generosos, pero en algo les ayudan para lograr tan magistral representación.
Pero veamos que captaron nuestros enviados especiales a este magnifico evento religioso, Iván Lizárraga con la transmisión en vivo y sus excelentes fotografía que puede admirar en la galería que incluimos y la descripción de Rubén Romero Ibarra, misma que a continuación les presentamos:
El Viacrucis de Malpica 2019 en su 53 Ediciòn
Vídeo de la Transmisión en vivo:
Desde hace más de 53 años el Viacrucis de Malpica, Concordia, Sinaloa, México, es famoso en todo Sinaloa por ser una de las escenificaciones de la Pasión De Cristo más reales y apegadas a las escrituras de los evangelios de la Biblia. Y es que en este poblado cercano a Mazatlán, los pobladores viven la magia y el fervor religioso como una tradición que le han heredado sus ancestros, por tal motivo el pueblo entero se une junto con la autoridad eclesiástica para escenificar cada año el tan esperado Viacrucis, el qué se ha convertido en la máxima celebración de este lugar.
Malpica ubicado en la Zona Trópioco entre la parte serrana y la altiplanicie del municipio de Concordia, a escasos 35 Kms., de Mazatlán, es visitado por muchos feligreses, de los alrededores, de algunas ciudades de Sinaloa y muchos Malpiquenses que radican en USA, pues para éstos últimos es una tradición que vale la pena asistir ya que coincide con las vacaciones de Semana Mayor. Además, Malpica es visitado por turismo nacional que está de paso por esta región y por el turismo de cruceros.
Pero con el fin de obtener más información dejemos que sus organizadores nos cuenten cómo se realiza este viacrucis:
Y una de ellos es la señora Nora Lourdes Cruz Peinado, quién nos comenta. «En está ocasión participamos para la realización de esta representación religiosa más de 70 personas, contando los actores y todos los voluntarios que nos ayudan a armar los escenarios
Con este Viacrucis ya cumplió 53 años de celebrarlo año con año, y destaco que de ese modo también se van incorporando voluntarios y actores para mejorar la escenificación, pero también hay actores que participan desde hace muchos años, como es el señor José Ángel Alcaraz, que lleva participando más de 30 años.
El Viacrucis de Malpica cumple con todas sus escenas y locaciones, y puedo asegurar que los golpes que se le pegan al Cristo son reales, así como la cruz que carga es muy semejante a otras cruces cómo la que se utilizan en el Viacrucis de Ixtapalapa, CDMX, y cuando se paran en las estaciones, las personas que participan realizan un drama muy apegado a la tradición católica Cristina al consolar al Cristo.
Esté Viacrucis tiene un recorrido aproximado de 2 kilómetros, finaliza en un pequeño predio elevado donde se realiza la escena de la crucifixión.
La iglesia de nuestra Señora de Guadalupe, siempre está ayudando al 100 por ciento en este evento, El Padre Ricardo Herrera es una persona muy activa y entregada al evento del Viacrucis, por eso cada día recibimos más visitantes que provienen de todo Sinaloa pero en especial de Concordia y los pueblos circunvecinos.
Luego de una pausa nos relató entusiasmada: “El personaje que escenificó Cristo fue Ricardo Arias Salazar, que ya cumplió 3 años con este papel y lo ha hecho muy bien. Respecto a la ayuda que recibimos del Municipio, no es mucha, pero se agradece, nos apoyan con el templete, con seguridad y primeros auxilios, pues este evento es financiado por todos los pobladores de Malpica y realizamos diversas actividades para conseguir presupuesto. Hoy en día existe mucho más fervor y emoción por esta tradición en Malpica y esperemos se siga conservando, pues el mensaje de Cristo es lo más importante que tratamos de difundir, no en si sólo el Viacrucis, que es la parte más crítica y violenta que padeció Jesucristo, es el mensaje de Amor y Fidelidad, es una semilla de reflexión Cristina. Por otra parte nosotros no contamos con un maestro de teatro, todos los actores son empíricos” revela.
Enseguida dijo: “Y agradecemos a todos los medios de comunicación que difunden este evento religioso, en especial a Mazatlán interactivo que año con año está cubriendo nuestro y de todos sus lectores Viacrucis, pues a través de su información mucha gente se da cuenta que Malpica existe”.
Por su parte otra organizadora, Martha Lidia Alcaraz Pardo, destacó: «Cada año es diferente la escenificación, y la coreografía, los personajes los seleccionamos por su carácter y su capacidad dramática, y nosotros, el comité organizador, nos encargamos de fabricar todo los materiales e indumentaria”. Aclaro contundente.
Para enriquecer más está información, les contamos que nos encontramos caminando por la calle al Señor Víctor Manuel Alcaraz Arias, quien fue el iniciador del Viacrucis de Malpica en el año de 1966, y que a sus 67 años recuerda:
Yo intérprete el papel de Cristo durante 7 años, pues en ese entonces era uno de los pocos muchachos en el pueblo que había terminado la escuela secundaria, y sólo recibíamos instrucciones de unas monjas que llegaron de Monterrey a hacer servicios a la Iglesia, pero no tuvimos ningún maestro o director de teatro, yo acepté ese papel porque lo sentía de corazón, y la verdad que me llegó en el Alma, en ese tiempo tanta era la entrega en el drama que hacíamos llorar a muchas mujeres, y ya desde esos años nos visitaba mucha gente de otros pueblos” afirmó.
Prosiguió nostálgico: “Siempre hemos recibido muy poca ayuda de parte del municipio, eso no es novedad, por eso somos nosotros los Malpiquenses quienes nos hacemos cargo de todos los gastos y organización del Viacrucis, mediante una cooperación comunitaria que involucra a todo el pueblo.
Aquí en Malpica, como en otros muchos Pueblos, hacen falta obras públicas, los candidatos vengan del partido que vengan sólo prometen cosas pero rara vez las cumplen. Ratificó energético Don Víctor Manuel.
Pues ahí tienen queridos lectores, una de las tradiciones religiosas que más conglomera visitantes en el Sur de Sinaloa, Zona Trópico, y que por antonomasia debería ser tomada en cuenta y apoyada económicamente por SECTUR, ya que el turismo religioso, por cierto, el antecedente más remoto del turismo actual, deja una derrama económica considerable en las comunidades que tienen la iniciativa de conservar sus tradiciones.
Felicidades Malpiquenses
Post Views: 29