Los estudiantes ofrecieron de manera espontánea su participación voluntaria para realizar una jornada de saneamiento en las inmediaciones de la Reserva Ecológica Estero del Yugo
Mazatlán, Sinaloa, 27 de octubre de 2025 – El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), Subsede Mazatlán, dio inicio de forma contundente a su programa de actividades dentro de la Semana Estatal del Conocimiento (SEC) 2025, bajo el lema rector “Ideas que inspiran, acciones que transforman”. La jornada inaugural subrayó la importancia de la democratización del conocimiento y el compromiso juvenil con la crisis ambiental.




Una Bienvenida Inspiradora
La mañana comenzó con la recepción de un nutrido grupo de estudiantes del nivel bachillerato del COBAES “Las Mañanitas”, quienes asistieron acompañados por sus mentoras, las maestras María Leonor Torres Velas, Roxana Atondo Mejía y Alma Verónica Suárez Lizárraga.
La bienvenida estuvo a cargo de la Dra. Crisantema Hernández, Coordinadora de la Subsede Mazatlán del CIAD. La Dra. Hernández alentó a los jóvenes a ver la educación y la ciencia como el camino para alcanzar sus aspiraciones más ambiciosas, transmitiendo un mensaje claro: “Prepárense, sigan estudiando para que logren todas las metas que se propongan”.
Diálogo y Compromiso Universitario
La sesión continuó con la visita de estudiantes de la Facultad de Ciencias del Mar (FACIMAR) de la UAS, estableciendo una valiosa sinergia interinstitucional. Los asistentes participaron en una charla introductoria enfocada en la democratización del conocimiento, discutiendo cómo la información científica debe ser accesible y relevante para toda la sociedad.


Acciones que Transforman el Entorno
El impacto de la jornada se manifestó con el genuino interés de los jóvenes de COBAES, quienes expresaron una profunda preocupación por la grave contaminación que actualmente predomina en las playas de Mazatlán.
Este diálogo no se quedó en la preocupación: los estudiantes ofrecieron de manera espontánea su participación voluntaria para realizar una jornada de saneamiento en las inmediaciones de la Reserva Ecológica Estero del Yugo. Este ofrecimiento subraya el poder transformador de la juventud sinaloense al ser confrontada con realidades ambientales.
El día culminó con una visita a la Reserva Ecológica Estero del Yugo, considerada un laboratorio natural clave. La experiencia de campo consolidó los conocimientos adquiridos, logrando un significativo logro pedagógico al vincular la teoría científica con la práctica de conservación.
La bióloga Eunice Murúa Figueroa, responsable de la Reserva, mencionó que a partir de esta semana y durante todo el mes de noviembre se tiene programada la recepción de un total de 500 visitantes únicamente en la Reserva Ecológica. A este número se sumarán los grupos que acudan a visitar los laboratorios del CIAD, cuyas actividades y recorridos estarán a cargo del Dr. Pablo Almazán Rueda, consolidando así una oferta integral de divulgación científica.










