[accordions type=”toggle” handle=”pm” space=”no” icon_color=”#f4c66c” icon_current_color=”#f3cece”][accordion title=”Introducción Reflexión:” icon=”” state=”yes”]

El Responso Mayo-Yoreme del Norte de Sinaloa

 Mayo-Yoreme: “el pueblo que respeta la tradición”

Las bellezas del norte de Sinaloa no se circunscriben únicamente en lo tangible sino que en lo intangible encontramos una riqueza incalculable, dos de estas son: El Responso y el Día de Muertos Mayo-Yoreme

Sobre el Respono realizamos un reportaje en la comunidad de Vinaterías, El Fuerte, muy cercana a Mochicahui y Los Mochis con la anuncia de familiares y el resandero

Sobre el día de muertos acudimos a los propios Mayo-Yoremes (Itom Yolem Jiawi) para que nos describiran su Día de Muertos y en verdad que es hermosa su tradición

Es increíble la amabilidad y empatía de los Mayos-Yoremes, es urgente voltear nuestra mirada y conciencia hacia ellos  

Introducción Reflexión:

Como honran los Yoremes a sus muertos

Mazatlán, Sinaloa, México, a; 25 de octubre de 2017.- Ante la cercanía del tradicional Día de Muertos, celebración nacional mexicana, que viene desde nuestros más remotos antepasados, pero que como producto de la conquista española a nuestro país, esta sufrió grandes sincretismos, incluso hoy en día con la conquista mediática de USA, se ha tratado en vano de “desaparecerla” vía el ridículo festejo inventado y denominado “Halloween”, es decir, la “transculturización”, y para los que no sepan que significa esta palabra, va el significado: “Recepción por un pueblo o grupo social de formas de cultura procedentes de otro, que sustituyen de un modo más o menos completo a las propias”. Y vaya que ésta forma de colonizarnos está más que bien planeada por lo “gringos”.

Lo interesante de esto es, que a pesar de que el aberrante “Halloween” ha penetrado peligrosamente en nuestra cultura como una “imposición cultural” que no busca otra cosa más que hacernos más proclives al consumismo superfluo y a la distracción masiva para ocultar las crudas realidades, pese a todo, el poderoso esfuerzo mediático y malinche que se oculta atrás de todo esto. Para fortuna y bendición de los mexicanos, la tradición del Día de Muertos, por un lado, sigue vigente y, por el otro, se revigoriza ya en muchas regiones de México.

Como es natural, en cada región, estado, incluso población de nuestro México, el Día de Muertos presenta matices diferentes, sin embargo, en la mayoría de los casos todas las festividades tienen los mismos principios y propósitos: Honrar a los Muertitos.  

Sinaloa no escapa a esta tradición, la cual en la mayoría de las ciudades y poblaciones se concentra en las visitas a los panteones donde descansan los que ya se adelantaron en el camino que todos algún día habremos de recorrer. Esta forma citadina y pueblerina de celebrar el Día de Muertos en Sinaloa es el producto más detallado del sincretismo de nuestra cultura ancestral con la conquistada española.

Más claro, en las ciudades y poblaciones, no nada más de Sinaloa sino en gran parte de México, la celebración del Día de Muertos es ya un mero formulismo, que con el paso de los años ha derivado en un festejo “reflejo”, es decir, al que muchos vamos solamente porque así es la costumbre y porque hay que visitar a los “muertitos en su día”.

En la mayoría de las ciudades y pueblos de Sinaloa, atrás quedaron pues las profundas reflexiones de las culturas originales mexicanas para con el misterioso acto de morir y el destino de los muertos, los inframundos y su relación con la naturaleza, los astros y los Dioses.

La buena noticia es, que en Sinaloa, en algunas zonas, pocas por cierto, pero existen, aunque languideciendo, manifestaciones del Día de Muertos con profundas raíces autóctonas, desde luego “enriquecidas” con la evangelización. Estas costumbres ya no son las originales 100%, sino que son sincretismos y, como tales, han adquirido características muy propias, que a la vez las hacen únicas.  

