Locales y visitantes podrán gozar de grandes eventos culturales por diferentes puntos de la ciudad toda esta temporada que culmina el día 5 de julio
- Es un festival cultural para todas las edades mismo que contempla una cartelera de 83 eventos
Mazatlán, Zona Trópico, Sinaloa, 01 de abril de 2025.- El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán presentó la Temporada Primavera 2025, un vibrante festival que recibe a artistas internacionales y celebra el talento local con una impresionante cartelera de 83 eventos.
En Mazatlán, locales y visitantes ya vienen gozando de la cartelera de evento de esta temporada desde el 19 de marzo y continuará hasta el 5 de julio, durante todo este periodo la ciudad se llenará de arte en diversas disciplinas, incluyendo teatro, ópera, canto, música, artes visuales, danza, cine, literatura y folclor, indicó el director del instituto de Cultura de Mazatlán Raúl Rico González.
Un festival para todos los gustos y edades
Rico González, extendió una cordial invitación a la comunidad a participar en este enriquecedor evento cultural, que próximamente extenderá sus actividades a la zona rural.
Destacó que la diversidad de la programación, fue diseñada para cautivar a públicos de todas las edades, desde los más pequeños hasta los adultos mayores. Y agregó que los escenarios se extenderán por toda la ciudad, incluyendo el Teatro Ángela Peralta, la histórica Casa Haas, el Corredor Carnaval, bibliotecas municipales, escuelas públicas y colonias populares, asegurando que el arte llegue a cada rincón de Mazatlán.
“La Temporada Primavera es muy entrañable porque participan básicamente artistas locales de gran nivel, vamos hacer 83 eventos, entre ellos tenemos una ópera, dos divertimentos, conciertos dedicados a niños, a jóvenes, a las madres de familia, “La Traviata” es prácticamente la gran apertura de la temporada, es una propuesta interesante”, dijo Raúl Rico.
Acompañaron al director de Cultura Mazatlán, la maestra Zoila Fernández, directora de la Escuela Municipal de Ballet Clásico; el maestro Ramón Gómez Polo, coordinador de la Muestra Local de Teatro, y el maestro Sergio Freeman, director de la Camerata Mazatlán, quienes promovieron la participación de bailarines, actores y músicos en la Temporada Primavera 2025.
Será un Festival de números impresionantes:
- 19 eventos musicales: Desde sinfonías majestuosas hasta ritmos contemporáneos, la música resonará en cada rincón.
- 17 Actividades Literarias, desde encuentros con autores, presentaciones de libros y tertulias para los amantes de las letras.
- 14 Obras de Teatro: Drama, comedia y reflexión se apoderarán de los escenarios.
- 11 Espectáculos de Danza Contemporánea: Movimiento y expresión en su máxima potencia
- 8 Exposiciones: Un festín visual de pintura, escultura y fotografía.
- 7 Espectáculos de Ballet Clásico: La gracia y la elegancia se fusionan en presentaciones inolvidables.
- 3 Eventos Multidisciplinarios: Una mezcla fascinante de diversas expresiones artísticas.
- 2 Eventos de Artes Plásticas: Exploraciones creativas que desafían la imaginación.
- 1 Espectáculo de Folclor: La tradición y el color de México en un solo escenario.
- 1 Función de Cine: La magia del séptimo arte para disfrutar en comunidad.
- 2 Eventos de Artes Plásticas: Exploraciones creativas que desafían la imaginación.
Momentos estelares que nadie se puede perder
- “La Traviata”: Pasión y Drama en el Teatro Ángela Peralta (4 y 6 de abril). Boletos en taquilla del TAP en la taquilla digital 669 120 0020.
- Estreno Nacional del Documental “En la sombra del eclipse” (8 de abril, TAP).
Magia para todas las edades
- “Pippa Mediaslargas”: Un Clásico del Ballet para Disfrutar en Familia (29 y 30 de abril).
- “Don Quijote”: Aventura y Romance en el Ballet (16 y 17 de Mayo).
- “Cinema Peralta”: Un Viaje musical por el Séptimo Arte (21 y 22 de mayo).
- “Sinfonía No. 4 de Mahler”: Un éxtasis musical (6 de junio, Teatro Ángela Peralta).
Cultura que llega a todos los rincones:
La Temporada Primavera 2025 extiende su magia a las escuelas de Mazatlán con presentaciones especiales de ballet folklórico, jazz, ensambles de percusiones, cuartetos de cuerdas y danza contemporánea, acercando el arte a las nuevas generaciones.
Diálogos y letras que inspiran:
- Diálogos con Nuestra Historia (Miércoles): Descubra las fascinantes historias de personajes trascendentales del arte y las letras en el pórtico del Teatro Ángela Peralta.
- Jueves Literario (Jueves): Rescata y celebra las voces y obras destacadas de la literatura en Casa Haas.
¡La alegría de leer para los más pequeños!
- ¡Qué León es!: El programa favorito de los niños regresa a las bibliotecas Manuel Clouthier y Margarita Ramírez de González, fomentando el amor por la lectura de una manera divertida.
Sembrando semillas de creatividad:
- La Temporada Primavera 2025 también incluyó talleres especiales para niños como “El Punto y la Línea en Casa” y “Mi Retrato”, impartidos por David Pineda en la Casa del Marino, demostrando el compromiso del Instituto de Cultura con la educación artística desde temprana edad.
Programamción Detallada
La Traviata
El icónico Teatro Ángela Peralta será escenario de una reinterpretación audaz y contemporánea de la inmortal ópera de Giuseppe Verdi, “La Traviata”, los días 4 y 6 de abril. Esta producción escénica que trasciende el tiempo y celebra la diversidad, promete cautivar al público y es fruto de la colaboración entre CULTURA Mazatlán, Escenia Ensamble, A.C. y Vincerò Academy, unión que ha llevado a escena las exitosas producciones de Don Giovanni (2022) y Las Bodas de Fígaro (2023).
Bajo la dirección musical del maestro Abdiel Vázquez y la dirección escénica de Ragnar Conde, “La Traviata” se traslada al vibrante México de principios de los años 80, un escenario donde la comunidad LGBT+ florecía en medio de la aceptación y el rechazo.
Esta adaptación, inspirada en la novela de Alejandro Dumas hijo, “La dama de las Camelias”, narra la historia de Violetta Valery, una cortesana que sacrifica su felicidad por amor, un tema universal que resuena con fuerza en el contexto de esta puesta en escena.
La obra contará con la participación de cantantes internacionales, que completan su formación en Vincerò Academy, el Coro Ángela Peralta bajo la dirección de María Murillo, la Camerata Mazatlán bajo la batuta del director invitado, Abdiel Vázquez y la dirección escénica de Ragnar Conde. Además, para esta producción se han integrado artistas Drag de la comunidad LGBT+ que enriquecerán y ayudarán a reforzar el concepto del montaje.
Para esta producción se ha decidido llevar el montaje al México de principios de los años 80’s en el entorno de la comunidad LGBT+, donde la sociedad podía admirar a grandes artistas con preferencias abiertamente diversas, y por otro lado rechazarlos por no encajar en su manera de concebir a la sociedad. Fieles al espíritu de la obra de Verdi, el montaje defenderá el derecho que tiene toda persona de amar y ser amada, independientemente del entorno social o de su estilo de vida.
Sinopsis
La ópera, -basada en “La dama de las camelias”, de Alejandro Dumas, hijo-, narra la historia de una bella cortesana que se ve obligada a sacrificar su única esperanza de felicidad a fin de salvar la reputación de su amado. Si bien actualmente ocupa el primer lugar entre los títulos líricos más representados, la noche de su estreno en 1853 fue recibida con abucheos, burlas y desprecio por parte del público. La razón fue la indignación que causó que una mujer de reputación cuestionable fuera exaltada como mártir y heroína en medio de una sociedad altamente conservadora.
Reparto
Violetta Valery – Jaime Marie Webb (Soprano)
Alfredo Germont – Luis Cornejo (Tenor)
Giorgio Germont – Alejandro Cardona (Barítono)
Flora Bervoix – Erin Rosales (Mezzo-Soprano)
Annina – Jenna Weitman (Soprano)
Baron Duphol – Jannik Horlitz (Barítono)
Gaston – Josapaht Contreras (Tenor)
Abdiel Vázquez: Director Musical
Es un director de orquesta y pianista radicado en Nueva York, nacido y criado en México y ampliamente considerado como uno de los músicos más versátiles en el mundo de la música clásica por su trabajo como director sinfónico y operístico, sus recitales y grabaciones de piano solo, sus actuaciones como solista con orquesta, sus colaboraciones con cantantes de renombre internacional y su labor como educador en todo el mundo.
