Siguen las buenas noticias para Mazatlán
Mazatlán, Sinaloa, México, a; 16 de abril de 2015.- Por segundo año consecutivo, el periódico londinense The Financial Times, uno de los medios más prestigiados en materia económica del mundo, ratificó al puerto de Mazatlán dentro del top ten de las “Ciudades Americanas del Futuro 2015-2016”, dentro de la categoría de ciudad mediana con mayor expectativa económica y rentabilidad en “Efectividad de Costo”.
La nueva publicación emitida hoy por la división FDI Intelligence del Financial Times posiciona al puerto en el segundo sitio en todo México y sexto en toda América Latina en el ranking de “Efectividad de Costo”, categoría que destaca a las urbes con mayor expectativa económica y rentabilidad para la inversión.
En esta publicación, que identifica cuáles son las mayores, grandes, medianas, pequeñas y micro ciudades con mayor futuro económico de toda América (incluyendo Estados Unidos y Canadá), se recabó información de 421 ciudades de todo el continente (77 de medio tamaño, como Mazatlán) y se evaluaron 5 categorías: Potencial Económico, Facilidades para hacer Negocios, Capital Humano y Estilo de Vida, Efectividad de Costo y Conectividad.
En el segmento de “Efectividad de Costo” para ciudades medianas de toda América, Mazatlán se colocó entre las primeras 2 más competitivas de México, compartiendo posiciones con la ciudad de Durango que forma parte del Corredor Económico del Norte.
Para alcanzar esta posición, FDI Intelligence tomó en consideración diversos factores que favorecieron el posicionamiento de Mazatlán, tales como salarios promedio e ingresos de sus habitantes, costos de rentas de espacios de oficinas e industria, precio de la electricidad, ubicación de hoteles de 4 y 5 estrellas en la zona centro, costos del petróleo, el salario mínimo, costos de importación y exportación, costos para el establecimiento de negocios, así como las tasas de impuestos empresariales y el tipo de cambio.
En este mismo estudio, destacan también ciudades del Corredor Económico del Norte como Torreón y Saltillo, Coahuila; así como Ciudad Juárez, Chihuahua.
El resultado de esta publicación posiciona a Mazatlán en el escenario mundial, ya que además de obtener una recuperación y crecimiento en materia turística, tiene una importante fase de oportunidades para aumentar su competitividad, la apertura de negocios e inversión en infraestructura turística, hotelera, industrial y comercial tras la apertura de la carrera Mazatlán-Durango, mayor conectividad aérea, la recuperación de los cruceros, el creciente flujo turístico y la exención de advertencias de viaje por parte del Gobierno de Estados Unidos y Canadá.
{mospagebreak title=Por 7ma ocasión exenta EU a Mazatlán en Advertencias de Viaje}

La exención, emitida el pasado 13 de abril, suma ya 29 meses de manera consecutiva en que se emite de parte de las autoridades norteamericanas a través de su sitio en Internet http://travel.state.gov/.
De acuerdo con la notificación pública, el Departamento de Estado de EU informa a los ciudadanos norteamericanos que Mazatlán -el destino turístico más grande de Sinaloa- cuenta con zonas seguras que son recomendables para visitar, entre ellas el centro histórico, la zona dorada, así como la ruta hacia el aeropuerto internacional.
En el comunicado emitido, el gobierno estadounidense ha exceptuado a Mazatlán de estas notificaciones de manera consecutiva desde el 20 de noviembre de 2012, posteriormente lo ratificó como destino seguro el 12 de julio de 2013 y durante el año 2014 exceptuó al destino de estas advertencias en 4 ocasiones el 9 de enero, el 15 de agosto, el 10 de octubre y el 24 de diciembre.
Para 2015, esta es la primera ocasión en que las autoridades norteamericanas difunden esta ratificación para el puerto de Mazatlán.
De manera reiterada, el Gobierno de Estados Unidos reconoce el esfuerzo del Gobierno de México para proteger a los ciudadanos norteamericanos y otros visitantes en los mayores destinos turísticos, sin tener evidencia que las organizaciones criminales trasnacionales fijen sus objetivos contra visitantes de aquel país, ni residentes, por el solo hecho de su nacionalidad.
En el informe difundido en su sitio de Internet, el Departamento de Estado de Estados Unidos señala que, cada año, millones de ciudadanos norteamericanos visitan de manera segura México con fines de estudio, turismo y negocios, incluyendo a más de 150 mil que cruzan la frontera todos los días.
La nueva notificación del Departamento de Estado ratifica que generalmente las áreas de descanso y las zonas turísticas de México no registran niveles de violencia ni hechos criminales relacionados con las drogas.
A través del comunicado, las autoridades norteamericanas piden a los viajeros estadounidenses estar conscientes de que el Gobierno mexicano se ha comprometido en un amplio esfuerzo para contrarrestar las actividades ilícitas en el país.
Orden Cronológicos de las Ratificaciones de Mazatlán como Destino Seguro
El Gobierno de Estados Unidos ha exentado de manera consecutiva a Mazatlán de sus advertencias de viaje en las siguientes fechas:
* 20 de noviembre de 2012 * 12 de julio de 2013 * 9 de enero de 2014 * 15 de agosto de 2014 * 10 de octubre de 2014 * 24 de diciembre de 2014 * 13 de abril de 2015