Al norte de Sinaloa, muy cerca de la hermosa ciudad de Los Mochis y del Pueblo Mágico de El Fuerte, en concreto en la población de Vinaterías, ubicada en la región; Mayo-Yoreme, en donde para bendición de la cultura de Sinaloa, de México y del Mundo, aunque no lo crean los gobiernos de Sinaloa, se conservan muchas tradiciones de estas bravías razas mexicanas, que pese a las barbaridades e injusticias que se han y siguen cometiendo en su contra, continúan ahí, viviendo el día a día, defendiendo con uñas y dientes sus más sentidas costumbres, las que con respeto y fervor practican a lo largo del año y en especial en días sagrados. Tal como sucede con los festejos del Día de Muertos o en honor a los muertos.

Dos ejemplos muy elocuentes y hermosos son: el tradicional Responso y el Día de Muertos Mayo-Yoreme mismos que nos honramos en presentarles a continuación:

[/accordion]

[accordion title=”El Responso Mayo-Yoreme” icon=”” state=”no”]

Un Responso Mayo-Yoreme: Nuestra Experiencia

Nuestro deseo de conocer las tradiciones Mayo-Yoremes

Sandra y yo, siempre habíamos tenido la inquietud de vivir una Semana Santa en la región Mayo-Yoreme, situación que le hicimos saber a Rafael Sastre, ese amable, de una pieza y gran promotor mochiteco, quien de inmediato nos hizo una cordial invitación para que convirtiéramos en realidad nuestra intención. Y así lo hicimos.

El miércoles previo a los días mayores, Jueves, Viernes, Sábado y Domingo de Semana Santa, arribamos a Los Mochis y tal como es la costumbre de Rafael Sastre nos ofreció todo tipo de facilidades para que, por un lado, pudiéramos realizar nuestros reportajes sin contratiempos y, por el otro, para que tuviéramos una estancia relajada. Lo cual así sucedió y le agradecemos profundamente.

Debemos decirles que vivimos muchas experiencias en este viaje, las cuales en su momento les iremos dando a conocer, pero una que nos marcó fue la que prácticamente se nos atravesó en el camino, como queriendo que la conociéramos.

En busca de las Tradiciones Mayo-Yoreme y el encuento con el Responso Mayo-Yoreme

Héctor y el Fiel, Terrible e Incorregible “Bruno” (a) El mata lo que esté enfrente

Luego de instalar a “Bruno”, nuestra mascota gigante en su hotel canino y de instalarnos nosotros en el cómodo Hotel Fénix de Los Mochis y de platicar ampliamente con Rafael, nos dispusimos a descansar, ya que en realidad, muy poco sabíamos de la cultura Mayo-Yoreme y menos de sus tradiciones y costumbres. Así que tendríamos que levantarnos muy temprano e ir en busca de las fuentes que nos pudieran alumbrar al respecto.

Nuestra llegada a Mochicaui

Sandra recibiendo información de los “Judios” Mayo- Yoreme en Mochicahui

Serían las siete de la madrugada cuando y luego de un sabrosísimo desayuno en el hotel, nos dispusimos a ir en busca de esas misteriosas tradiciones y costumbres de los Mayo-Yoremes. Enfilamos rumbo Mochicahui, que se ubica en el municipio de El Fuerte, pero en realidad está muy cerca de Los Mochis, ahí se ubica también uno de los centros ceremoniales de esta extraordinaria cultura.

Cuando llegamos lo primero que nos sorprendió fue encontrarnos con personas disfrazadas muy particularmente. Luego por ellos mismos supimos que eran “Los Judíos”, mismos que forman parte de los rituales de la Semana Santa Mayo-Yoreme. Ellos mismos nos dieron mucha información acerca de sus costumbres y tradiciones, y fueron quienes nos sugirieron que visitáramos Vinaterías, pequeña población en donde se celebraría un “Conti” muy especial. Nos recomendaron que buscáramos al “rezador o Resandero” para que él nos ampliara la ya de por si gran información que habíamos recabado.