Vázquez es artista de Steinway, fundador y director artístico de la Orquesta Filarmónica La Súper en Monterrey, México, fundador y director artístico de Vincerò Academy, una plataforma global que conecta a jóvenes cantantes de todo el mundo con los mejores cantantes de ópera y entrenadores de la actualidad y cofundador de la Academia a Internacional de Teatro Musical que conecta a los estudiantes con las principales figuras de la industria de Broadway.
Ragnar Conde: Director de Escena
Nacido en México, Ragnar Conde es uno de los directores de escena de ópera mexicanos más importantes. Ha participado en más de 150 proyectos de artes escénicas en México, Estados Unidos, Francia, Suiza, Italia y Colombia. Estos proyectos incluyen teatro, ópera, musicales, conciertos y películas, con créditos que van desde Director de Escena, Productor, Escritor y Entrenador de Actuación hasta Diseñador de Escenografía, Iluminación y Vestuario. El Sr. Conde ha impartido clases de actuación, danza, expresión corporal y artes. Tiene una amplia experiencia trabajando con cantantes de ópera y niños en puestas en escena profesionales para teatro, ópera y conciertos. También ha trabajado en diseño, dirección de producción y dirección escénica en varios proyectos internacionales.
Ragnar Conde fue el Director de Escena Apretince seleccionado para el Programa de la Ópera Merola para 2011 en el Centro de la Ópera de San Francisco. En diciembre de 2012 trabajó como director de escena en el estreno mundial de Viva Verdi, la celebración del 200 aniversario del nacimiento de Giuseppe Verdi en el Hallenstadion de Zúrich, bajo la dirección
artística del Sr. Lotfi Mansouri. Ha trabajado como Coach de Actuación y guionista de cine para varias películas en México y ha dirigido espectáculos de gran escala como “Alma Mexicana” para el evento de inauguración del Teatro San Benito Abad, “México Espectacular” para el Parque Xcaret y el “66º Espectáculo de Apertura del Congreso de la FIFA” en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México. También condujo la transmisión en vivo de Medici TV del Concurso Internacional de Canto Operalia en el 2016 en Guadalajara, Jalisco.
El Lic. Conde recibió el Premio San Benito de las Artes en 2017 y el Premio Nacional de las Artes y la Cultura “Mil Mentes por México” en 2018 por sus contribuciones culturales en México. Es Magíster en Humanidades por la Universidad Anáhuac, y su investigación incluye el tema “Historia de las mujeres en la ópera”. Conde es fundador y Director General de Escenia Ensamble, compañía de ópera independiente de las más importantes de México, y Director del Concurso MetOpera Laffont del Distrito de México.
Jaime Marie Webb: Soprano
Ha aparecido en papeles principales en Estados Unidos e internacionalmente. Más recientemente, hizo su debut en el Carnegie Hall cantando escenas como Violetta y Lakmé. Durante la próxima temporada, Webb hará su debut como Violetta Valéry en el Teatro Ángela Peralta, en Mazatlán, México con la Camerata Mazatlán bajo la batuta de Abdiel Vázquez.
Jenna Weitman: Soprano
Reconocida por su imponente presencia escénica Jenna Weitman, se está consolidando como una artista emergente internacional. En 2025, Weitman, interpreta los papeles de Annina (La Traviata), con la Academia Vincerò, Belinda (Dido y Eneas) con el Ensemble Orquesta, Adina (Elixir de Amor) con la Ópera Internacional Festival de Verano de Morelia, y Susanna (Las Bodas de Fígaro) con Teatro Grattacielo y Camerata Bardi.
En 2024, Jenna Weitman debutó en el Carnegie Hall con la Academia Vincerò interpretando selecciones de Rigoletto y Der Rosenkavalier, también interpretó el papel de Zerlina (Don Giovanni) en el Festival Internacional de Ópera de Verano de Morelia.
En anteriores presentaciones, Weitman, ha interpretado los papeles de Laurie Moss en “The Tender Land” de Aaron Copland con la compañía Opera in the Ozarks.
Alejandro Cardona: Barítono
Destacado barítono costarricense con una creciente carrera internacional. Formado bajo la tutela de maestros como Gourguen Mkrtytchian, Carsten Wittmoser, Manny Pérez, Massimo Pezzutti, Luis Ledesma y María Bonilla, en 2016 ingresó al programa de perfeccionamiento de canto lírico de la Fundación Jóvenes Cantantes, bajo la dirección de Íride Martínez y Siegmund Weinmeister.
Ha enriquecido su formación artística a través de clases maestras con prestigiosas figuras de la lírica como Ramón Tebar, Sherrill Milnes, Christian van Horn, Jorge Parodi, Howard Watkins, Danielle Orlando, Verónica Villarroel e Irina Meachem, entre otros.
Su trayectoria operística incluye destacadas interpretaciones en producciones internacionales. Comenzó su carrera como bajo barítono y desde 2021 se ha enfocado en repertorio de barítono.
Entre sus roles principales interpretados, se encuentran Tobías Mill en La Cambiale di Matrimonio de Rossini (San José, 2018, 2019), Fígaro en Le Nozze di Figaro y Sarastro en Die Zauberflöte de Mozart (Miami, 2019), y Betto di Signa en Gianni Schicchi (San José y Medellín, 2020).
Durante su participación en el Opera Studio de la Compañía Lírica Nacional de Costa Rica (2021-2022), interpretó el rol de Marcello en La Bohème de Puccini (San José, 2022), papel que repitió en Morelia, México, en 2023.
Ese mismo año actuó como solista en Carmina Burana de Carl Orff en San José. Sus más recientes interpretaciones incluyen el papel de Papageno en Die Zauberflöte de Mozart con la Compañía Lírica Nacional de Costa Rica en el Teatro Nacional (julio 2024) y su debut como Fígaro en Il barbiere di Siviglia en el Teatro Pablo Tobón de Medellín, Colombia (agosto 2024).
En diciembre de 2024, participó como solista en la Novena Sinfonía de Beethoven con la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica bajo la dirección del maestro Andrés Salado.
En abril de 2025, debutará como Germont en La Traviata en Mazatlán, México.
Además de su formación musical, cuenta con una sólida preparación académica, siendo titular de una Licenciatura y una Maestría en Economía por la Universidad de Konstanz, Alemania.
Luis Cornejo: Tenor
Inició sus estudios musicales en el coro de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca Sinaloa en 2014 y permaneció activo en los coros más importantes del Estado hasta 2018.
Fue integrante del Taller de Ópera de Sinaloa desde 2019 hasta 2021. En 2020 recibió una beca completa para ingresar a la primera generación de la Vinceró Academy, programa internacional para jóvenes cantantes dirigido por el maestro Abdiel Vázquez, reconocido pianista y director de orquesta, en el cual preparó el rol de Don José de la ópera Carmen de Bizet y tuvo la oportunidad de recibir clases magistrales, personales y coaching con cantantes y maestros de talla internacional.
Fue invitado como solista por dos años consecutivos al “Festival Cultural del Estado de Zacatecas” en sus ediciones 2022 y 2023 para interpretar el Réquiem de W.A. Mozart y el Réquiem de Anton Bruckner, respectivamente, bajo la batuta del maestro Arturo García Cuellar y la Orquesta de Cámara del Estado de Zacatecas.
En 2022 fue semifinalista del Concurso Latinoamericano de Canto Lírico Radio Filarmonía en Lima, Perú y finalista nacional del “Laffont Competition” organizado por el Metropolitan Opera House de Nueva York Fue elegido para
formar parte de las primeras dos generaciones del Ópera Estudio del Noroeste (OPEN) en Los Mochis, Sinaloa bajo la dirección del barítono Armando Piña, donde tuvo la oportunidad de debutar los roles de “Rodolfo” de La Bohème de Puccini y “Nemorino” de El Elixir del Amor de Donizetti.
Fue miembro de la generación 2023-2024 del Taller de Ópera de Sinaloa. En noviembre de 2023 debutó los roles de “Don Basilio” y “Don Curzio” de Las Bodas de Fígaro de W.A. Mozart en el teatro Ángela Peralta durante el Festival Cultural de Mazatlán y fue finalista nacional del “Laffont Competition 2023”.
En 2024 debutó los roles de “Don Basilio” y “Don Curzio” en La Ciudad de México en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollín Yoliztli con un lleno total en una producción independiente.
