
Apreciables lectores: la noche de ayer fue, para nosotros, una experiencia mágica en Cosalá, Pueblo Mágico, ya que experimentamos en toda su magestuosidad su centenraia tradición conocida como: “Fiesta de las Velas”
Describirles lo que vivimos en este centenario evento religioso y atractivo turístico, no es cosa fácil, pero lo haremos por partes: primero, una descripción, luego lo que vivimos en la Fiesta de las Velas, seguido de lo que vivimos al siguiente día en Cosalá, Pueblo Mágico y, finalmente, la experiencia de viaje narrada por quienes nos acompañaron en esta mágica aventura.
Prepárense pues para disfrutar de este esfuerzo editorial.
[accordions type=”toggle” handle=”pm” space=”yes” icon_color=”#” icon_current_color=”#”][accordion title=”Cosalá y su distinción de Pueblo Mágico” icon=”” state=”yes”]

Fiesta de las Velas de Cosalá Pueblo Mágico
Un legado extraordinario de Sinaloa
La espiritualidad de la tres veces centenaria y tradicional celebración de la Fies to patrimonio de los cosaltecos
Cosalá, Pueblo Mágico, Cosalá, Sinaloa, México, a; 12 de Diciembre de 2016.- La noche del 11 de diciembre, fue de nueva cuenta muy especial para nosotros, y es que participamos, junto con un grupo de entusiastas personas en la edición 2016 de la hermosa Fiesta de las Velas que se celebra en este Pueblo Mágico.
Es necesario asentar, que ésta hermosa celebración religiosa en honor de la virgen de Guadalupe, se ha convertido, más que en una festividad religiosa, en un evento lleno de espiritualidad, en el cual se unen cosaltecos y visitantes, generando con esta sinergia un verdadero acto de empatía y un atractivo turístico sin igual.
También debemos de destacar, que esta festividad lleva más de tres siglos de celebrarse y a la fecha es un súper atractivo turístico, mismo que le da un valor diferencial y único a este, el primer Pueblo Mágico de Sinaloa.
En realidad, Cosalá es uno de los destinos turísticos más hermosos de Sinaloa, el cual, a pulso se ganó el distintivo de Pueblo Mágico allá en el año 2005, por lo que este 2016 celebró el pasado mes de octubre su 10mo., aniversario de haber obtenido tan apreciado distintivo.
Dijimos que se ganó a pulso esa distinción, dado que los cosaltecos de manera por demás admirable, supieron conservar los legados arquitectónicos que sus ancestros de la colonia española dejaron. Es así como quienes visitamos en cualquier época del año Cosalá, nos sorprendemos de su arquitectura, calles y callejones.
Pero lo arquitectónico es solamente una parte de los legados que han sabido conservar, también cuentan con leyendas, como la de la mujer de blanco y, por supuesto, tradiciones como la de la Fiesta de las Velas, entre otras más.
En conjunto, los legados anteriormente descritos le dan un valor único a este Pueblo Mágico. Y es justo señalar, que Cosalá como destino turístico ha ido adaptándose a los grandes retos que lleva implícitos la distinción. Y nos consta, que al principio, es decir, cuando recibe la distinción, Cosalá distaba mucho de ser una ciudad turística, hermosa sí, pero con muchas carencias turísticas, particularmente en cuanto a servicios.
Y, al igual que a muchos Pueblo Mágicos del país, la denominación de Pueblo Mágico a Cosalá, le cayó como dicen por ahí: cuando no estaba preparado para ello. Pero a 10 años de distancia, vemos un Cosalá que ha mejorado sus servicios e infra y súper estructura urbana. Ya su gente no espera que los proyectos se generen solamente con dinero del erario público, sino que ya generan sus propios proyectos. Aunque en materia de obras para el mejoramiento del Pueblo Mágico, no solamente piden recursos, sino que estructuran verdaderas carpetas al respeto.
Con todo ello, los turistas y los propios cosaltecos cuentan con un destino turístico que va mejorando día a día y, gracias a ello, crece cada día más la demanda turística.
Pudiéramos hablarles mucho de Cosalá y cómo es que ha mejorado tanto, pero eso será en otra ocasión, ya que en la presente les hablaremos de la Fiesta de las Velas y otros atractivos que sumados son; un poderoso atractivo a los turistas.
[/accordion]
[accordion title=”Fiesta de las Velas lo que vivimos” icon=”” state=”yes”]

Fiesta de las Velas
de Cosalá Pueblo Mágico, Sinaloa, México
La experiencia de la Fiesta de las Velas
Quienes experimentan esta festividad por primera vez, se sorprenden al comprobar que en Sinaloa contamos con extraordinarias manifestaciones religiosas
Cada año se incrementa el número de seguidores de la misma
Un poco de historia de La Fiesta de las Velas