Vinaterías y el encuentro con El Responso

El Inicio del Responso en Vinaterías

Y es de esta manera que con mucha información a cuestas partimos de Mochicaui a Vinaterías, que también está muy cerca una de otra. Como pudimos llegamos a la casa de “Resandero”, en donde muy amablemente sus familiares nos indicaron que se encontraba celebrando un “Responso”.

En este punto, debo de ser muy sincero con ustedes apreciables lectores, y es que para mí era la primera vez que escuchaba algo acerca del “Responso”. Sandra lo notó de inmediato y en el trayecto de la casa del “Resandero” al lugar donde se celebraba el, para mí, misterioso “Responso”, me dijo: “Mira seguramente debe de ser una de sus costumbres”.

Un poco intrigados, pero muy emocionados llegamos a la casa donde se celebraba el “Responso”, que más que casa era todo un predio lleno de árboles, flores y sembradíos

Ahí, plácidamente sentado a la sombra de un frondoso encino se encontraba Janis Cruz, Resandero Mayo-Yoreme, a quien luego de identificarnos y comentarle que nos habían recomendado hablar con él sobre las festividades de Semana Santa, a lo que nos respondió: “Con todo gusto les atiendo. Pero en estos momentos estoy por iniciar un Responso de un año, y esto me llevará tiempo, algunas horas. Pero si gustan los veo por la tarde en donde llevaremos a cabo el Conti y en un campito platicamos. Pero si se quieren quedar aquí, pueden hacerlo con toda confianza”, nos convocó,

Por supuesto que no íbamos a despreciar una invitación de estas, aunque claro que al principio nos sentimos cohibidos, ya que para ellos éramos unos desconocidos.  No obstante, en el rostro de todos los presentes se dibujó una sonrisa, la cual tomamos con una señal de aceptación y, a partir de ese momento, casi nos sentimos como parte de esa familia y de la comunidad. Nos dieron un trato tan amigable y tan empático que de verdad nos sorprendieron. Y desde aquí les agradecemos infinitamente todas sus gentilezas.

Pero antes de seguirles contando permítanos describirles qué es un Responso Mayo-Yoreme:

[/accordion]

[accordion title=”Descripción del Responso Mayo-Yoreme” icon=”” state=”no”]

Una de las tradiciones más sentidas y que muestran
las costumbres y ritos ancestrales de los grupos Yoremes es el Responso

La conexión con el más allá cuando un ser querido ha fallecido, se torna en un solemne festejo cuando despiden por última vez al alma del que ha muerto.

Cantar a la muerte, comer, orar, lanzar fuegos artificiales, velar un ataúd donde la persona que falleció ya no está ahí, solo su recuerdo, es lo que apreciamos cuando participamos en esta tradición.

Es impresionante ver como ese amor que le profesaban a la persona en vida, trasciende después de la muerte y la conmemoran a los ocho días de haber fallecido, y la despiden por última vez cuando se cumple un año de haber partido.

En el responso se demuestra una gran espiritualidad, una gran conexión con el Dios del todo y con la hermandad que une a esta comunidad indígena.

¿Quiénes participan en un responso Yoreme?:

-Los anfitriones los componen  3 padrinos y 3 madrinas los cuales son los que arman el altar, mientras la familia prepara la comida que ofrecerán a quienes vienen a acompañarlos en este ritual.

¿Dónde inicia?:

El ritual del responso inicia en el lugar donde murió la persona, para eso se elabora un pequeño ataúd de madera, forrado de papel de china y flores del mismo papel, en ese lugar inician los rezos y los cánticos, para después trasladarse a la casa de la persona fallecida, ya esperan en su casa un altar el cual está compuesto por tres arcos de madera de  sauce o álamo.

Los arcos significan los tres cielos, los tres escalones para llegar a la gloria, los tres arcos son  llamados del triunfo porque se venció a la muerte y se pasó a la vida eterna.

El altar se compone también de una mesa, la cual está forrada con un mantel blanco, lo adornan cuatro cruces de papel china de colores, las cuales enfocan los cuatro puntos cardinales, y en la cabecera se encuentra la cruz mayor.