De igual forma tuvo la oportunidad de debutar el rol de Rinuccio de la ópera Gianni Schicchi de G. Puccini en el Palacio de la Cultura y los Congresos en Zapopan, Jalisco en agosto del mismo año.
Recientemente debutó como solista en un concierto de música alemana con la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes.
Camerata Mazatlán
Es una organización musical de alta calidad profesional. Sus músicos han sido invitados a tocar con las más prestigiosas orquestas de México y del extranjero.
Memorables han sido sus actuaciones al lado de grandes figuras internacionales como la cantante africana Angelique Kidjo, el tenor Stuart Neill, la soprano Elizabeth Blancke-Biggs, el tenor Carlos Osuna, la soprano Cristina Gallardo Domas, el barítono José Adán Pérez, Susana Zabaleta, Roberto “Betuco” Arballo, la soprano italo-mexicana Filippa Giordano y Héctor Ortiz, entre otros.
Actualmente es dirigida por el maestro Sergio Freeman y entre sus integrantes hay músicos instrumentistas de México, Ecuador, Venezuela y Ucrania. Ha tenido como directores invitados a los maestros Andrés Franco, Marco Antonio Natanael Espinoza, Alexandre Da Costa, Enrique Patrón de Rueda y Gordon Campbell, entre otros.
Desde su lanzamiento en mayo de 2006, su principal carta de presentación ha sido el virtuosismo, sensibilidad y los conocimientos musicales de los miembros en cada una de sus actuaciones, donde es posible escuchar desde la música barroca, de la época del Romanticismo, Clasicismo, hasta grandes obras del periodo contemporáneo.
La institución musical ha sido invitada a participar en importantes festivales de México, sus conciertos además de promover la música culta, se suman a la producción artística de alto nivel del municipio de Mazatlán generada desde el Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán.
La institución camerística domina obras de varias épocas y autores. Sus conciertos públicos y privados contemplan ejecuciones que van desde un instrumento, a dúos, tríos, cuartetos y actuaciones con más de 20 músicos.
Coro Guillermo Sarabia
Fue creado en octubre de 2007, con el objetivo de rescatar, promover, difundir y dignificar la música coral. Su director fundador fue el maestro Daniel Villegas (+).
En vida Daniel Villegas fue un estudioso de la música culta y puso a prueba su técnica en la dirección coral, mientras trabajó afanosamente en el perfeccionamiento musical de los jóvenes cantantes que iniciaron esta institución. Actualmente es dirigido por el maestro Enrique Patrón De Rueda y la maestra Martha Félix. Su repertorio incluye música barroca, clásica y contemporánea, arreglos de música mexicana y latinoamericana.
El Coro de Cámara Guillermo Sarabia es una agrupación polifónica con identidad propia y se rige por los valores del respeto, la tolerancia y el trabajo en equipo. El nombre del coro se inspira en el barítono Guillermo Sarabia (Mazatlán, Sinaloa, 1937 – Amsterdam, Holanda, 1985). Este mazatleco fue considerado un gran artista. Estudió en la Escuela Nacional de Música, inició su carrera como cantante de ópera en Alemania y es considerado el único barítono dramático genuino que ha producido México.
Poco reconocido en la tierra que lo vio nacer, Guillermo Sarabia probó las mieles del triunfo como cantante lírico durante sus actuaciones en México y el extranjero; triunfó en el Teatro alla Scala de Milán en la temporada 1976-1977, cantando siete funciones del papel protagónico en Wozzeck, de Berg.
En la temporada 1977-1978 interpretó a Renato en Un ballo in maschera y en 1979 regresó para cantar nuevamente Wozzeck.
El Coro de Cámara Guillermo Sarabia está compuesto por voces, que han egresado o continúan sus estudios en la Licenciatura en Canto de la Escuela Superior de Música del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán. Sus integrantes pueden interpretar melodías a capella o con acompañamiento instrumental. Desde su fundación este coro ha sido invitado a participar en espectáculos dirigidos a público local, nacional y extranjero.
Una Noche con la Trucha

La Trucha. Quinteto Schubert
Sábado 5 de abril Casa Haas – 7:00 pm.
Acceso $250.00 a beneficio
Una Noche con “La Trucha”: Un viaje al corazón de la música de Schubert en Casa Haas
La Temporada Primavera 2025 organizada por el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán acoge en su programación lo que será una experiencia musical inolvidable con la interpretación del célebre Quinteto “La Trucha” de Franz Schubert.
El sábado 5 de abril a las 7:00 pm, la histórica Casa Haas se llenará de la magia de esta obra maestra de la música de cámara, interpretada por un ensamble de músicos excepcionales: Víctor A. Osuna, violín; Pablo López, viola; Citlali Cisneros, Cello; Maritza Cisneros, Contrabajo (todos músicos de la Camerata Mazatlán) y Juan Pablo García, piano (maestro del Centro Municipal de las Artes y del Taller de Ópera).
“La Trucha”: Un quinteto inmortal y lleno de vida
“La Trucha” es el nombre popular del Quinteto para piano en la mayor de Franz Schubert, catalogado como D. 667. Compuesta en 1819, cuando Schubert tenía solo 22 años, esta obra se destaca por su frescura, su melodía encantadora y su estructura innovadora.
El quinteto recibe su nombre del cuarto movimiento, que es un conjunto de variaciones sobre el tema de la canción “Die Forelle” (La Trucha), compuesta por Schubert en 1817. A diferencia del quinteto de piano tradicional, “La Trucha” está escrita para piano, violín, viola, violonchelo y contrabajo, lo que le confiere un sonido rico y particular.
Contexto Histórico: Aunque compuesta en 1819, la obra no se publicó hasta 1829, un año después de la muerte de Schubert. A pesar de ello, se ha convertido en una de las piezas más queridas y reconocidas del repertorio del compositor.
Un concierto con propósito : La asistencia a este evento no solo permitirá disfrutar de la belleza de la música de Schubert, sino que también contribuirá a una noble causa. El acceso tiene un costo de $250.00, y lo recaudado será a beneficio de los músicos participantes.
En la Sombra del Eclipse
Proyección del documental “En la sombra del Eclipse” (UNAM)
Martes 8 de abril Teatro Ángela Peralta – 7:00 pm
Entrada: Libre con boleto (disponible en la taquilla del teatro)
Mazatlán, sede del estreno nacional del documental “En la Sombra del Eclipse”, coproducción de la UNAM, con impresionantes imágenes subacuáticas, y convocatoria a exhibición nacional gratuita en más de 40 sedes.
El próximo martes 8 de abril, a las 7:00 p.m., el emblemático Teatro Ángela Peralta se convertirá en el escenario del estreno nacional del documental “En la Sombra del Eclipse”, una producción que captura la fascinante experiencia del eclipse solar total 2024, visto desde el privilegiado punto de observación de Mazatlán.
Este documental, una coproducción de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de su Dirección General de Divulgación de la Ciencia, en colaboración con los institutos de Astronomía, Geofísica, y Ciencias del Mar y Limnología, de la UNAM, la Universidad Autónoma de Sinaloa y el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, ofrece una mirada profunda y cautivadora a este fenómeno astronómico que atrajo la atención mundial.
“En la Sombra del Eclipse” narra la pasión de los científicos por este gran evento y la oportunidad que representa realizar investigaciones científicas previo y durante la totalidad del eclipse. También muestra cómo diferentes instituciones realizaron actividades de divulgación para que la población disfrutara sin riesgos de este espectáculo natural. El documental explora dos perspectivas clave: la oportunidad que representa un eclipse para la investigación científica y el esfuerzo de divulgación y formación didáctica para permitir una observación segura del fenómeno.
El documental incluye entrevistas con destacados científicos, como la Dra.
Julieta Fierro, el Dr. José Franco y el Dr. Jesús Galindo, quienes comparten sus conocimientos sobre eclipses, astronomía prehispánica y la importancia de estos eventos para la ciencia.
Un aspecto destacado del documental son las impresionantes imágenes subacuáticas que capturan el comportamiento del plancton durante el eclipse, ofreciendo una perspectiva única de cómo este fenómeno astronómico afecta la vida marina. Estas imágenes, junto con otras tomas del comportamiento de aves y el aumento del nivel del mar, brindan una visión completa del impacto del eclipse en el ecosistema.
El documental también destaca el trabajo de divulgación realizado en Mazatlán, con la participación de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y la Sociedad de Astrónomos Aficionados de Mazatlán, así como la presencia de expertos de la NASA.