Desde Niños los cosaltecos aprenden a amar a su fiesta tradicional
Antes de entrar en la lo de la Fiesta de las Velas, les vamos a contar un poquito acerca de la misma y del esfuerzo que los cosaltecos y las autoridades de los distintos niveles y épocas, así como de los que nos dedicamos a promoverla, hemos venido haciendo para que la misma sea valorada en toda amplitud.
Como ya les indicamos, la Fiesta de las Velas inició en Cosalá hace más de 300 años al igual que en muchas partes en el país y en el mundo, como una derivación de la evangelización pero ya como culto a la virgen de Guadalupe. Y como en toda fiesta religiosa, existen diferentes interpretaciones de su origen.
Pero vale la pena resaltar, que en Cósala, Pueblo Mágico, existen diversas costumbres y tradiciones, pero de entre ellas destaca la que se realiza el 11 de diciembre, nombrado como: La Fiesta de las Velas.

La festividad está dedicada a la virgen de Guadalupe, a la diosa coatlicue o huey tonazin o gran madre
Esta celebración es una ceremonia religiosa-cultural de aproximadamente más de 300 años de antigüedad, su influencia es: moro-árabe, español y azteca.
Las velas que son colocadas en banquetas, marcos de puertas y ventanas por los habitantes de la cabecera municipal, para iluminar el sendero por donde la imagen de la virgen de Guadalupe va a pasar, para culminar el recorrido en el recinto dedicado a ella que es la capilla de Guadalupe.
La imagen de la virgen que fue traída del sur de España, una vez consumada la conquista, siendo los jesuitas españoles los que introdujeron la imagen de la virgen morena al país, lo que se hizo para sustituir a la diosa coatlicue de los mexicas o aztecas y por último los rezos dedicados a esta imagen.
Los elementos mexicas o aztecas son:
Las danzas dedicadas a ella y parte de su imagen pues en su manto se ven estrellas y la luna, simbolizando así el mito de la diosa mexica o azteca coatlicue madre de los mexicanos, la luna, las estrella y algunos dioses. Mostrando así lucha entre la luz y la oscuridad.
Al unir todos esto elementos dan como resultado esta tradicional Fiesta de las Velas en Cósala, Pueblo Mágico.
Pero más allá de las motivaciones que generaron a este magno evento de los cosaltecos, a nuestro juicio, lo que importa, es destacar que a más de tres siglos de creada: en primer término, está vigente y cumpliendo un propósito fundamental; unir a los seres humanos en la paz y el amor.
La Fiesta de las Velas 2016
Turistas se unen a la celebración
Y este 11 de diciembre de 2016, no fue la excepción, cientos de locales y visitantes se unieron en una procesión que los llenó de una mágica energía y, al menos, por el tiempo que duró, todos se olvidaron de las cosas desagradables que están pasando en el mundo, se sintieron elevados a otro estado de conciencia, una independiente de este mundo de compras y pagos, y albergamos la esperanza que hicieron valer la predica cristiana de amar al prójimo como a sí mismo.
Eso es lo que se vive durante La Fiesta de las Velas en Cosalá, Pueblo Mágico, en donde al quedar las edificaciones iluminadas solamente pro velas, el clima frio y el calor humano hacen que se viva una experiencia sin igual.