Un rezador o maestro tradicional es quien está a cargo de los rezos, plegarias y canticos

Los rezos están compuestos en latín y español, los cuales se han ido rescatando de escritos muy antiguos.

-A la par de los rezos, se escuchan al fondo fuegos artificiales, los asistentes siguen los canticos y plegarias mientras con velas en mano dan vuelta alrededor del altar, que en ese momento ya tiene encima de la mesa el pequeño ataúd, la foto de la persona fallecida, frutas y pan.

Una parte de los rezos se llevan a cabo en el cuarto donde dormía la persona a la que están conmemorando.

El día pasa entre la convivencia sana de los familiares, vecinos y padrinos, donde degustan platillos tradicionales como el guacabaqui, mientras platican anécdotas y recuerdan a ese ser querido al que ese día despedirán definitivamente.

Se cuenta que los responsorios en años anteriores iniciaban en el panteón donde el cuerpo está sepultado y se terminaban en la casa del fallecido.

Hoy en día han cambiado un poco las costumbres y el responso que nos tocó presenciar se hizo desde el lugar donde la persona falleció.

Hay algunas comunidades que le ponen velo negro sobre los arcos, ese velo se pone cuando los familiares están en mutuo acuerdo que van a guardar luto completo durante un año, al finalizar el año el luto se quema con carbón de mezquite, eso significa que se libera de toda la carga que pasaron y de todos los sufrimientos por el ser querido que perdieron.

Según la tradición Yoreme, a la persona fallecida que no se le conmemore con un responso no tendrá un descanso eterno.

Responso – Responso

Los viejos yoremes han sabido trasmitir a los descendientes su cultura y sus tradiciones, y aunque algunos de los jóvenes ya no hablan la lengua yoreme, se hacen esfuerzos de rescatar toda esa riqueza de los ancestros indígenas de Sinaloa.

Algo que apreciamos y nos lo hicieron saber algunas de las personas que entrevistamos  es que los Yoremes no cuentan con los apoyos necesarios que deben de tener por parte del Gobierno, aun así subsisten y parte de sus pocos ingresos los invierten en preservar sus tradiciones.

En Mochicahui y Los Mochis se encuentran sedes de la  Universidad Autónoma Indígena de México con varias carreras y donde se preserva la cultura, los valores  y la lengua yoreme.

A los jóvenes yoremes también los ha alcanzado la modernidad, y ya hay varias redes sociales donde  podemos conocer  toda la riqueza de esta etnia utóctona sinaloense, una de estas páginas es ITOM YOLEM JIAWI (Nuestros Sonidos Yoremes).

Sincretismo, espiritualidad, cultura, tradición, hermandad, valores, es la conjunción para preservar cada una de las tradiciones yoremes. Como un canto al cielo, a la tierra y a toda la naturaleza así se escuchan las palabras  en la lengua yoreme:

Canto Mayo-Yoreme:

Lios enchi aniabo Ketchëm alheyya, nachayim nayem, síime pála batörim imï itom paginapo te abö yaijlataka, túisem yajja, ana baisawe síimetaka em rebekti nokkim itow ä bittuari chikti taapo éntokim yóo wasuwasukti. Enriapo te paxkola sóonim enchim emow a bíttutaitinake, ä jikainake béchïbo éntok am yíinake ketchi. Júme paxkola sóonimta jiawi chikti taapo imï a toijmatchi itom muropo tiame, enchim béchïbo jibba. Túsi tebóterim emow ä bíttua, jutchi weepo.

Traducción al español;

Dios les ayude y también estén contentos, señoras señores y todas las personas que llegan aquí, a la página, sean bienvenidos, les agradecemos a todos sus mensajes enviados cada día y cada año. En esta ocasión les estaremos enviando sones de pascola, para que los escuche y también los bailen. Cada día pondremos en nuestro muro los sonidos de los sones de pascola, exclusivamente para ustedes.

Volviendo a nosotros

Y así fue que vivimos esta sensacional experiencia en la región Mayo-Yoremo del Norte de Sinaloa, misma que recomendamos la experimenten a todos los habitantes del mundo.