“Este documental es el resultado de un esfuerzo conjunto de diversas instituciones y expertos, y representa una valiosa contribución a la divulgación de la ciencia en México y el mundo”, comentó Pedro Sierra Romero, en representación de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM.
“Estamos muy emocionados de presentar este trabajo en Mazatlán, un lugar que jugó un papel fundamental en la observación de este eclipse histórico”, añadió.
El estreno contará con la presencia de directores de los institutos de la UNAM involucrados en la producción, así como representantes de la UAS y la Sociedad de Astrónomos Aficionados de Mazatlán. La entrada al evento es gratuita, pero se requiere boleto, el cual estará disponible en la taquilla del Teatro Ángela Peralta.
Convocatoria a Exhibición Nacional Gratuita y Sedes Confirmadas:
A un año de la experiencia del eclipse total de Sol, la UNAM invita a instituciones de ciencia, cultura y educación a unirse al estreno nacional de “En la Sombra del Eclipse” y a exhibirlo de forma gratuita el 8 de abril de 2025. Los interesados deben enviar un correo electrónico a psierra@dgdc.unam.mx para manifestar su intención y recibir los requisitos. Tras la exhibición coordinada, el documental será de uso libre para fines educativos y culturales, respetando los créditos originales y sin editarlo. El documental incluye recursos didácticos descargables sobre eclipses.
Sedes confirmadas hasta el momento:
UNAM: TVUNAM, Morelia, Morelos, Ensenada, Juriquilla, Preparatorias UNAM, CCH UNAM, Centro Cultural Universitario, Universum. CDMX: Canal 14 SPR, Once TV, Pilares (294 sedes), Utopías, Jardín Weizmann de Ciencias (Vaisman), Museo Yancuic, Museo de la Luz, Museo de Historia Natural de la CDMX.
Mazatlán (Teatro Ángela Peralta), Punta Pérula (Centro comunitario), Canal 44 (Universidad de Guadalajara), UAATV Aguascalientes, UNACH, Centro de Investigación en Óptica A.C. (León), Unidad de Genómica Avanzada (Cinvestav Irapuato), Cinvestav Unidad Irapuato, INAOE, Museo Papagayo (Tabasco), La Rodadora (Chihuahua y Ciudad Juárez), El Trompo (Tijuana), El Caracol (Ensenada), Museo Ilumina “Ana María Cetto” (León), Museo del Desierto (Coahuila), Museo ZigZag (Zacatecas).
Planetarios: Cancún, Cozumel, Chetumal, Playa del Carmen, Tapachula, Manuel Peimbert Sierra (León), “Arcadio Poveda Ricalde” (Mérida).
Internacional: Canal 13 (Costa Rica), Cadena Ser (España), Universidad Técnica del Norte (Ecuador), USMPTV (Perú), NCC, RAI.
Frivolidad
“Frivolidad”
Exposición del Colectivo Cuenco de las Artes
Curaduría Rafael Ávila
Jueves 10 de Abril | Termina el 16 de mayo
Galería Rubio – 7:00 pm
El Colectivo Cuenco de las Artes presenta “Frivolidad”, una exposición colectiva que promete ser un punto de encuentro entre la estética y la reflexión social. A partir del 10 de abril a las 19:00 horas, la Galería Rubio se transformará en un espacio de diálogo visual donde 22 artistas explorarán las múltiples facetas de la frivolidad contemporánea.
Esta muestra, que forma parte de la Temporada Primavera 2025 del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, no es simplemente una exhibición de arte, sino una invitación a cuestionar los valores y comportamientos de nuestra era.
Bajo la curaduría del reconocido pintor Rafael Ávila Tirado, “Frivolidad” es el resultado de nueve meses de trabajo y reflexión, garantizando una experiencia artística de alta calidad y profundidad.
Un Llamado a la Reflexión
“El arte es una semilla para alimentar el alma”, afirma Rafael Ávila Tirado, y “Frivolidad” busca precisamente eso: sembrar la reflexión y el diálogo. Cada obra es un mensaje, una crítica, una invitación a mirar más allá de la superficie y a cuestionar la frivolidad que nos rodea.
“Hemos tenido bonitas experiencias, porque es una exposición bien cuidada, en esta ocasión la gente a ver grandes obras, con grandes mensajes para la sociedad, como artistas vamos a aportar un granito de arena, porque el arte es una semilla para alimentar el alma de la persona, el artista lo principal es crear belleza y en ella debe ir un mensaje o crítica social”, expresó Rafael Ávila.
Más de 30 Obras, Múltiples Perspectivas
Los asistentes podrán disfrutar de más de 30 obras en diversas técnicas como óleos, grabados, acrílicos, xilografía y dibujo. Los temas abordados son un reflejo de las preocupaciones actuales: el consumismo desenfrenado, la superficialidad de las redes sociales, el culto a las marcas de lujo, la influencia
del pop art y el fast fashion, la explotación infantil, y la crítica a la música que promueve valores cuestionables. Entrada libre.
Batallas Peridas
De batallas perdidas
Dramaturgia Luis Santillán
Dirección Alfredo Vergara
Viernes 11 de abril – Casa Haas – 7:00 pm
Acceso $100
Sea testigo de una experiencia teatral intensa y conmovedora con la obra “De batallas perdidas”, del dramaturgo Luis Santillán, que llega a Casa Haas el viernes 11 de abril a las 19:00 horas.
De la mano del Colectivo Sueña Teatro, esta puesta en escena, dirigida por Alfredo Vergara, sumergirá al espectador en un mundo donde la inocencia y la desesperanza se entrelazan. A través de la historia de una niña que desafía los límites de la realidad y lo prohibido, la obra explora las heridas del alma, los recuerdos y las decisiones que marcan el rumbo de quienes aprenden a sobrevivir en la penumbra de sus propios miedos.
Entre diálogos intensos y silencios que gritan, la obra nos enfrenta a la crudeza de la vida y la fragilidad de la esperanza.
Con un lenguaje poético y visceral, “De batallas perdidas” plantea preguntas sobre el significado de la derrota y la posibilidad de desafiar el destino. Luis Santillán nos sumerge en una historia donde la lucha entre la niñez y la sombra de lo desconocido deja cicatrices imborrables ¿Qué significa perder una batalla?, ¿Es posible desafiar al destino sin pagar un precio?. No se pierda este viaje a través de las emociones humanas. Boletos: $100.00 en la taquilla del TAP.
Elenco:
* Mirelle: Pia Gutiérrez Sor Elena: Alysson Castillo
* Sor Paolina: Aymar Nevárez
* Avril: Dulce Araujo
* Adriana: Sahira Rojas
* Zindahel: Zoe García
* Monserrat: Amy Miranda
* Raquel: Kimberly Lizárraga
* Costo: $100.00 (entrada general)
Festival José Limón
Festival Internacional de Danza José Limón
“Danzar en paz y en armonía”
Abril 27 – Mayo 3, 4, 5, 6, 7 y 8
Teatro Ángela Peralta
El Festival Internacional de Danza José Limón surgió en 1986 con el objetivo principal de honrar y difundir el legado del destacado bailarín y coreógrafo mexicano José Limón, originario de Culiacán, Sinaloa; a la fecha se ha consolidado como uno de los eventos dancísticos más relevantes de México
Este festival busca promover y enriquecer el panorama de la danza contemporánea a nivel nacional e internacional y desempeña un papel crucial en la difusión de la danza contemporánea y en la formación de públicos interesados en esta disciplina artística.
El Festival José Limón se desarrolla en distintas ciudades del estado de Sinaloa, entre ellas Culiacán, Mazatlán y Los Mochis con la participación de compañías y bailarines de renombre de diversos países, lo que permite un intercambio cultural y artístico enriquecedor.
Además de las presentaciones de danza, el festival incluye una variedad de actividades, como la entrega del Premio Culiacán de Coreografía y el Premio Nacional de Danza José Limón; exposiciones y presentaciones de libros, el encuentro de academias, residencias artísticas y ensambles con bailarines de todo el país.
Pipa Medias Largas
Pipa Medias Largas
Ballet Clásico – Cuento Infantil
Teatro Ángela Peralta
Martes 29 de abril -10:00 am y 11:30 am (gratuito por invitación)
Miércoles 30 de abril – 7:00 pm
Boletos $300 $250 $200 $150
Conozca y disfrute la magia y la aventura de “Pipa Medias Largas”. El clásico cuento de Astrid Lindgren, en una encantadora adaptación de ballet a cargo de alumnos de la Escuela Municipal de Ballet Clásico podrá ser disfrutado por público de todas las edades en tres presentaciones, el martes 29 y miércoles 30 de abril.
