Destaca Sinaloa como un destino que tiende la mano a quienes más lo necesitan
Al formar parte de la conmemoración del Día Estatal de la Filantropía 2025, Mireya Sosa Osuna, secretaria de Turismo estatal, señalo que el turismo tiene un impacto profundo en la filantropía porque ayuda a fortalecer el tejido social, genera entornos más activos, visibles y participativos
Mazatlán, Sinaloa, 26 de noviembre de 2025.- En Mazatlán se llevó a cabo la conmemoración del Día Estatal de la Filantropía 2025, donde se reconoció la generosidad, solidaridad y voluntad de la sociedad para transformar la vida de quienes más lo necesitan.
Al formar parte de este evento, que fue inaugurado por el secretario de Salud del Estado de Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, la secretaria de Turismo estatal, Mireya Sosa Osuna, señaló que el turismo tiene un impacto profundo en la filantropía porque ayuda a fortalecer el tejido social, genera entornos más activos, más conectados, más visibles y más participativos.
“Esta fecha no es una conmemoración reciente; es un día constituido, con historia, con raíces y con un enorme significado humano para Sinaloa. Me da especial alegría que este sea el segundo año consecutivo en que esta celebración se realiza en Mazatlán, una ciudad que no solamente es un motor turístico del estado, sino también un espacio donde la comunidad ha demostrado una enorme capacidad de organizarse, de ayudar y de tender la mano”, destacó.
El acto fue encabezado por Roque Mascareño Chávez, presidente de la Junta de Asistencia Privada del Estado de Sinaloa; José Luis Gómez Núñez, presidente del Sistema DIF Mazatlán, en representación de la presidenta municipal Estrella Palacios; Luis Osuna Vidaurri, director general de Grupo Panamá y presidente del Comité de los Festejos 2025 y Gabriela Ramírez Landeros, miembro del patronato del Orfanatorio Mazatlán, en representación de las Instituciones de Asistencia Privada.
“Escuchar las experiencias, retos, aprendizajes y visiones de quienes integran este panel nos confirma algo: la filantropía y el turismo están profundamente conectados. No solo porque comparten territorio, sino porque comparten propósito: poner a las personas al centro”, resaltó Sosa Osuna.
La funcionaria estatal reiteró que desde la Secretaría de Turismo se trabaja todos los días bajo la visión del gobernador Rubén Rocha Moya, para que esta industria sea una herramienta real de desarrollo social, que genera empleos, oportunidades, movilidad económica y crecimiento para miles de familias.
“En Mazatlán y en distintas comunidades del estado hemos acompañado proyectos turísticos que nacen desde la gente: iniciativas rurales, pesqueras y comunitarias que hoy representan ingresos, capacitación y autonomía para familias completas; esto coincide plenamente con la misión de nuestras IAPs: transformar desde la raíz, construir capacidades y cambiar vidas sin caer en el asistencialismo; además, el turismo tiene un impacto profundo en la filantropía porque ayuda a fortalecer el tejido social. Genera entornos más activos, más conectados, más visibles y más participativos”, enfatizó.
Por su parte, Mascareño Chávez afirmó que Sinaloa es el estado más efectivo en asistencia privada en relación a su población en todo México y el segundo lugar con mayor productividad por institución. A través de 121 instituciones se ofrecen más de dos millones de servicios asistenciales al año.
“No somos los que más más recursos federales recibimos, pero sí los que más hacemos con lo que tenemos, porque el sinaloense tiene ese chip diferente, aquí no esperamos a que nos resuelva nadie, nos arremangamos las mangas y lo resolvemos”, puntualizó.
El Día Estatal de la Filantropía nació para celebrar la solidaridad, la empatía y el amor por los que más lo necesitan.
La Junta de Asistencia Privada representa a instituciones y organizaciones que día con día transforman realidades, abrazan causas y encienden esperanzas. Cada una de ellas es un testimonio de lo que la humanidad puede lograr cuando empresas, autoridades y la sociedad en general siguen un mismo sueño: un Sinaloa más digno, más justo y más humano.





