El altar fue elaborado con esmero por el equipo del Museo de Arte de Mazatlán, bajo la coordinación de la maestra María Muñiz, quien destacó la importancia de rendir tributo a una figura que dedicó su vida a acercar el conocimiento del universo al público de todas las edades

Mazatlán, Zona Trópico, Sinaloa, México, a; 2 de octubre de 2025.- La noche del sábado 1 de noviembre, el Museo de Arte de Mazatlán se llenó de luz, color y tradición con la inauguración del Tradicional Altar de Muertos 2025, dedicado este año a la reconocida astrónoma y divulgadora científica Dra. Julieta Fierro.
El emotivo homenaje formó parte de las actividades del Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC) y reunió a decenas de visitantes que acudieron al Patio del Museo para admirar la ofrenda, disfrutar la música y recordar a quienes han dejado huella en la cultura y la ciencia de México.
El altar fue elaborado con esmero por el equipo del Museo de Arte de Mazatlán, bajo la coordinación de la maestra María Muñiz, quien destacó la importancia de rendir tributo a una figura que dedicó su vida a acercar el conocimiento del universo al público de todas las edades.
Los visitantes pudieron admirar a la entrada una exposición fotográfica titulada “Catrinas Viva la Vida” a cargo de las alumnas y alumnos de Semillero Creativo de Fotografía de Mazatlán.
También a las puertas del recinto, las catrinas y calaveras monumentales captaron la atención de los asistentes. Estas piezas, realizadas por la maestra de cartonería Karina Marisol Rosales y sus alumnos, aportaron un toque festivo y artesanal que enmarcó la entrada principal del museo con un ambiente lleno de creatividad y respeto por la tradición mexicana.
Entre velas, papel picado, flores de cempasúchil y símbolos astronómicos que evocaban la trayectoria de la Dra. Fierro, el altar combinó arte, ciencia y espiritualidad, convirtiéndose en un espacio de reflexión y admiración.
Con esta ofrenda, el Museo de Arte de Mazatlán reafirma su compromiso de mantener vivas las tradiciones del Día de Muertos, promoviendo al mismo tiempo el reconocimiento de las grandes mentes que han iluminado el conocimiento y la cultura nacional.










