Acompañemos a Rubén Romero Ibarra en la experiencia que vivió durante la noche del Grito de Independencia en esta histórica ciudad mexicana
Por: Rubén Romero Ibarra:
Presidente de la Crónica de Sinaloa A.C.
Salamanca, Guanajuato, México, a; 15 de septiembre del 2025.- México se viste de vivos colores en estas fiestas patrias, y en la mayoría de los estados y municipios se celebra el tradicional Grito de Independencia. (Que hablando con honestidad histórica en los eventos del 15 de septiembre de 1810 en Dolores, Hidalgo, México, un poblado de Guanajuato, no está registrado ningún grito de independencia, sino que en la plaza Don Miguel Hidalgo y Costilla junto con sus compañeros de causa, Allende, Aldama, Jiménez, Abasolo, entre otros más, realiza una arenga, algo así como un disturbio público, en dónde convoca a todo el pueblo a luchar contra los gachipines que le querían entregar el trono del Virreinato de la Nueva España a Napoleón III. Tampoco están registradas las campanadas, sino que Hidalgo fue casa por casa de ese pueblo a incitar a los pobladores a unirse a la causa independentista, siendo de esta manera como fue integrando su ejército de campesinos y feligreses de su parroquia, en dónde la idea y maniobra más inteligente del Cura Miguel Antonio Gregorio Hidalgo fue tomar el estandarte con la imagen de la virgen Guadalupana.
Y así formó su ejército, y como dato curioso, ellos, los independentistas, nunca se nombraron ni catalogaron insurgentes, fueron los realistas los que les bautizaron con ese mote, por cierto, los realistas también llevaron estandarte de la virgen de Los Remedios a quien se le otorgó el cago de La Generala, que venía siendo la contraparte de la Virgen de Guadalupe.
Por su parte, Hidalgo fue reclutando a muchos pobladores de los lugares por donde pasaba, dándole el cargo de coroneles a aquellos hombres que convocaran a mil hombres a la lucha armada, los que ya reclutados, llevaban machetes, azadones entre otras herramientas del campo que utilizaron como “armas”.
Con esta brevísima introducción de los hechos de la tarde noche del 15 de septiembre de 1810, nos trasladamos a la bella ciudad de Salamanca, Guanajuato, dónde por circunstancias familiares vine a dar a esta histórica ciudad que también festeja sus fiestas patrias con arraigo patriótico y fervor religioso.
Los orígenes de esta ciudad datan del año 1540 y 1550, pues eran territorios de estancias agrícolas y ganaderas concedidas a pobladores españoles. Pero fue hasta el 16 de agosto de 1602 que el Virrey Gaspar de Zúñiga y Acevedo otorga el permiso para fundar está Villa, la cual se formalizó el 1 de enero de 1603, llamándola Villa de Salamanca en honor a su tierra natal.
Está ciudad cuenta con tres hermosísimas iglesias en su Centro Histórico, Parroquia Antigua, Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús y Santuario del Señor del Hospital.
Pero, aparte de que Salamanca posee un excelente clima, cuenta también con un comercio agrícola y ganadero muy dinámico, aparte es aquí, en esta ciudad, dónde la industria petrolera procesa gran parte de los derivados del petróleo, desde hace muchos años, su refinería abarca una gran área y muchas de sus actividades comerciales están vinculadas por la producción petrolera.
Venga a Salamanca y no se arrepienta…