Esta producción con coreografía de la maestra Zoila Fernández Fernández, transportará a los espectadores a un mundo lleno de imaginación, con una escenografía colorida y una coreografía que captura la esencia del personaje.
La música que acompaña este hermoso ballet, incluye a varios autores clásicos. Ensayadoras: Ana Paola Villegas, Aura Patrón y Edelys Bernal.
Sinopsis:
Pipa, una niña huérfana de madre, de espíritu libre y cabello rojo, vive emocionantes aventuras mientras espera el regreso de su padre, un marinero. A través de los regalos que él le trae de sus viajes, Pipa imagina mundos fantásticos, llenos de piratas, indios y muñecas de trapo. A pesar de su rebeldía, Pipa es una niña de buen corazón que contagia alegría a todos los que la rodean. Ella calza una media de un color y otra de otro.
Escuela Municipal de Ballet Clásico
La Escuela de Ballet tiene 30 años de fundada y hace 27 años recibe la asesoría técnica metodológica de la Escuela Cubana de Ballet una de la más importantes en el mundo de la danza. Su papel ha sido decisivo en la formación cultural y educativa dentro de la población de Mazatlán, ya que la escuela desde sus orígenes comenzó a realizar un trabajo para formar futuros artistas con un rigor y disciplina artístico y técnico destacándose algunos de estos estudiantes en concursos internacionales, donde el nombre de Mazatlán ha quedado en lo alto.
Trayectoria de la escuela:
La EMBC desde sus inicios está conformada por el taller clásico donde los niños comienzan con 9 años de edad hasta los 15 años, en este taller reciben clases de ballet, de punta y repertorio, y realizan diferentes presentaciones en público con la finalidad de realizar un trabajo cultural en la ciudad.
A pesar de ser un taller, se aplica un plan de estudio acorde a la escuela cubana y hay un rigor de exigencia y trabajo que ha permitido que en el 2009 se abriera por primera vez la carrera Técnico en Danza.
Funciona bajo el auspicio del Instituto de Cultura de Mazatlán, está perfilada entre las mejores instituciones de ballet clásico de México.
La compañía debutó en el Teatro Ángela Peralta, con el ballet cómico La Fille Mal Gardée, con 22 bailarines en escena, solistas invitados, espectacular escenografía de Raúl Font y vestuario de la Compañía Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes.
Su lanzamiento oficial fue el martes 13 de diciembre con la puesta en escena de El Cascanueces, el ballet más esperado de la época decembrina, que repitió función con el acompañamiento de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, bajo la acertada batuta del director invitado, maestro Enrique Patrón De Rueda.
Zoila Teresa Fernández Fernández – Dirección
Es una profesional de la danza con una trayectoria excepcional y un compromiso inquebrantable con la formación de nuevas generaciones de bailarines. Es una figura destacada en el mundo de la danza clásica, con una trayectoria de más de 40 años como maestra, coreógrafa y directora artística. Su formación en Cuba, donde se graduó con honores del Instituto Superior de Arte, la ha dotado de una sólida base técnica y artística
Formación y Docencia:
Licenciada en Arte Danzario del Instituto Superior de Arte de Cuba, graduada con Título de Oro.
Maestra de Ballet, Punta y Repertorio con experiencia internacional en Cuba, Venezuela, Argentina, Angola y México.
Maestra de Metodología de Ballet en el Instituto Superior de Arte de Cuba.
Asesora metodológica de la Escuela Cubana de Ballet en Mazatlán desde 1998.
Directora Artística de la Escuela Municipal de Ballet Clásico del Centro Municipal de las Artes de Mazatlán (2019-2022).
Actualmente Coordinadora de la Escuela de Ballet del Centro Municipal de las Artes y coreógrafa, maestra y regisseur del Instituto Municipal de Cultura Turismo y Arte en la Compañía Ballet de Mazatlán
Coreografía y Dirección Artística:
Amplia experiencia en la creación de coreografías premiadas en Cuba y México (Premios Héctor Chávez).
Ganadora de la beca Creadores con Trayectoria (FOECA) por la obra “El Secuestro”
Directora de la Compañía Danza Ballet de Mazatlán y fundadora de la Compañía Ballet Clásico de Sinaloa, A.C.
Montajes para eventos importantes como el Carnaval Internacional de Mazatlán y el Festival Cultural de Mazatlán.
Montaje de “Carmen” para la compañía AVANTS de Guayaquil, Ecuador, con elogios de la crítica.
Montaje de la versión coreográfica de Carmen en la Velada de las Artes del 2023.
Reconocimientos y Premios:
Medalla de Trabajador Internacionalista (Cuba).
Mérito Pedagógico (Cuba).
Título de Oro (Cuba).
Premios al Mejor Trabajo Coreográfico en festivales (Cuba).
Ganadora de becas del Consejo Ciudadano y CONACULTA.
Reconocimientos por su labor cultural de diversas instituciones nacionales e internacionales.
Presea Cultural por empresas ejecutivas de Sinaloa A.C.
Reconocimiento por la ciudad de Alhambra, de los Ángeles.
Investigación:
Ha realizado diferentes investigaciones para la enseñanza del ballet y formación de bailarines, algunos de los cuales han sido premiados en eventos científicos en la república de Cuba.
Valses y Danzones
Concierto Valses y Danzones
Camerata Mazatlán
9 de mayo
Teatro Ángela Peralta – 8:00 pm
En una atmósfera elegante, romántica y nostálgica músicos de la Camerata Mazatlán bajo la batuta del maestro Sergio Freeman, ofrecerán el concierto ‘Valses y Danzones’, el 9 de mayo a las 8:00 pm en el Teatro Ángela Peralta.
Para esta ocasión la orquesta mazatleca se ha decantado por dos géneros musicales que evocan emociones profundas y crean una conexión especial con el público.
Con su ritmo cadencioso y melodías emotivas, los músicos de la Camerata esperan generar un ambiente de romanticismo y nostalgia y transportar al público a épocas pasadas a través de la interpretación de: Tango Ballet y Piazolla de Astor Piazzolla, Por una cabeza -Carlos Gardel-, Sobre las Olas -Juventino Rosas-, Vals Emperador -Johann Strauss-, Danzón 4 -Arturo Márquez- y Sones del Mariachi de Blas Galindo, entre otras.
El danzón, es un género que ha logrado tener un impacto social muy grande, ya que en sus inicios creó un fuerte vínculo entre todas las clases sociales, y logró gran impacto cultural. El vals por otro lado, es un género musical que logra cautivar los sentidos, evocando elegancia y romanticismo.
No se pierda este gran concierto en donde la Camerata Mazatlán, reconocida por su excelencia musical, interpretará una selección de valses y danzones clásicos, resaltando la belleza y riqueza de estos géneros.
El concierto ofrecerá una oportunidad única para disfrutar de una noche de música y baile en un entorno histórico y elegante como el Teatro Ángela Peralta.
Camerata Mazatlán
Es una organización musical de alta calidad profesional. Sus músicos han sido invitados a tocar con las más prestigiosas orquestas de México y del extranjero.
Memorables han sido sus actuaciones al lado de grandes figuras internacionales como la cantante africana Angelique Kidjo, el tenor Stuart Neill, la soprano Elizabeth Blancke-Biggs,el tenor Carlos Osuna, la soprano Cristina Gallardo Domas, el barítono José Adán Pérez, Susana Zabaleta, Roberto “Betuco” Arballo, la soprano italo-mexicana Filippa Giordano y Héctor Ortiz, entre otros.
Actualmente es dirigida por el maestro Sergio Freeman y entre sus integrantes hay músicos instrumentistas de México, Ecuador, Venezuela y Ucrania.
Ha tenido como directores invitados a los maestros Andrés Franco, Marco Antonio Natanael Espinoza, Alexandre Da Costa, Enrique Patrón de Rueda y Gordon Campbell, entre otros.
Desde su lanzamiento en mayo de 2006, su principal carta de presentación ha sido el virtuosismo, sensibilidad y los conocimientos musicales de los miembros en cada una de sus actuaciones, donde es posible escuchar desde la música barroca, de la época del Romanticismo, Clasicismo, hasta grandes obras del periodo contemporáneo.
La institución musical ha sido invitada a participar en importantes festivales de México, sus conciertos además de promover la música culta, se suman a la producción artística de alto nivel del municipio de Mazatlán generada desde el Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán.
