Close Menu
Mazatlán Interactivo

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    El Mito Histórico de los Niños Héroes en la Defensa del Castillo de Chapultepec y Margarito Zuazo el Verdadero Niño Héroe

    09/13/2025

    Refrenda el gobernador Rocha el respeto y protección al trabajo de periodistas y defensores de Derechos Humanos

    09/12/2025

    Presenta OIC Informe de Actividades de Enero-Junio de 2025 al Cabildo de Mazatlán

    09/12/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Turismo
    • Sinaloa
    • Mazatlán
    • Gastronomía
    Facebook X (Twitter) Instagram
    09/13/2025
    Mazatlán InteractivoMazatlán Interactivo
    • Inicio
    • Noticias
      • Turismo
      • Gastronomía
      • Pesca Deportiva
      • Fotografía
      • Sinaloa
      • Eventos
      • Covid-19
      • Elecciones
        • Ruta 2021
      • Comunidad
      • Fiestas y Tradiciones
      • Ruta Religiosa
      • Cultura
      • Historia de Mazatlan
      • Deportes
      • Acciones de Gobierno
      • Inversión
      • Medicina
      • Medio Ambiente
      • Mujer
      • Niños
      • Rural
      • México y el Mundo
        • México
        • Mundo
        • Varios
          • Eventos en el Año
          • Mapa
          • Bodas
            • Hotel El Cid Marina
            • Centro de Convenciones
          • OCIO
          • Congresos y Convenciones
          • Informacion al Turista
          • Revistas
            • Sinaloa Travel News
            • Tianguis Turistico
            • Revista Semana de la Moto 2019
          • Atractivos de Mzt
    • Reserva tu Viaje
    • Restaurantes
    • Todo el año son Vacaciones en Mazatlan
      • Paseos
    • Comercios y Servicios
    Mazatlán Interactivo
    Home»Historia»El Mito Histórico de los Niños Héroes en la Defensa del Castillo de Chapultepec y Margarito Zuazo el Verdadero Niño Héroe
    Historia

    El Mito Histórico de los Niños Héroes en la Defensa del Castillo de Chapultepec y Margarito Zuazo el Verdadero Niño Héroe

    09/13/2025Updated:09/13/2025No hay comentarios10 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
    El Mito Histórico de los Niños Héroes en la Defensa del Castillo de Chapultepec y Margarito Zuazo el Verdadero Niño Héroe 2024
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Acompañemos a Rubén Romero Ibarra en un paseo por la historia de los Niños Héroes, los que muchas generaciones de mexicanos han considerados héroes y mártires, pero que a los ojos de estudioso de nuestra historia las cosas con respecto a estos personajes no son tal como nos lan han pintado. Así que dispónganse a leer las conclusiones a las que llegó el autor del presente sobre este capítulo de nuestra vasta historia

    Por: Rubén Romero Ibarra
    Presidente de la Crónica A.C.

    Mazatlán, Zona Trópico, Sinaloa, México, a; 13 de septiembre del 2025.- No es novedad, que en nuestros días; la verdadera historia mexicana poco a poco se ha ido develando con todas sus aristas, mentiras y glorias ante una ciudadanía más crítica, contestaria y propositiva, en donde las redes sociales han jugado un papel determinante. Y es bajo esta premisa que abordaremos el tema de Los Niños Héroes en el Castillo de Chapultepec.

    Y comienza nuestro viaje a través de la historia:

    El Mito Histórico de los Niños Héroes en la Defensa del Castillo de Chapultepec y Margarito Zuazo el Verdadero Niño Héroe 2024 1

    El 13 de septiembre de 1847, bajo la inminente derrota del ejército mexicano ante el Ejército Norteamericano, durante la Invasión estadounidense,  se dispusieron para la defensa del Castillo  más de 800 soldados en diferentes posiciones, 250 hombres en la barda sur y trinchera poniente del bosque, 160 hombres en hornabeque, 80 en el lindero norte del bosque, 92 en la glorieta de la rampa de acceso, 42 en la trinchera inmediata a esta glorieta, y en el Castillo de Chapultepec 243 hombres, sin contar a los jefes oficiales y alumnos del Colegio Militar. Contra un ejército de más de 7000 soldados comandados por los generales Winfield Scott, James Longstreet y Ulysses S Grant.

    En 1847 el veterano de guerra de la independencia Nicolas Bravo era el líder de los cadetes del Colegio Militar, su director el general Mariano Monteverde y Santiago Felipe Xicoténcatl jefe del Batallón de San Blas.

