[ad id=”15278″]
[quote font=”arial” font_size=”13″ bgcolor=”#ba7e34″ color=”#ffffff” bcolor=”#ba7e34″]
Apreciables lectores, seguidores y amigos:
Fieles a nuestros principios de imparcialidad, en el presente espacio daremos cuenta de la opinión del gerente de la empresa “Carrozas de Época”, a cargo de Rafael Rivera Jr., misma que encabeza el proyecto de incluir como un atractivo los recorridos por el Centro Histórico de la localidad en “Calandrias”, que para el caso de Mazatlán serían “Carrozas de época”.
Como muchos saben, en redes sociales se han generado una serie de comentarios adversos al respecto, no obstante, y tal como deben de ser las cosas, en casos atípicos con este, es imperativo escuchar a las partes, y de eso trataremos en este espacio, es decir, de escuchar los argumentos de los generadores de este proyecto.
Desde luego que la opinión que ustedes, como lectores, puedan tener del mismo, será incluida en la sección respectiva.
Reiteremos que este es un ejercicio basado en nuestro principio inquebrantable de imparcialidad.
Vayamos pues al tema central:
[/quote]
Mazatlecos todos, jóvenes y no tan jóvenes:
Me imagino que han visto o escuchado en los últimos días el tema de las arañas. Han estado siendo atacadas por personas, que a nuestro juicio no cuentan con toda la información al respecto y que de alguna manera quieren manipular tu opinión sobre un tema que si bien es importante, no es lo más importante que está sucediendo en nuestra ciudad.
Me da la impresión, que estamos siendo utilizados para distraer tu atención de temas que son, digamos… más complejos, por ejemplo: el proyecto en cuestión no es para transporte público o de transporte masivo de personas. Lo que sí será, para darle trabajo a personas para operar 15 carretas con caballos bien cuidados.
El negocio no es de ningún político o funcionario, somos ciudadanos intentando adicionarle valores al centro histórico y devolverle a Mazatlán un poco de su historia y años dorados. Pretendemos pues que nuestros jóvenes y visitantes, a través de este proyecto, tengan la oportunidad de experimentar como era Mazatlán en la llamada: “Época de oro de Mazatlán”.
Nuestra ciudad por muchos años ha sufrido de negligencia, abandono, descuido y falta de interés por las autoridades y, por qué no señalarlo, de sus ciudadanos también, lo que ha conllevado que la falta de inversiones turísticas importantes, entre otros factores más, provocaran el desplome de la industria en general, que nos llevó a vivir en un Mazatlán chiquito pro décadas, mientras que destinos turísticos mucho más nuevos que Mazatlán crecieran como la espuma.
Por fortuna, recientemente el nuevo malecón, los proyectos como el nuevo Acuario, el Parque Central, El Estadio Nuevo, El Tianguis Turístico, entre otros más, están iniciando una nueva dinámica en la ciudad, y sumándonos a la misma, queremos aportar algo en lugar de seguir practicando nuestro deporte favorito: quejarnos de todo y por todo.
Sobre el Proyecto
Con relación a este proyecto, en realidad no se trata de inventar el hilo negro, hay más de 20 ciudades turísticas en el mundo que promueven este tipo de servicios, queremos ser una más.
Sobre el cuidado de los Caballos
Como mazatlecos que somos quienes formamos parte de este proyectos, sin duda, sabíamos que seríamos cuestionados sobre el uso de animales vivos, lo cual es cuestionable, y categóricamente les decimos tengan la plena seguridad de que no sólo lo estamos haciendo con el mayor de los cuidados, con instalaciones de primera y con ventilación sobrada, también se cuenta con la supervisión diaria de veterinarios y sus rutinas estarán regidas con el debido horario de trabajo, mismo que le permita a los caballos trabajar un día y descansar otro, además de cuidar el no transitar en horas del día durante el verano o en tiempos de tráfico pesado.
Sobre el tour
El tour consiste en un circuito con paradas obligadas en ciertos monumentos, restaurantes, y galerías de la zona histórica y al tratarse de un carruaje de 4 ruedas el caballo nunca carga, solamente jala.
Se trata de caballos que fueron desechados y se rescataron para que no fuesen sacrificados para consumo humano, algo muy común, por falta de uso y destino.
Cada carruaje lleva un sistema de audio-guía en español, francés e inglés, mediante el cual se va narrando la historia de cada edificio por el que se pasa y la de la ciudad. Todo el personal encargado del manejo de las mismas son; personas de rancherías y poblados aledaños a la ciudad, que no sólo entienden del manejo de un caballo, sino que son personas que demandan oportunidades de trabajo y ven en esto una forma apegada a sus tradiciones de relacionarse con la ciudad y los animales.
Sobre el manejo de desechos
Respecto del manejo de los desechos de los caballos, todos llevarán un pañal para evitar el derrame en las calles de las heces y facilitar su recolección, estos desechos serán acopiados para su uso como material de composta y fertilizante. Así mismo, nosotros nos haremos cargo de tener un vehículo utilitario que recorrerá diariamente las calles de la ruta para asegurarse de que no existan derrames, basura, ni objetos que puedan lastimar a los caballos.
Hemos invitado a las asociaciones que se preocupan por el bienestar de los animales, a que participen en el proyecto con ideas y a que juntos demos fe de que se cumple con lo prometido, entendemos que habrá personas que no tengan el juicio para entender que existen causas más importantes de abordar como la fiesta brava, los perros de la calle, el maltrato a los niños, a las mujeres o a nuestros ancianos, sabemos que no podemos agradarles a todos, pero les pedimos su confianza y, si en algo no cumplimos, les pedimos que sean ustedes mismos quienes nos lo hagan saber.
De nuevo los invitamos a ser vigilantes de la ciudad, de los derechos de las personas, de los animales, de la política, de la seguridad.
Aceptamos su vigilancia y aceptamos sus propuestas, estamos abiertos a escucharlos y les pedimos que nos escuchen.
Por un centro histórico con arte, gastronomía, distracción y esparcimiento.
Carrozas de época
Gerente General
Rafael Rivera
Esperamos sus comentarios…
2 comentarios
Esta iniciativa es muy positiva y dará otro atractivo turístico para el puerto. De esta manera el Mazatlán antiguo o viejo, se convertirá en un Mazatlán colonial, lo cual me parece fantástico. De esta forma Mazatlán se unirá a otras ciudades del país que cuentan con esta clase de transporte para los turistas y que lo harán ver muy original. Es un proyecto muy interesante y sin cortapisa se debe llevar a cabo. Saludos
Las Calandrias: Estoy en contra y les doy mi opinión del por qué: empezamos por la cuestión turística, creo que la innovación es algo que se debe buscar en todos los destinos turísticos, además de cuidar las tradiciones que los hacen únicos y aquí creo que no encaja, ni una, ni otra, ya que de esta nueva modalidad de paseo las hay en muchas otras ciudades, contrario a ello, aquí si tenemos algo ÚNICO, la Pulmonía y con ella deberíamos fortalecer rutas turísticas dentro de la ciudad. Seguimos con la cuestión del trato a los animales, claro ejemplo de Guadalajara pensando como una ciudad de primer mundo donde están convirtiéndose a eléctricas, aquí las autoridades parece que nos quieren hacer creer otra cosa, señores la ciudad no es para tener uno de los animales más bonitos como lo son los caballos, pero si alguien quiere que lo monten, ese es su problema, a los caballos déjenlos para otra cosa.