La Presidenta Municipal, Estrella Palacios Domínguez, y el Director del Instituto de Cultura, Óscar García Osuna, anunciaron la gran celebración “Noche de Esperanza”, que unirá arte, tradición y comunidad el próximo 1 de noviembre con una cifra récord de participación artística y una programación que consolida a Mazatlán como epicentro cultural del Pacífico mexicano
Mazatlán, Sinaloa, 29 de octubre de 2025.- La Presidenta Municipal, Estrella Palacios Domínguez, presentó en Casa Haas la edición 2025 de la tradicional Callejoneada del Día de Muertos, que llevará por nombre “Noche de Esperanza”. La celebración se realizará el sábado 1 de noviembre, a partir de las 20:00 horas, en el Centro Histórico, con actividades previas como recorridos escénicos en el Centro Municipal de las Artes y el Teatro Ángela Peralta, además de la exposición “Raíces y Tradiciones” del artista Luis Antonio Ríos “Momo”, que será inaugurada a las 18:00 horas.
Palacios Domínguez destacó que este evento, que une arte, memoria y turismo, marca el arranque oficial de la temporada invernal en Mazatlán. “Contaremos con más de 500 participantes, entre alumnos del CMA, artistas locales, colectivos y agrupaciones que hacen posible esta gran fiesta. Esta movilización de talento refleja el espíritu creativo de nuestro Mazatlán y reafirma que nuestras tradiciones están más vivas que nunca”, expresó Estrella Palacios.
Por su parte, Óscar García Osuna, Director del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, explicó que el eje temático de esta edición, “Noche de Esperanza”, busca generar bienestar a partir de la reflexión sobre la vida y la muerte. “Parece una contradicción, pero celebrar la muerte es celebrar la vida. Reconocer nuestra impermanencia nos impulsa a valorar lo que tenemos y a fortalecer el sentido de comunidad”, afirmó.
García Osuna adelantó que la Callejoneada contará con un gran desfile artístico y musical que rendirá homenaje a la música de tambora, emblema sonoro del puerto. La ruta iniciará en la Plazuela Machado, recorrerá las calles Constitución, Venus, Sixto Osuna, Romanita de la Peña y Belisario Domínguez, para culminar en el callejón Ángel. Durante el trayecto, los asistentes podrán visitar 14 altares de muertos instalados en emblemáticos espacios del Centro Histórico.
Finalmente, la Presidenta Municipal agradeció el compromiso del Instituto de Cultura, del talento local y de las empresas patrocinadoras por su apoyo a esta tradición que posiciona a Mazatlán como una capital cultural viva y luminosa. “Esta Noche de Esperanza será una celebración de identidad, unión y vida para todas y todos los mazatlecos”, concluyó.