Les invitamos a que conozcan la Zona Norte de Sinaloa, en especial la región Mayo Yoreme.

[/accordion]

[accordion title=”Día de Muertos Mayo-Yoreme” icon=”” state=”no”]

Cómo honran los Yoremes a sus muertos

 Fuente e Imágenes: Itom Yolem Jiawi
(Nuestros Sonidos Yoremes)

Animam Mikwayo: El día de dar de comer a las animas

El día de muertos en México, es  una tradición milenaria, remontándose hasta la época prehispánica, la cual en Mesoamérica tuvo su florecimiento, así tal como se conoce hoy en día, pero claro está que tuvo cambios, tales como la integración del catolicismo con las viejas religiones de los pueblos originarios, adoptando con ello las imágenes religiosas, la cruz del calvario, los rezos y alabanzas, así pues también las penitencias que esta nueva religión exigía.

En el norte de Sinaloa el pueblo indígena Yoreme, tiene peculiar forma de celebrar a sus ánimas.

Este ritual da inicio en la iglesia de cada centro ceremonial a lo largo del rio fuerte, el día 24 de octubre, el maestro (encargado de la iglesia), en conjunto con los habitantes de cada jurisdicción, rezan día a día el rosario hasta el 1 de noviembre y el día 2 en el panteón ; los yoremes nombran “tapanko Cha’a Taiwari ”(El día de levantar el tapanko) al 24 de octubre, en los patios de sus casas ubican el “Tapanko” frente a la cruz de madera que se encuentra a la entrada de todas las casas yoremes, el tapanko y la cruz en su generalidad se encuentran siempre hacia la salida del sol; su estructura se conforma por una altura de 1.80 a 1.60 dependiendo del gusto de la familia, son cuatro horcones pequeños sin corteza, y en la parte superior una base hecha con carrizo, tablas o troncos pequeños, llamado tapesti, durante 8 días permanecen únicamente con agua y una vara que en su punta tiene amarrada una cruz de palma bendita, puesto esto en el extremo que da a la cruz del solar familias; la altura del altar simboliza la creencia de que las animas no bajan sino hasta esa altitud y colocarlo afuera donde no haya sombra ni nada cubriendo el cielo y el tapesti donde se encuentran los alimentos.

A partir del día 1 de noviembre en todas las casas los olores de las distintas comidas elaboradas trasvuelan la imaginación los gustos, los recuerdos vienen, las visitas llegan y la degustación de los vivos y muertos se transforma en un festejo ancestral.

La visita a los panteones requiere lavar las tumbas de tierra, limpiar las cruces, y adornarlas depende a su situación económica, que va desde colocar rosas del jardín y comprar flores, prender velas y velar al difunto hasta las 12:00 pm.

Es así como el pueblo Yoreme festeja a sus ánimas en este ritual que refuerza los lazos familiares y seguir recordando a quienes se han adelantado.

Para conocer más sobre las celebraciones de Día de Muertos  Yoremes

  • La cruz de palma o “Tako Curus” no debe faltar en el tapanko, de igual forma esta deberá estar orientada hacia la cruz del solar familiar.
  • Se coloca únicamente agua en el tapanko así hasta el día de muertos.
  • Los tapancos son los altares que el pueblo Yoreme le ofrece a sus familiares finados, ayer 24 de octubre día de san rafael arcanguel, inicia la novena (Novenario), dedicada a los fieles difuntos, esta se lleva a cabo en cada iglesia yoreme (Charay, Mochicahui, San Miguel, La Florida) y los pueblos del rio mayo en Sonora; esto también les indica a todos los pobladores que inicia el dia de Tapamkom Chaa Taiwari
  • El día de levantar el tapanko, consiste en colocar cuatro horconsitos pequeños de 1.90 de altura, y en la parte superior una base hecha con tablas pequeñas o de carrizo; permanecerán colocados frente a la cruz del solar familiar hasta el día de muertos, cuando colocaran todos los alimentos que en vida degustaron sus familiares.

[/accordion] [/accordions]

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Visitas: 2181

Share.
Leave A Reply

¡Reservar Excursión!
Exit mobile version