La institución camerística domina obras de varias épocas y autores. Sus conciertos públicos y privados contemplan ejecuciones que van desde un instrumento, a dúos, tríos, cuartetos y actuaciones con más de 20 músicos.
Sergio Freeman Director Invitado
Instrumentista y director de orquesta, nació en Mazatlán, Sinaloa. Como director ha liderado agrupaciones como la Camerata Mazatlán, la Orquesta Sinfónica de la Universidad Estatal de Arizona, la Orquesta Sinfónica de la Universidad del Estado de Hidalgo, el Ensamble Enigma, entre otros. Actualmente cursa un doctorado en dirección de orquesta y ópera en la Universidad Estatal de Arizona en la clase de Jeffery Meyer y Tito Muñoz, también es director asistente de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Phoenix y de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Estatal de Arizona. Cursó estudios de maestría en dirección orquestal en la Universidad Veracruzana bajo la tutela del maestro Lanfranco Marcelletti. Como clarinetista perteneció a la Camerata Mazatlán, también ha colaborado como músico invitado de la Orquesta Sinaloa de las Artes y la Orquesta del Teatro del Bicentenario. Como pianista preparador perteneció al Estudio de la Ópera de Bellas Artes, colaborando en diversas producciones operísticas como Don Giovanni, L’elisir d’Amore y diversas galas de ópera y zarzuela. También colaboró con el Taller de Ópera del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán liderado por los maestros Enrique Patrón de Rueda y Martha Félix. Es graduado de la Escuela Superior de Música de Mazatlán donde cursó sus estudios de licenciatura en la clase de los maestros Jacob Devries y Antonio González.
Teatro Local
Muestra Local de Teatro
Del 11 al 19 de Mayo
Casa Haas
Del 11 al 19 de mayo, el talento local brillará con intensidad en la Muestra Local de Teatro, un evento imperdible organizado por el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, como parte de su Temporada Primavera 2025.
Un escenario para el talento mazatleco
Bajo la coordinación de Ramón Gómez Polo, este certamen se consolida como un espacio vital para las compañías teatrales de Mazatlán. “Esta muestra nace de la necesidad de abrir espacios de expresión para nuestros artistas”, afirma Gómez Polo. “Queremos que compartan su trabajo, su pasión y que fortalezcan los lazos entre la comunidad teatral”, expresó.
Nueve días de emociones y diversidad
La Muestra Local de Teatro Primavera 2025 prepara una programación ecléctica y apasionante, con obras que abarcan desde el drama hasta la comedia, pasando por la improvisación y el teatro experimental.
Compañías participantes:
Los Pata Salada
Renacer Teatral
Grupo Teatral Pájaros Azules
El Capiro Teatro
Merequetengue Teatro
Sin Etiquetas
Compañía Río a Trote
Colectivo Sombras y Focos.
Programación:
“Renacer” (Colectivo Renacer Teatral): Domingo 11 de mayo.
“Neptuno” (Grupo Teatral Pájaros Azules): Lunes 12 de mayo.
“Ojo de res” (Colectivo Sombras y Focos): Miércoles 13 de mayo.
“Dakota”: Jueves 15 de mayo.
Programación:
“Río de comedias” (Río a Trote): Viernes 16 de mayo.
* “Talvez me darás un reno” (Colectivo Los Pata Salada): Sábado 17 de mayo.
* “Soy Alicia” (Merequetengue Teatro): Domingo 18 de mayo.
* “Marinos” (Sin Etiquetas): Lunes 19 de mayo. Boletos $100.00 disponibles en la taquilla del Teatro Ángela Peralta. Para más información, pueden comunicarse al 982 4446 ext. 103.
Inicia Muestra Local de Teatro
“Renacer (El día de mi muerte)” inaugura la Muestra Local de Teatro
Domingo 11 de Mayo
Casa Haas – 7:00 pm
La Muestra Local de Teatro regresa con fuerza en su Temporada Primavera 2025, presentando una selección de las mejores compañías de teatro local. Del 11 al 19 de mayo, Casa Haas se convertirá en el escenario de emocionantes historias, comenzando con la conmovedora obra “Renacer (El día de mi muerte)”, función inaugural, el domingo 11 de mayo a las 7:00 pm.
“Renacer (El día de mi muerte)”, producida por Oscar Castro y escrita por Jorge Chavarín, bajo la dirección de Jorge y Emmanuel García, nos presenta a Sebastián, un bombero interpretado por el propio Chavarín, que lucha contra las consecuencias de su profesión y sus propios demonios internos.
Con una duración aproximada de 50 minutos, este monólogo en un acto, con un impactante diseño de iluminación a cargo de Emmanuel García, está dirigido a un público adolescente y adulto (mayores de 15 años).
La obra invita a la reflexión sobre la salud mental y la capacidad de resiliencia, planteando la pregunta: “¿Renacer en vida o morir con ella?”. No se pierda esta experiencia teatral única que promete tocar las fibras más sensibles del espectador.
Boletos $100.00 disponibles en la taquilla del Teatro Ángela Peralta.
Neptuno Tiene Anillos Teatro Local
“Neptuno tiene anillos”: Un viaje emocional en la Muestra Local de Teatro
Lunes 12 de Mayo
Casa Haas – 7:00 pm
Boletos: $100.00
El Grupo Teatral “Pájaros Azules” hará su debut en la Muestra Local de Teatro, prometiendo una experiencia inolvidable con su obra “Neptuno tiene anillos”. La función se llevará a cabo el lunes 12 de mayo a las 19:00 horas en la emblemática Casa Haas.
“Neptuno tiene anillos” nos sumerge en la vida de Sofía, una guía de museo de astronomía cuya existencia se ve marcada por la desilusión laboral, relaciones fallidas y una autoindulgencia problemática. La obra, con una duración de 45 minutos, es una exploración profunda de las emociones humanas, interpretada magistralmente por Yareli Michelle, Rya, Diana Parker y Ángel Inzunza.
Bajo la dirección, dramaturgia e iluminación de Emmanuel García, “Neptuno tiene anillos” promete llevar al público en un viaje emocional, donde la astronomía se convierte en metáfora de las complejidades de la vida.
Venta de boletos Taquilla del Teatro Ángela Peralta, de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas y 16:00 a 19:00 horas, sábados: 09:00 a 13:00 horas.
Créditos:
Dirección, dramaturgia e iluminación: Emmanuel García
Ensamble actoral: Yareli Michelle, Rya, Diana Parker y Ángel Inzunza
Ojo de Res
“Ojo de res”: El Colectivo Sombras y Focos debuta con drama
Martes 13 de Mayo
Casa Haas – 7:00 pm
Boletos:
El Colectivo Sombras y Focos hará su debut en la Muestra Local de Teatro, dentro de la Temporada Primavera 2025, presentando la impactante obra “Ojo de res”, del reconocido dramaturgo mazatleco Manolo Díaz. La función se llevará a cabo el martes 13 de mayo a las 19:00 horas en el íntimo espacio de Casa Haas.
Producida por el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, y dirigida por el propio Manolo Díaz, “Ojo de res”, para mayores de 15 años, nos sumerge en la cruda realidad de tres jóvenes de un barrio marginal. Tras el robo de unos lentes de prescripción, se ven envueltos en una espiral de venganza que desencadena una tragedia inesperada. La obra, con una duración de 60 minutos, es una poderosa reflexión sobre la desesperación, la culpa y las consecuencias de las decisiones impulsivas.
“Ojo de res” regresa a los escenarios de Mazatlán tras 8 años, ofreciendo una nueva oportunidad para experimentar esta historia conmovedora y relevante. No se pierdan la oportunidad de presenciar el talento de este joven colectivo y la visión de Manolo Díaz.
Créditos:
Dramaturgo y Director: Manolo Díaz
Ensamble actoral:
Ángel Inzunza
Alonso Caro
Silvestre Trujillo
Producción: Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán
Boletos $100.00 disponibles en la taquilla del Teatro Ángela Peralta
Horarios: Lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas y 16:00 a 19:00 horas
Sábados: 09:00 a 13:00 horas.
Los Cabos Bye Bye
“¡Los Cabos Bye Bye!”:
El Capiro Teatro regresa a Casa Haas con una obra sobre acoso y amistad
Miércoles 14 de Mayo
Casa Haas – 7:00 pm
Boletos: $100.00
La compañía El Capiro Teatro vuelve a Mazatlán durante la Temporada Primavera 2025 con la presentación de “¡Los Cabos bye bye!” en la Muestra Local de Teatro. La obra, escrita y dirigida por Ernesto Trejo, se presentará el miércoles 14 de mayo a las 19:00 horas en Casa Haas.
