Al romper la mesa del dialogo los taxistas de Mazatlán ahora en caso de violentar los derechos de terceros deberán caminar por la ruta de la aplicación de la ley
- No se permitirá que se afecte la imagen turística de Mazatlán y Sinaloa
- Vaya hasta que se dan pasos serios en la solución de este ancestral problema transportista. Ya se habían tardado demasiado
Mazatlán, Zona Trópico, Sinaloa, México, a; 26 de 2019.- Cuando escuchamos decir a Feliciano Valle Sandoval, Director de Vialidad y Transportes del Gobierno del Estado, que se habían cancelado 17 concesiones a los taxistas que el día de ayer practicaron un enésimo bloqueo, en verdad que no podíamos creerlo. Y es que la problemática que han venido desatando los taxistas al bloquear a los transportistas de Atamsa es tan añeja como la corrupción y la impunidad que la habían venido permitiendo.
De verdad, esta es una gran noticia, no para el sector turístico mazatleco, sino para la comunidad mazatleca en general, dado que esta actividad impacta ya, a poco más o poco menos, que el 70% de la economía, dicho de otro modo, el efecto del gasto de los turistas que visitan Mazatlán es tan amplio que permea desde el más conspicuo de los hogares, hasta el más modesto y no se circunscribe esto a la ciudad, sino que a todas las poblaciones del municipio y más allá.
La actividad turística en Mazatlán es, con mucho, una fuerza vital creadora de fuentes de trabajo, de riqueza y de bienestar para cientos de miles de familias, incluyendo a las de los que protagonizan los bloqueos, principalmente las dos organizaciones de taxistas, pero si pusiéramos en contexto las dimensiones representativas de las familias de los transportistas y las de todos los sectores que se ven beneficiados o impactados por el turismo, notaríamos de inmediato que los transportistas representan a una minoría, misma que desde hace años viene afectando a esa gran mayoría que representan los trabajadores y dueños de hoteles, restaurantes, bares, operadores de viajes, paseos, profesionales de distintas ramas, proveedores diversos, suministradores de energía, tecnología, y si le seguimos no nos alcanza el espacio de este medio, que vaya que es grande, para describir a los actores del sector turístico mazatleco distinto al de prestadores del servicio de pasaje en la modalidad de taxis, y otros.
Es por ello que felicitamos a las autoridades estatales por haber tomado la decisión de aplicar la ley ante este grave conflicto que además de afectar a miles de familias, le pega y de manera muy severa a la imagen de la ciudad.
Pero todo lo anterior palidece, ante la sicosis que estos deleznables actos causan a los turistas que se ven impactados directamente por un conflicto que los coloca como terceros perjudicados. Este sólo hecho debería haber sido suficiente para que desde hace muchos años las autoridades se hubieran decidido a aplicar la ley.
Lamentablemente no fue así, pero ya no hay que voltear para atrás, sino a las acciones que se están implementando para resolver la problemática, misma que inició ayer con la decidida intervención del municipio de Mazatlán, mediante la cual detuvo a ocho taxistas bloqueadores y algunas de sus unidades.
De igual forma a las del gobierno de Sinaloa, el cual canceló 17 concesiones a taxistas infractores, algo, que hasta donde sabemos, no tiene similitud en todo el estado. Mejor dicho, es la primera vez que se procede de esta forma.
Y es en estas dos acciones en donde debemos concentrarnos, dado que los afectados por las sanciones, buscarán defenderse, con la ley y por sus pistolas, por tal motivo debemos apoyar a las autoridades para que no se rinda ante los embates de los grupos conflictivos.