    Cuando las cosas se pusieron muy difíciles en El Castillo y que se sabia que era una lógica derrota, los jefes del Colegio militar les dijeron a los cadetes que se fueran a sus casas porque no estaban preparados aun para la batalla, pues no habían concluido su instrucción militar, muchos se fueron, sin embargo, por su propia voluntad se quedaron 50, dentro de esta cifra,  se encontraban los 6 cadetes que la Historia mexicana ha nombrado Niños Héroes, Juan de la Barrera, 19 años, Agustín Melgar, 18 años,  Vicente Suarez, el primero en morir, 14 años, Francisco Márquez, 14 años, Fernando Montes de Oca, 18 años, y Juan Escutia, 20 años. Es así y después de ver la edad de los cadetes, nos preguntamos ¿A dónde están esos niños de los que tanto nos habla la historia? Primera mentira, solo había dos adolescentes, y los demás eran mayores de edad.

    Y si abordamos la ficticia historia mexicana, por supuesto oficialista del Niño Héroe envuelto en la bandera, como lo fue Juan Escutia, que tenía 20 años y formaba parte del Batallón de San Blas, por muchos años y aun en nuestros días nos han mantenido en una cortina de humo. Lo cierto es que en la historia de nuestros libros de texto nunca aparece el nombre de Margarito Zuazo, quien fue miembro del Batallón de Mina y fungió como Capitán de artillería en la Batalla del Molino del Rey, el 8 de septiembre de 1847, y que en un acto desesperado,  Margarito al ver caer a sus jefes en batalla, Antonio de León y el Coronel Lucas Balderas, se quitó su chaqueta de soldado y su camisa  enredando  su cuerpo en  la bandera de México, con la intención de salvarla del enemigo, luego Margarito regresa a la batalla con la bandera oculta entre su camisa y su chaqueta y así murió. Cuando encontraron su cuerpo se dieron cuenta de tal Gesta Heroica, este pabellón en la actualidad está resguardado en el Museo Nacional de Historia. Por tal gesto, Margarito Zuazo, debería considerarse el primer héroe en la invasión de Estados Unidos a México.

    Luego entonces, cuando los 6 Niños Héroes del Castillo defendieron, por voluntad propia, este sitio emblemático y estratégico de las Fuerzas militares mexicanas, emulando la Gesta Heroica de Margarito, el gobierno de ese entonces decidió también cubrir de gloria a Juan Escutia y a los otros 5 cadetes restantes, que si defendieron El Castillo, sin embargo, la hazaña que realizó Juan Escutia de saltar y enredarse en la bandera y considerando la distancia donde se encontraba el lábaro patrio y de donde saltó, sólo un Superhéroe de Marvel pudo haberlo realizarlo. Este evento representa la segunda mentira.

    No es novedad, que en nuestros días; la verdadera historia mexicana, poco a poco, se ha ido develando con todas sus aristas, mentiras y glorias ante una ciudadanía más crítica, cuestionadora y propositiva, para la que las redes sociales han jugado un papel determinante. Y es bajo esta premisa que abordaremos el tema de Los Niños Héroes en el Castillo de Chapultepec.

    Cuando los norteamericanos se apoderaron del Castillo de Chapultepec en un acto invasivo y expansionista, con el pretexto de que México se había endeudado con el gobierno estadounidense y no podía pagarles; ya tenían el firme propósito que México les vendiera territorio, fue así como por medio del tratado de Guadalupe-Hidalgo, firmado el 2 de febrero de 1948, México cedió la mitad de su territorio, anexándose a USA los territorios de: California, Nevada, Uthah, Nuevo México, Texas, Colorado, Arizona, parte de  Wyoming, Kansas y Oklahoma. Y solamente así terminó la guerra de USA vs México. Sin embargo, México no sólo le vendió territorio a USA en esta ocasión, el 30 de diciembre de 1853 se firmó una venta de una región llamada “La Mesilla”, que se encuentra en una zona de Arizona y en el Sureste de Nuevo México. (Por cierto, el Tratado de Guadalupe-Hidalgo, en Estados Unidos se conoce como US Federal Law 9 Stat 922, y aún sigue vigente bajo la Supremacy Clause de la US Cosntitution, y data de 1848, es decir, existen muchos elementos para anular este Tratado, según el Libro “Heridas que no Cierran” del escritor mexicano Julio Chavezmontes) solo falta que un Gobierno mexicano valiente inicie este reclamo del territorio que México les vendió a fuerzas.

