El Centro Histórico de Mazatlán se enriquece con este novedoso atractivo, mismo que es único en su tipo y lleva a locales y visitantes a vivir una experiencia que los transportará al excitante mundo de los piratas
Carlos Piña y su Recorrido por la Mansión Pirata
Texto y Fotos Por: Rubén Romero Ibarra
Presidente de la Crónica de Sinaloa.
Vídeos por: Carlos Piña Cruz
Mazatlán, Zona Trópico, Sinaloa, México, a; 4 de octubre del 2025.- Sin bien es cierto que una de las mancuernas para generar nuevos atractivos turísticos en los destinos; surgen de la fusión entre la historia y el turismo. Al respecto, déjenme decirles que en nuestro bello y querido destino turístico y puerto muy poco se da esta fusión, ya que gran parte de los atractivos se enfocan a las actividades de Sol y Playa, mientras que en otros destinos de México aprovechan al cien por ciento la sinergia del turismo y la historia.
Para mi sorpresa, hoy por la mañana, fui invitado por mazatlaninteractivo.com.mx medio de comunicación y página digital donde colaboro desde hace algunos ayeres, al protocolo de reapertura de “La Mansión Pirata” pues ya se había realizado otro proyecto similar hace algunos años en la misma calle Ángel Flores, pero más hacia el oriente.
Para fortuna de Mazatlán, este gran proyecto fue retomado de nueva cuenta por los socios; Carlos Diaz empresario jalisciense y por el mazatleco Amado Guzmán Reynaud de Grupo Petroil. Ambos decidieron retomar este proyecto que es un Museo de antigüedades piratas con 9 salas interactivas y una tienda de souvenirs.

Les confieso que una de las cosas que más me agradó, aparte del vestuario y todo tipo de herramientas, artículos y armamento pirata fue: la escenificación de un pirata de aquella época narrando y relatando la historia de los piratas que pasaron por Mazatlán, y que sumerge al visitante en un recorrido épico itinerante, donde de manera escenográfica nos muestra el contexto histórico de los acontecimientos de corsarios y piratas que desembarcaron en Mazatlán.
Esto ocurrió cuando este puerto le nombraban “Las Islas de Mazatlán” y no figuraba ni como puerto, ni comunidad importante y, hoy, 4 de octubre del 2025, se cumplen 438 años que el corsario Ingles Thomas Cavendish o Candish, originario de Trimley St Martin Ipswich de origen escoces, con fecha de nacimiento el 19 de septiembre de 1560, apodado “The Navigator” llego a Las islas de Mazatlán un 4 de octubre de 1587, y fondeó su nave llamado “Desire” (Deseo), en la isla que hoy conocemos como Isla de Venados o Isla de en Medio, ahí estuvo por 15 días, al asecho del Santa Ana o La Nao de China, pues las Tres Islas le sirvieron tanto de refugio como para avituallamiento y mantenimiento de su barco. Incluso desembarco en la playas que hoy conocemos por Playa Norte y se adentró tierra adentro estableciendo su campamento en una loma donde pudiera avistar su nave constantemente, esa loma, es muy probable que se situara actualmente entre las Calle Ángel Flores y Antonio Rosales.
Cavendish, zarpó de Las Islas de Mazatlán, el 19 de octubre de 1587 a la caza de la Nao de China, unos de los galeones españoles más hermosos y grandes de la Marina Mercante española, interceptándolo en las costas de Baja California, frente a lo que hoy conocemos como el Puerto turístico de Los Cabos, antes Cano San Lucas.
Cavendish, que fue el tercer marino en circunnavegar el planeta, no fue el único que paso por Mazatlán, antes de él pasaron la Tripulación de Fernando de Magallanes, Loaisa, Francis Drake y Loyola. Sin embargo, piratas como el Ingles Henrry Morgan, que, por cierto, en nuestro Faro Natural o llamado Cerro del Crestón, existe una cueva, por el lado norte, que le han llamado “Cueva del Pirata Morgan” podemos decir que no existen registros que ese pirata halla pasado por Mazatlán, sino por el Caribe, donde fundó la ciudad Fortaleza llamada “Port Royal” hoy Jamaica, y muere en Lawrencefield, Jamaica, Reino de Inglaterra. Donde sí existe una cueva del pirata Henrry Morgan es en San Adres, Colombia. Así es que esa cueva incrustada en el Faro Mazatleco es la Mal Llamada Cueva del Pirata Morgan.
Pero aterrizando en nuestra rica historia sinaloense, debemos destacar el Patrimonio Histórico y cultural que posee el destino, ciudad y puerto de Mazatlán ligado a la incursión de piratas, corsarios y bucaneros.
Concluyo esta nota acotando- “Al pan pan, y al vino, vino” reconociendo esta loable labor de darle vida a la historia de piratas que visitaron Mazatlán, con la creación de la Mansión Pirata y su espectáculo de personajes, emulando a los bucaneros, y sumergiendo al visitante en una experiencia única itinerante.
Y si algún día me lo permiten, les contaré muchas historias de piratas.
Entrvista al Pirata Charles Days
La Mansión Pirata se ubica actualmente en la esquina que forman las calles Ángel Flores No. 700 y Carnaval en pleno Centro Histórico de Mazatlán, Sinaloa, México, y aunque ya abrió sus puertas al público, su inauguración se realizará el próximo mes de diciembre.
Mónica Medina Invita a la Mansión Pirata













