[ad id=”15278″]
ACUARIO MAZATLAN, INAUGURA EL DECIMO TERCER ENCUENTRO DE LA NIÑEZ POR LA CONSERVACIÓN DE LA TORTUGA MARINA.
Mazatlán, Sinaloa, México a 18 de Octubre del 2016.- Acuario Mazatlán, inauguró el Encuentro de la Niñez por la Conservación de la Tortuga Marina, en su décima tercera edición. En el que asistieron 100 niños de diversas comunidades pesqueras de Sinaloa. En un evento significativo, pero también lleno de nostalgia y recuerdos bellos. Así lo declaró su director, Jorge A. Gómez Llanos Chavarín.
Hace 30 años que se inició esta dinámica educativa, por el ex director Ignacio Velarde y un equipo de trabajo del departamento educativo de ésta institución, hablar de este encuentro, que se inició sin imaginar el crecimiento e importancia que a futuro traería, nos llena de orgullo el saber cómo se ha consolidado, en éstos 30 años, en los que hemos recibido a 3 mil niños. Donde ha participado mucha gente amante del estudio y cuidado de la naturaleza, en especial de la tortuga marina, como ex directores, Ignacio Velarde, con más de 17 años de servicio en ésta institución, y Eliezer Zúñiga, quienes dejaron una marca especial e importante en éste lugar.
Hoy, gracias a ése trabajo continuo, dijo, Acuario Mazatlán, estará recibiendo el premio de AZCARM, (Asociación de Acuarios y Zoológicos de México A.C), en la categoría Experiencia más Significativa en Educación para la Conservación, con el trabajo “Encuentro de la Niñez del Noroeste de México por la Conservación de la Tortuga Marina”. En el Congreso a celebrarse en la ciudad y puerto de Veracruz.
Cabe señalar, que en éste evento, estuvieron presentes, autoridades municipales, autoridades educativas, y ambientalistas, y ex voluntarios, que han apoyado desde siempre éste programa, a quienes se les reconoció por su trayectoria.
Por su parte la responsable del Departamento educativo de Acuario Mazatlán, Ángeles Cruz Morelos, mencionó que uno de los objetivos primordiales de éstos encuentros, es consolidar el trabajo que se inició en 1987, fortalecer los objetivos, adecuar los rumbos, para continuar vigentes, y seguir educando en pro del medio ambiente que nos rodea.
Los niños se llevan una gran experiencia, una vivencia única, conocen, se divierten, y aprenden a socializar, a saber más del medio ambiente, la vida de las especies marinas, en especial de la tortuga marina, trabajan en equipo. Es una semana de aprendizaje. Todo esto, hace que ellos puedan formar patrones de conductas diferentes, y que incluso puedan optar por desarrollarse profesionalmente en programas de conservación.
Oportunidades de mejorar nuestra calidad de vida.!
[ad id=”15278″]