    Respecto a la bandera de México del Castillo de Chapultepec, que  el Ejército norteamericano se llevó como “trofeo y botín de guerra” a la Academia Militar de West Point, fue hasta 103 años después que la bandera del Castillo regresa a México, el presidente Norteamericano Harry S. Truman, a través de su enviado especial el general Wade Haislip, el 13 de septiembre de 1950, en una ceremonia muy emotiva en  Chapultepec junto al monumento de los Niños Héroes, el presidente de México Miguel Alemán Valdés recibe a manos del general Haislip, subjefe del Estado Mayor del Ejercito de USA, la primera de las Insignias acompañada de estas palabras dichas por el embajador Walter Thurston:

    “Señor presidente, mi país devuelve las banderas que ha tenido el honor de custodiar” Después de este acto protocolario fueron entregadas todas las banderas de manos de los cadetes norteamericanos a los cadetes mexicanos.

    Y repasando el evento de invasión al Castillo de Chapultepec, el 13 de septiembre de 1847, el oficial Gideon Pillow fue herido en una pierna y fue llevado al Castillo en una manta cargada por cuatro soldados norteamericanos y Pillow afirmó: “que al entrar al Castillo fue testigo cuando la bandera mexicana fue bajada de su asta y entregada por el mayor Seymour al General George Cadwalader quien momentáneamente había asumido el mando”.

    El Mito Histórico de los Niños Héroes en la Defensa del Castillo de Chapultepec y Margarito Zuazo el Verdadero Niño Héroe 2024 4

    Los soldados norteamericanos admiraron el gesto heroico de los defensores del Castillo de Chapultepec, pues después de 13 horas de bombardeos donde se dispararon mas de 2 mil proyectiles sobre el Castillo, aproximadamente uno cada 23 segundos, los soldados mexicanos no dejaron de luchar, después de esto, la mañana del 13 de septiembre de 1847, dos columnas de soldados avanzaron para iniciar el ataque final. Esto si es una gran verdad y acto heroico no inventado donde los ocupantes del Casillo de Chapultepec lo defendieron hasta la muerte esa mañana del 13 de septiembre.

    El presidente Truman había visitado San Juan, Teotihuacán, México, en marzo de 1947, aunque previamente, el 13 y 14 de septiembre de este mismo año, se habían conmemorado 100 años de la Guerra de USA contra México y la defensa del Castillo de Chapultepec. Y en este mismo mes de marzo se anunciaron los hallazgos de los restos mortales de los Niños Héroes, en donde el gobierno declaró que fueron encontrados todos juntos y que las pruebas de ADN coincidían, y sobre esto ultimo la pregunta es: ¿Cómo es que se encontraron juntos todos los restos de los seis niños héroes, si el ataque al Castillo provocó, por lógica, una situación de desbandada y abandono de ese recinto?, Esta pudiera ser la tercera gran mentira y dejar por sentado que la leyenda y epopeya histórica de Los Niños Héroes de Chapultepec; sólo existió en la mente de Amado Nervo, o quizás este poema patriótico se le pagaría por encargo del gobierno mexicano al celebre escritor, poeta y periodista nayarita.

    Respecto a la devolución de las banderas y estandartes de esta Gesta Heroica en el Castillo de Chapultepec, de parte de los norteamericanos, contra todo pronóstico, existe suficiente información de que esta entrega fue a iniciativa del gobierno estadounidense, y no del mexicano, pues después de muchas disputas sobre el tema de la devolución por parte de políticos norteamericanos, por fin, en el gobierno de Harry S. Truman se aprobó dicha iniciativa y  se decidió regresarlas a donde pertenecían.

    Existe el antecedente de que, el representante de Texas Maury Maverick lo sugirió en 1936 al congreso de su país, luego esta idea fue debatida en 1942, pero sólo hasta que este tema fue debatido ante la máxima autoridad del país se aprobó la entrega.

    Pero lo mas contundente de estas grandes mentiras, es que todas estas verdades y evidencias se encuentra en la historia de México y en investigaciones de historiadores mexicanos y extranjeros. Y esto último, nos convierte en un país que no nos gusta leer, cuestionar e investigar.  Y este día 13 de septiembre del 2025, se cumplen 178 años de una de las Gestas heroicas más representativas del pueblo mexicano y, por respeto, agradecimiento y honor a todos los que murieron en esta Guerra, deberíamos darnos a la tarea de conocer su verdadera historia.

    ¿Ustedes que opinan estimados cronistas e historiadores?

    CNo es novedad, que en nuestros días; la verdadera historia mexicana, poco a poco, se ha ido develando con todas sus aristas, mentiras y glorias ante una ciudadanía más crítica, cuestionadora y propositiva, para la que las redes sociales han jugado un papel determinante. Y es bajo esta premisa que abordaremos el tema de Los Niños Héroes en el Castillo de Chapultepec.

