Con más de 1,700 citas de negocios
concluye II Macrorrueda de Turismo
Mazatlán, Sinaloa, 27 de mayo de 2015.-Concretando más de 1,700 citas de negocios entre los touroperadores emisivos y receptivos de China, México, Chile, Colombia y Perú, este día concluyó la “II Macrorrueda de Turismo de la Alianza del Pacífico”, que en su conjunto esperan la generación de negocios por 4.5 millones de dólares y un flujo de 275 mil visitantes entre los 4 países latinoamericanos
Al presentar los resultados de esta convención internacional que tuvo como sede el puerto de Mazatlán, José Luis Rangel, Director Ejecutivo de las Oficinas de Representación del Consejo de Promoción Turística de México indicó que esta segunda Macrorrueda superó la meta establecida entre los diferentes touroperadores con la incorporación de la delegación china, con la que se planeará integrar viajes multidestinos en Sudamérica y México.
En el caso de México, José Luis Rangel indicó que en el año 2014 se recibieron 75 mil 700 visitantes chinos, lo que representó un 25% de incremento respecto a 2013, mientras que en 2015 ya han llegado a México 25,200 visitantes, un incremento del 20% en lo que va del año.
El funcionario del CPTM, dependiente de la Sectur Federal, expresó que esta estrategia incluirá una acción promocional turística de los 4 países integrantes de la Alianza del Pacífico para ampliar y articular las oportunidades de visitantes entre las 4 entidades y de Asia.
Por su parte, Solagne Fuster, Subdirectora de Marketing de Servicio Nacional de Turismo de Chile, explicó que para su país, los operadores chinos mostraron mucho interés en generar fujo turísticos hacia zonas como la Isla de Pascua, Santiago, la Ruta del Vino y La Patagonia.
Enrique Stellabatti, Vicepresidente de Turismo de Colombia (Procolombia), expresó que en las mesas de negociaciones con los agentes de viajes chinos, éstos observaron con interés la Ruta del Café, las escuelas de Salsa (danza colombiana), el turismo de naturaleza del Pacífico y la zona Andina, así como el turismo en las ciudades de Medellín, Cartagena, Bogotá y Cali.
Los representantes de las entidades de turismo de Chile, Colombia y Perú expresaron su sorpresa de encontrar en Mazatlán un destino que superó sus expectativas en atractivos, historia, cultura, gastronomía y la hospitalidad de los mazatlecos.
Solagne Fuster, Subdirectora de Marketing de Servicio Nacional de Turismo de Chile señaló que Mazatlán ha sido un escenario perfecto y muy recomendable visitar, ya que se presenta como una excusa más para volver y ponerlo en la lista.
Añadió que la hospitalidad que encontraron y recibieron durante su estancia en Mazatlán es el factor humano que los turistas se llevan, mensaje que su delegación llevará de regreso a Chile.
El colombiano Enrique Stellabatti señaló que Mazatlán tiene sobre la mesa el factor sorpresa, pues es un destino que sorprende sobremanera en el tema gastronómico, la amabilidad de los mazatlecos y ser excelentes anfitriones.
El Vicepresidente de Turismo de Colombia, que se dijo maravillado con los callos de hacha, destacó el potencial cultural del Centro Histórico, la Plaza Machado, el Teatro Ángela Peralta, el Malecón que armoniza con el deporte, el paisaje y el mar.
“Jueguen con el ADN de ustedes, que es la gente amable, que son buenos anfitriones y es algo que el turista valora mucho”, mencionó.