La experiencia a los turistas les resulta en verdad: Mágica
Queremos agradecer a los cosaltecos las calidez que nos brindaron, así como al resto de quienes acudimos a su Fiesta de las Velas, así como a las autoridades municipales y de turismo estatal, por estar siempre al pendiente de que en los municipios se preserven y engrandezcan este tipo de manifestaciones.
Nos sentimos orgullosos de que en Sinaloa, podamos presumir de eventos como La Fiesta de las Velas, el cual, a nuestro juicio es único en el mundo y se están tardando en decláralo patrimonio de Sinaloa.
El próximo año, no se la pierdan apreciables lectores.
[/accordion]
[accordion title=”Lo que vivimos en Cosalá como grupo” icon=”” state=”yes”]
Cosalá, Pueblo Mágico
Además de la tradicional Fiesta de las Velas
Ofrece leyendas e historia, así como una rica gastronomía
Del Grupo que Asistimos a la Fiesta de las velas
Hasta aquí, no les habíamos contado que asistimos a Cosalá en compañía de un grupo de personas que motivadas por lo que habían leído acerca de Cosalá como Pueblo Mágico y por la Fiesta de las Velas, decidieron sumarse a la iniciativa de este medio y el fotógrafo Iván Lizárraga, mediante la cual, quienes se sumaran al grupo participarían en la creación de una memoria fotográfica, tanto de Cosalá, como de la Fiesta de las Velas, haciéndoseles la aclaración de que no importaba si eran fotógrafos aficionados o profesionales, todos participarían.
Esta iniciativa fue avalada por el secretario de turismo de estado de Sinaloa, Rafael Lizárraga Favela, y por el presidente municipal de Cosalá, Prof. Samuel Lizárraga Valverde, quienes, con el fin de que se cristalizara este propósito, apoyaron en transportación y hospedaje respectivamente, lo cual agradecemos públicamente.
Fue así que conformamos un grupo de 16 personas que partimos rumbo a Cosalá la tarde del 11 de diciembre de 2016, cabe destacar que la mayoría de ellas no concia la festividad de la Fiesta de las Velas, ni Cosalá, al menos, algunos de ellos, no lo habían visitado en los últimos 10 años.
De la llegada a Cosalá, Pueblo Mágico
El viaje de ida fue sin contratiempos y llegamos a eso de 17:00 Hrs., justo al arco de la entrada del Pueblo Mágico y es ahí donde inició la aventura fotográfica. De ahí partimos a un recorrido por donde iniciaría, recorrería y concluiría, la procesión de las velas. Posteriormente nos trasladamos al hotel Ray Tres Hermanos, que se ubica justo en el primer cuadro de la ciudad, en el corazón del centro histórico cosalteco y luego de hospedarnos nos fuimos en grupo a explorar el Pueblo Mágico.
De la participación del Grupo en la Fiesta de las Velas
A esa hora, alrededor de las 18:30 Hrs., no se veían velas por ningún lado. Pero pocos minutos después, como por arte de mágica, las velas aparecieron por banquetas, ventanas, puertas y en las manos de muchas personas. Fue en esos momentos que la magia de la Fiesta de las Velas y de Cosalá empezó a apoderarse de todos nosotros. Y cómo no iba a ser así, si todo se conjugaba para ello, calles adoquinadas, casonas antiguas, gente bonita, alegre y amistosa, iluminación a base de velas, y un clima sensacional, a tono con lo que estábamos viviendo, sensacional.
Después de esto, el grupo se dispersó, unos se sumaron a la peregrinación, otros buscaron las mejores posiciones para tomar fotografías, unos más se hicieron los que no se dieron cuant de que partió la procesión y se quedaron en la capilla de Guadalupe, pero en realidad todos disfrutamos de Fiesta de las Velas hasta que concluyó la misa y se lanzaron los cohetones.
En el siguiente apartado, cada participante les narrará su experiencia de viaje, así que hasta aquí dejamos lo de la Fiesta de las Velas como Crupo.
Al Día Siguiente
Hora de Desayunar
En punto de las 09:00 Hrs., el grupo recorrió todo el centro histórico de Cosalá hasta llegar al restaurante La Finca, donde ya les esperaban ricos desayunos y cafés calientes, y es que el frio era fuertecito, rico. Entre sorbos de café y bocados deliciosos, el parlanchín grupo intercambiaba sus impresiones sobre la experiencia de la Fiesta de las Velas, de Cosalá, entre otros temas.
Cuando más entretenidos y ocupados estábamos, hizo su aparición el Prof. Gregorio Corrales, quien notificó de manera misteriosa algo a Sandra y luego saludó al grupo, despidiéndose de inmediato. El caso es que nadie supo que le dijo el Prof. Corrales a Sandra, y creemos que aunque lo hubieran dicho ni cuenta se hubieran dado, ya que estaban muy entretenidos en la plática y los alimentos.
La Leyenda de la Mujer de Plata
Luego de disfrutar el sagrado desayuno, el grupo fue notificado que se les haría una representación de la leyenda de la Mujer de Plata o de Blanco en el lugar donde se ha venido afirmando que se aparece desde hace cientos de años, lo cual agradó y a la vez inquietó al grupo.
Pero el deseo de conocer más acerca de esta leyenda superó los recelos y ahí vamos todos, desde luego que en el camino se nos atravesó la Casa de las Artesanía y pues ni modo, a comprar el recuerdo. De ahí nos fuimos caminando hasta la casona donde se afirma que la Mujer de Plata es ama y señora.
No les vamos a describir esta experiencia, pero si les vamos a decir que fue extraordinario el performance que Gregorio Corrales nos preparó, el cual disfrutaron al máximo todos los que tuvimos la suerte de estar ahí, muchos por cierto, dado que se sumó un considerable grupo de turistas que también fueron convocados por la fiesta de las velas.
Fue en realidad una experiencia especial la que nos hizo vivir el Prof. Corrales y su sensacional grupo. La cual les recomendamos ampliamente en su próxima visita a Cosalá, Pueblo Mágico.
En un momento reseña completa…
[/accordion]
[accordion title=”Las Experiencias Individuales del Viaje” icon=”” state=”yes”]
En un momento…
[/accordion][/accordions]