Con un elenco estelar conformado por Dunelí Bastidas, Gloria Manyula y Juan Martínez, y una producción, escenografía e iluminación de Alfredo Vergara, “¡Los Cabos bye bye!” nos sumerge en la vida de La Magda y La Eli, dos amigas que comparten un departamento en Mazatlán y la pasión por la danza africana.
La trama aborda temas relevantes como el acoso laboral y sexual en la industria turística. Eli, acosada por su superior, Don Demerich se enfrenta a una difícil decisión: aceptar un ascenso en Los Cabos a cambio de convertirse en su amante, o arriesgarse a perder su empleo. La Magda, al enterarse de la situación, idea un plan arriesgado que pone a prueba la amistad y los valores de ambas.
“¡Los Cabos bye bye!” es una obra que invita a la reflexión sobre la condición de la mujer en el contexto laboral actual, donde el glamour de la industria del turismo y la recreación oculta realidades difíciles. Boletos $100.00 disponibles en la taquilla del Teatro Ángela Peralta.
Detalles del evento:
* Duración: 1 hora y 10 minutos
* Público: Adolescentes y adultos
Créditos:
* Dramaturgia y dirección: Ernesto Trejo
* Actuación: Dunelí Bastidas, Gloria Manyula y Juan Martínez
* Producción, escenografía e iluminación: Alfredo Vergara * Coreografía: Juan Martínez
Dakota
“Dakota”:
Un thriller psicológico en la Muestra Local de Teatro
Jueves 15 de Mayo
Casa Haas – 7:00 pm
Boletos: $100.00
La Muestra Local de Teatro presenta “Dakota”, un intenso thriller psicológico producido por Oscar Castro, que se estrenará el jueves 15 de mayo a las 19:00 horas en Casa Haas. Bajo la dirección de Sebastián Sánchez, esta obra promete cautivar al público con una trama llena de tensión y emociones encontradas.
“Dakota” nos presenta a Tony y Dakota, dos ex compañeros de sueños y escenarios, cuyas vidas han tomado rumbos opuestos. Dakota ha alcanzado el estrellato, mientras que Tony vive en el resentimiento y la duda. Una noche, Tony decide confrontar a Dakota, secuestrándola y desencadenando un enfrentamiento donde el pasado y los traumas saldrán a la luz.
Con las actuaciones de Anna Karenina (Dakota) y Oscar Castro (Tony), “Dakota” es una obra de 70 minutos que explora las complejidades de la ambición, la envidia y el perdón.
Detalles del evento:
Duración: 70 minutos
Público: Mayores de 15 años
Boletos $100.00 disponibles en la taquilla del Teatro Ángela Peralta. Horarios: Lunes a viernes: 09:00 a 14:00 horas y 16:00 a 19:00 horas, sábados: 09:00 a 13:00 horas.
Créditos:
Producción: Oscar Castro
Dirección: Sebastián Sánchez Torres
Actores:
Anna Karenina (Dakota)
Oscar Castro (Tony)
Asistencia de dirección: Oscar Castro y Anna Karenina
Río de Comedias
¡Improvisación y risas garantizadas en “Río de Comedias”¡
Viernes 16 de Mayo
Casa Haas – 7:00 pm
Boletos: $100
Prepárense para una noche de teatro única y llena de sorpresas. La Muestra Local de Teatro 2025 presenta “Río de Comedias”, una experiencia de improvisación teatral que promete hacerles reír a carcajadas. La cita es el viernes 16 de mayo a las 19:00 horas en la emblemática Casa Haas.
La Compañía Río a Trote, integrada por las talentosas actrices Dulce Guzmán y Michelle Moreno, tomará el escenario para crear una obra completamente nueva, basada en las vivencias del público. ¿Cómo lo harán? Un voluntario del público compartirá un suceso transformador de su vida, y a partir de ahí, la magia de la improvisación dará vida a una comedia irrepetible.
Pero eso no es todo. La música en vivo será un elemento clave de esta experiencia. Lobito Arias en el bajo y Abraham Medina en la percusión acompañarán cada escena, creando atmósferas y ritmos que complementarán la narrativa. Desde rap y canciones hasta poesía y teatro-objeto, la música se fusionará con la improvisación para ofrecer un espectáculo dinámico y cautivador.
No se puede perder “Río de Comedias” porque cada función es única, creada en el momento, lo que garantiza una experiencia fresca y emocionante. Prepárense para reír con las ocurrencias y la espontaneidad de las actrices. La combinación de teatro y música crea una atmósfera envolvente y vibrante. El Instituto de Cultura de Mazatlán lo invitan a ser parte de la creación de la obra al compartir su propia historia.
Boletos $100.00. Venta en la taquilla del Teatro Ángela Peralta. Horarios: De Lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Sábados de 09:00 a 13:00 horas.
Tal vez me darás un reno
“Tal vez me darás un reno”, un viaje conmovedor a través de la memoria en la Muestra Local de Teatro
Sábado 17 de Mayo
Casa Haas
Boletos: $100
El sábado 17 de mayo a las 19:00 horas, la Muestra Local de Teatro 2025 presenta “Tal vez me darás un reno” en Casa Haas, una obra basada en hechos reales, una experiencia teatral íntima y poderosa que promete tocar las fibras más sensibles del público.
El Colectivo Los Pata Salada, bajo la dramaturgia y dirección de Manolo Díaz, trae a escena a las talentosas actrices Dulce “La Chula” Guzmán y Monserrat Cuellar, quienes dan vida a Nene y Nina. Estas hermanas emprenden un viaje en “La bala”, un tren que se convierte en el escenario de una historia inolvidable. Un descarrilamiento en 1982 en Nayarit trunca su viaje, pero marca el inicio de una travesía a través de la memoria y los lazos familiares.
“Tal vez me darás un reno” es una obra que resuena con la nostalgia y la autenticidad de las experiencias vividas. Manolo Díaz logra tejer una narrativa que conmueve al público.
“Tal vez me darás un reno” es una obra imperdible. Se basa en hechos reales, lo que le otorga una profundidad y autenticidad únicas. Las actrices Dulce Guzmán y Monserrat Cuellar ofrecen interpretaciones conmovedoras y llenas de matices. La dirección magistral de Manolo Díaz logra crear una atmósfera íntima y emotiva que envuelve al espectador.
Créditos:
Dramaturgia y dirección: Manolo Díaz.
Producción: Colectivo Los Pata Salada.
Elenco: Dulce Guzmán y Monserrat Cuellar.
Asistente de dirección: Erick Díaz.
Duración: 80 minutos.
Público: Apta para mayores de 15 años.
Boletos $100.00 disponibles en la taquilla del Teatro Ángela Peralta. Horarios: Lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Sábados de 09:00 a 13:00 horas.
Soy Alicia
“Soy Alicia”: Con Merequetengue Teatro
Domingo 18 de Mayo
Casa Haas – 7:00 pm
Boletos $100
¡Prepárense para una tarde de fantasía y diversión! El domingo 18 de mayo a las 19:00 horas, la Muestra Local de Teatro 2025 le da la bienvenida a Merequetengue Teatro, que debuta en el festival con la encantadora obra “Soy Alicia”. La cita es en la Casa Haas.
Bajo la dirección del reconocido Alfredo Vergara y con la pluma de Héctor Luna, “Soy Alicia” nos presenta a una niña ávida de aventuras, cansada de libros y estudios. Alicia anhela una vida llena de diversión y, sobre todo, ir a una fiesta. En su búsqueda, se adentrará en un mundo de personajes peculiares y misteriosos, donde su conciencia será su mejor guía.
Con un elenco de nueve talentosos actores, Merequetengue Teatro promete una puesta en escena llena de magia, humor y reflexiones sobre la importancia de la diversión y la autenticidad.
Elenco numeroso: Nueve actores en escena para dar vida a un mundo de personajes inolvidables. La dirección experta de Alfredo Vergara, un director con amplia trayectoria, garantiza una puesta en escena de calidad.
Créditos:
Obra escrita por: Héctor Luna
Dirección: Alfredo Vergara
Boletos $100.00 disponibles en la taquilla del Teatro Ángela Peralta. Horarios: Lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Sábados de 09:00 a 13:00 horas.
Marinos
“Marinos”: Cierra la Muestra Local de Teatro 2025
Lunes 19 de Mayo
Casa Haas – 7:00 pm
Boletos $100
La Muestra Local de Teatro 2025 llega a su gran final con una explosión de risas y emociones. El lunes 19 de mayo a las 19:00 horas, Casa Haas se convertirá en el escenario de “Marinos”, una comedia dirigida por el aclamado Cristhian Rodríguez, que promete cerrar el festival con broche de oro.