Ahora bien, no todo es malo con los taxistas en conflicto, de una manera u otra están defendiendo lo que ellos consideran un derecho y su fuente de trabajo, pero como ya lo hemos señalado líneas atrás y en otros comunicados, no por ello se puede afectar a cientos de miles. Consideramos que ustedes tienen muchas oportunidades de seguir creciendo y siendo mejores prestadores de servicios. Nos consta que muchos de ustedes son magníficos con sus clientes, algunos muy considerados y además serviciales. Luego entonces, por qué no buscar por ahí, o buscar hacer alianzas con los hoteles y demás prestadores de servicios, ya desarrollan algunas y no les va mal. Pero existen “N” cantidad de posibilidades que pueden accionar en lugar de seguir aferrados a un conflicto que la verdad lejos de beneficiar nos ha pegado y feo a todos.
De hecho, con nosotros como medio pueden, si lo desean hacer alianzas estratégicas, estamos abiertos a apoyarlos en la exploración de nuevas posibilidades, simplemente díganos sí, y ahí estamos. Ya verán que eso que creen que es su tabla de salvación no es nada comparado con el mar de posibilidades que existe fuera de ese aterrador marco.
[quote font=”arial” font_size=”13″ bgcolor=”#f5fcc2″ color=”#383535″ bcolor=”#f5fcc2″ arrow=”no”]
Ahora permítanos darles a conocer el boletín conjunto de Sectur Sinaloa y la dirección estatal de vialidad y transportes
Ante los problemas ocasionados por los bloqueos de prestadores del servicio de transporte público en esta ciudad, el secretario de Turismo Óscar Pérez Barros y el Director de Vialidad y Transporte de Gobierno del Estado, Feliciano Valle Sandoval, advirtieron que se aplicará la ley y no se permitirá que se afecte la buena imagen del destino turístico que tienen Mazatlán y Sinaloa ante el turista.
En conferencia de prensa, Pérez Barros destacó que se han tenido con anterioridad reuniones con los representantes del servicio público, en las que han intervenido las autoridades del Ayuntamiento, Vialidad, Sectur, con el fin de lograr acuerdos que permitieran evitar este tipo de conflictos.
En esas pláticas se acordó que quien bloqueara asumiría su responsabilidad y se aplicaría la ley, como ahora ocurrió, añadió.
Nosotros, dijo, estamos trabajando con la voluntad de todos buscando el bien de Mazatlán y del turismo en Sinaloa, ya hemos dialogado con las partes que intervinieron en este asunto para evitar que sucedieran conflictos como los ocurridos, y ante quienes se tuvo que actuar conforme a ley.
El funcionario estatal añadió que se seguirá apostando a la promoción de eventos de primer nivel sin permitir que se afecte al turismo en la entidad, así lo hemos dicho desde un principio, y seguiremos trabajando de la mano con todos por el bien de Mazatlán y el turismo, expresó.
Por su parte, el Director de Vialidad y Transportes informó que ya comenzaron con los procedimientos legales que el caso amerita para tomar cartas en el asunto y decidir qué es lo que se hará.
Por lo pronto hay 17 cancelaciones de permisos para la prestación de servicio público de transporte, mismos que pudieran ser acreedores de una amonestación verbal, hasta el retiro definitivo, aseveró.
Tras reprobar las acciones acontecidas el lunes anterior, Valle Sandoval dijo que siempre se ha buscado el diálogo para lograr los acuerdos que se necesiten para esta actividad, y expresó no se permitirá que se dañe la buena imagen turística de Mazatlán.
Comentó que se hicieron negociaciones algo a lo que siempre se le ha apostado, se han tenido reuniones con todas las autoridades para lograr resultados favorables y hoy se derivan acciones en las que se actuará contra quienes apuestan a dañar la imagen de Mazatlán, comentó.
Aseveró que, “nunca se ha retirado un permiso, pero hoy es necesario; hay muchos esfuerzos del gobernador Quirino Ordaz Coppel y de todas las autoridades para que el puerto sea el orgullo de todos los sinaloenses y no podemos permitir que por acciones aisladas se dañe su imagen”.
En la reunión también estuvo el delegado de Vialidad y Transportes en Mazatlán, José Vallejo Carrillo.
[/quote]
Antecedente inmediato: Aquí>>