De las festividades más importantes que en esta población se celebran está La Semana Santa yoreme, con representaciones del calvario de Jesucristo mezclado con sus creencias y danzas tradicionales
Por: Rubén Romero Ibarra
Presidente d ela Crónica de Sinaloa A.C.

San Miguel, Zapotitlán, Ahome, Zona Norte, Sinaloa, México, a; 25 de noviembre del 2025.- Empezaremos diciendo que la población de San Miguel Arcángel, ubicada cerca de Los Mochis, Ahome en el estado de Sinaloa, México, es una de las comunidades con mayor población indígena en toda esta entidad federativa.
Fue fundada el 29 de septiembre de 1608, sin embargo, en 1910 su nombre fue cambiado por error postal a San Miguel Zapotitlán y así se le quedó, y hoy en día todos sus festejos y tradiciones mayo-yoremes las festejan bajo este nombre.
De las festividades más importantes que en esta población se celebran está La Semana Santa yoreme, con representaciones del calvario de Jesucristo mezclado con sus creencias y danzas tradicionales.
Es, además, un lugar conocido por su rica cultura y el mestizaje de sus tradiciones y rituales que se preservan intactos hasta nuestros días.
En la gastronomía se puede saborear el rico pan de piñoncillo y las carnitas que son una especialidad en la región.
En las fechas de Semana Santa y otras, se puede visitar su Centro Ceremonial, que es un lugar icónico y emblemático para conocer la cultura local.
San Miguel, Zapotitlán, cuenta actualmente con casi 6 mil habitantes y es parte del municipio de Ahome, sin embargo, esta sindicatura tiene a su alrededor muchas comisarias donde habitan la mayoría de la población indígena.
En esa ocasión, El Festival Cultural “Mi Pueblito, San Miguel Zapotitlán” en su Edición IX, brindará a los asistentes una atmósfera de magia, tradición y sincretismo que pocos festivales tradicionales ofrecen en el Estado, esta fiesta que está contemplada del 20 al 30 noviembre del 2025 contempla actividades muy variadas, que van desde presentaciones artísticas, música, exposiciones pictóricas, y fotográficas, presentaciones de libros, conferencias, fragmentos de regionalismo sinaloense, bailables tradicionales y una Exposición multidisciplinaria de artes plásticas.

Y, en el marco de este Festival, se llevó a cabo el 2do Encuentro de Cronistas e historiadores el sábado 22 de noviembre del 2025. Donde participaron tres asociaciones, La Crónica de Sinaloa, La Comisión de Historia y Cultura de los Mochis y El Seminario de Historia capitulo Los Mochis, Sinaloa.
Este evento que congregó a casi 50 participantes de diferentes municipios de Sinaloa; mismo que tuvo una gran relevancia dentro de las actividades del festival, pues la calidad literaria y de contenido de crónicas, ponencias y semblanzas fue motivo de aplausos, reconocimientos, cuestionamientos y discusiones acaloradas, entre los participantes y el público en general. Por lo que el presidente del Comité pro-festejos “Mi Pueblito San Miguel Zapotitlán” el Ing. Fortunato López Valenzuela, manifestó gran satisfacían por los resultados del encuentro, mismo que otorgó Pregunta a cada asociación su merecido reconocimiento.
Todos los trabajos que se expusieron, pasaron a formar parte del patrimonio cultural del acervo histórico de San Miguel, Zapotitlán, pues servirán como consulta para conocer más acerca de este sitio y otras historias y leyendas de Sinaloa, así como para la divulgación de la rica historia Sinaloense que reflejan orgullo e identidad.
Así que, como presidente de la Crónica de Sinaloa y todos sus miembros, felicitamos a los pobladores de la Sindicatura de San Miguel Zapotitlán, por el respeto de sus ancestrales tradiciones y el compromiso comunitario para sacar adelante este bello festival.