    Comentarios del Autor.

    Rubén Romero Ibarra Periodista e Historiador Mazatlán 2023

    Cuando era un niño de sexto año de primaria, nuestra maestra, en fechas del 13 septiembre, nos ponía a dramatizar la gesta heroica de Los Niños Héroes y, aunque desde el primer año de primaria siempre me imagine ese salto de Juan Escutia como un salto infrahumano; no tenía información suficiente para cuestionarlo, fue hasta el sexto grado cuando apenas había cumplido 11 que en un acto de inocencia deliberada le pregunté a mi maestra. ¿Oiga Señorita, y como le hizo Juan Escutia para saltar hasta donde se encontraba la bandera y aparte envolverse en ella? Ella Respondió:

    -Mira muchachito, esta es la historia de México, son las hazañas de nuestros héroes, y las escribieron hombres muy estudiados, así que no tenemos por qué cuestionarlas, pues como haya pasado los Niños Héroes representan el respeto a nuestra bandera.-

    AHH, disculpé maestra- Contesté cabizbajo y casi avergonzado por las risitas burlonas de mis demás compañeros.

    Más Temas de historia…

    Post Views: 4253
    Aniversario bandera chapultepec combate Defensa Historia de México Invasión México Mitos Niños Héroes Noorteaméricana
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Refrenda el gobernador Rocha el respeto y protección al trabajo de periodistas y defensores de Derechos Humanos

    09/12/2025

    Presenta OIC Informe de Actividades de Enero-Junio de 2025 al Cabildo de Mazatlán

    09/12/2025

    Niños Mazatlecos celebran las Fiestas Patrias con Lectura y Creatividad en la Biblioteca

    09/12/2025

    Fortalece Los Mochis, Ahome, Sinaloa, México, su conectividad aérea

    09/11/2025

    Colores y Tradiciones del Gran Acuario Mazatlán es una experiencia temática que celebra nuestras raíces mexicanas

    09/11/2025

    Sinaloa busca posicionarse a nivel nacional en el desarrollo de la industria audiovisual

    09/11/2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Historia

    El Mito Histórico de los Niños Héroes en la Defensa del Castillo de Chapultepec y Margarito Zuazo el Verdadero Niño Héroe

    09/13/2025

    Acompañemos a Rubén Romero Ibarra en un paseo por la historia de los Niños Héroes,…

    Periodistas

    Refrenda el gobernador Rocha el respeto y protección al trabajo de periodistas y defensores de Derechos Humanos

    09/12/2025

    El mandatario estatal inauguró las oficinas de la Vicefiscalía Especializada de Derechos Humanos, Protección de…

    Cabildo

    Presenta OIC Informe de Actividades de Enero-Junio de 2025 al Cabildo de Mazatlán

    09/12/2025

    El titular del OIC, Everardo Velarde Miller, destaca que se dio continuidad y fortalecimiento a…

    Fiestas Patrias

    Niños Mazatlecos celebran las Fiestas Patrias con Lectura y Creatividad en la Biblioteca

    09/12/2025

    Los niños se divirtieron y pusieron a prueba sus habilidades al crear sus propios sombreros…

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Telegram
    • WhatsApp
    septiembre 2025
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    2930  
    « Ago    
    Acerca de Nosotros
    Acerca de Nosotros


    Nuestra finalidad es promover las campañas publicitarias y promocionales del destino y las empresas en los mercados locales y exteriores de manera permanente e interactiva que nos pongan a los tres actores: consumidor, patrocinador, y medio promocional en contacto directo para de esa forma pulsar tanto las necesidades del consumidor como las del patrocinador.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    Etiquetas
    2015 2016 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 Apoyos Arte artes Artistas Ayuntamiento carnaval COVID-19 Culiacán Cultura deportes Desarrollo Diversión Economia Educacion Festejo Fiesta Gastronomía Historia Mazatlan Mazatlán musica México Playa Programa Promocion salud Sectur Sinaloa Sol teatro Turismo Turistas venados Zona Tropico Zona Trópico
    Equipo MI

    Director Gral: Héctor Lizárraga.

    Gerente Gral: Sandra Luz Moreno

    Pagina web:Javier Mayorquin

    Contenido web: Guillermo Lizárraga

    Redes Sociales: Iván Lizárraga

    Colaborador: Marcela Osuna

    Colaborador: Carlos Piña

    Colaborador: Francis Velarde

    Colaborador: Fernando Barraza.

    • Home
    • Reserva Casa Vacacional
    • Salud
    • Videos MI
    • Turismo
    • Mazatlán
    © 2025 powered by Mazatlán Interactivo.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.