Cristhian Rodríguez, un creador multifacético, nos presenta una de sus obras más queridas, con más de 200 presentaciones y elogios de la crítica nacional. “Marinos” ha sido reconocida como la mejor obra gay del año por el Circuito de la Diversidad Sexual CIDISEX en México, gracias a su humor inteligente y su mensaje de inclusión.
La obra nos transporta a un cuartel de la marina, donde seis hombres lidian con el régimen machista y homofóbico del capitán Torrijas. La llegada del Carnaval Internacional de Mazatlán desata una serie de enredos, mentiras y secretos que cambiarán sus vidas para siempre.
“Marinos” es mucho más que una comedia. Es una invitación a salir del clóset, a ser uno mismo y a amar sin condiciones. A través de las risas, la obra nos guía hacia un mensaje poderoso de libertad y autenticidad, resonando especialmente en la comunidad LGBTIQA+ y en todo aquel que busque vivir plenamente.
“Marinos” es el cierre perfecto para la Muestra Local de Teatro, porque es una comedia que te hará reír a carcajadas mientras te invita a reflexionar.
La obra celebra la diversidad y la libertad de ser uno mismo.
Créditos:
Dirección: Cristhian Rodríguez
Producción: Compañía Sin Etiquetas
Elenco: Ángel Inzunza, Sebastián Sánchez, Oscar Osuna, Alonso Caro, Víctor Vizcarra, Christian Rodríguez Boletos $100.00 disponibles en la taquilla del Teatro Ángela Peralta. Horarios: Lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Sábados de 09:00 a 13:00 horas.
Crónicas en Canvas
Exposición: “Crónicas en Canvas”
Inauguración: Viernes 16 de mayo, 7:00 pm
Duración: Del 16 de mayo al 14 de junio
Galería Ángela Peralta
Entrada: Libre
El Centro Municipal de las Artes (CMA) se complace en invitar al público a la inauguración de la exposición “Crónicas en Canvas”, una muestra que celebra el talento y la dedicación de los alumnos adultos de sus talleres de artes plásticas. La inauguración se llevará a cabo el viernes 16 de mayo a las 7:00 pm en la Galería Ángela Peralta, y la exposición permanecerá abierta hasta el 14 de junio. La entrada es libre.
Un mosaico de técnicas y estilos
“Crónicas en Canvas” es el resultado del trabajo realizado durante el presente ciclo escolar por los alumnos de los talleres de dibujo y pintura del maestro Miguel Flores, y de pintura y escultura del maestro Luis Ángel Leyva. La exposición ofrece un recorrido visual a través de una diversidad de formatos y técnicas, incluyendo óleo y acrílico, donde se exploran diversas técnicas y estilos. Cada obra es un testimonio de la pasión y el compromiso de estos artistas adultos, quienes han encontrado en el arte un espacio de expresión y crecimiento personal.
Un espacio para el arte adulto
El CMA reconoce la importancia de brindar espacios de formación y expresión artística para todas las edades. “Crónicas en Canvas” es una muestra del talento emergente y la creatividad que florece en sus talleres de adultos, donde el arte se convierte en un lenguaje universal que trasciende generaciones.
Don Quijote
Don Quijote
Compañía Ballet de Mazatlán
Escuela Municipal de Ballet
Montaje sobre la versión original Mtra. Zoila Fernández
Viernes 16 y Sábado 17 de Mayo
Teatro Ángela Peralta – 8:00 pm
Boletos: $400, $350, $300, $200
Bajo la dirección de la maestra Zoila Fernández Fernández, la Compañía Ballet de Mazatlán y alumnos de la Escuela Municipal de Ballet Clásico presentan el ballet de Don Quijote, inspirado en la obra original de Marius Petipa con música de León Minkus.
Sinopsis
Aunque el ballet se llama Don Quijote, el protagonista no es el famoso hidalgo, ni su escudero Sancho, sino una mujer llamada Kitri.
Kitri es una mujer valiente, capaz de decir no, apuesta por lo que ella quiere y está enamorada del barbero Basilio, pero su padre quiere obligarla a que se case con el joven burgués Camacho, Gamache en el ballet.
En el ballet Don Quijote es notoria la influencia de la danza española pues Marius Petipa vistió a los personajes con indumentaria típica y accesorios como las castañuelas, abanicos y flores en la cabeza.
Créditos:
Montaje sobre la versión original: Lic Zoila Fernández Fernández.
Música: Ludwig Minkus
Intérpretes: Compañía de Ballet Clásico del Instituto de Cultura de Mazatlán y Escuela Municipal de Ballet Clásico
Kitri: Sandra Fernández / Martha Alcaraz
Basilio: Oscar Treto Hevia / Carlos Claramunt
Camacho: Manuel Hernández
Amigas de Kitri: Pamela Aguirre Talavera, Stephany Martínez Hurtado, Aramara Monserrath Ayala Verde
Toreros: Juan Carlos Santiago, Carlos Cervantes Trejo, Carlos Claramunt, Oscar Treto Hevia
Espada: Gean Lee Panchi Balseca
Mercedes: Martha Mariana Romero Iribe / Stephany Martínez Hurtado
Cupido: Aramara Ayala Hernández
Reina Driada: Pamela Aguirre Talavera.
Participación especial como cuerpo de baile de alumnas de la Escuela Municipal de Ballet Clásico.
Zoila Teresa Fernández Fernández
Desde 1980 es maestra de Ballet, Punta y Repertorio de la República de Cuba, graduándose en 1995 como Licenciada en Arte Danzario, en el Instituto Superior de Arte de Cuba, siendo la mejor graduada de su generación, obteniendo el Título de Oro.
Ha estado en países como Venezuela (Caracas); Argentina (Buenos Aires) y República de Angola, está en Mazatlán desde 1998 como asesora metodológica de la Escuela Cubana de ballet.
Desde 1998 hasta el 1 de julio del 2019 trabajó en la Escuela Municipal de Ballet Clásico del Centro Municipal de Artes que pertenece al Instituto de Cultura Turismo y Arte de Mazatlán como maestra de Ballet, Punta, Repertorio, Metodología del Ballet e Historia de la danza. A partir del 1 de junio del 2019 y hasta noviembre de 2022 fue nombrada Directora Artística de esa misma institución. Actualmente es coreógrafa, maestra y regisser del Instituto Municipal de Cultura Turismo y Arte en la Compañía Ballet de Mazatlán y coordinadora de la Escuela de Ballet del Centro Municipal de las Artes.
Ha realizado diferentes investigaciones para la enseñanza del ballet y formación de bailarines algunos de las cuales han sido premiados en eventos científicos en la república de Cuba y se encuentran en las bibliotecas de arte de la provincia de Camagüey, Cuba, como referencia, demás de haber sido durante dos años maestra de Metodología de Ballet en el Instituto Superior de Arte de Cuba.
Ha participado en numerosos eventos y congresos de Ballet en Cuba y en el año 2001 representó a Mazatlán en el primer Congreso Internacional de la Danza celebrado en Monterrey, donde fue elogiada por la prensa acreditada en el evento por el trabajo que las alumnas mostraron.
En 1998, por primera vez participa en los carnavales mazatlecos con el montaje de una comparsa para la Universidad de UNITESIN, la cual fue premiada en segundo lugar. En los años 2000, 2002, 2004, 2005, 2007, 2009, 2010 y 2019 ha tenido a su cargo la responsabilidad de los montajes artísticos de la Coronación de La Reina de los Juegos Florales del Carnaval, y del Carnaval Infantil.
En los años 2004, 2006, 2007 obtiene el premio coreográfico Héctor Chávez de coreografía en la ciudad de Culiacán. Destacando la crítica de la ciudad y el estado las diferentes propuestas.
En el año 2009 es ganadora de la beca Creadores con Trayectoria con la obra coreográfica El Secuestro, beca otorgada por el FOECA.
A partir del 2011, pasa a ser la Directora de la Compañía Danza Ballet de Mazatlán, que por dos años funcionó por temporadas de siete meses a través del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán. Con esta agrupación monta diferentes clásicos del repertorio y participó en eventos importantes de la ciudad: Festival Cultural de Mazatlán, 2011, 2012, los Festivales de Primavera, 2011, 2012, los Carnavales Internacionales de la ciudad.
También en el 2011, 2013 montó las coreografías La Muñeca Negra, y Crí Crí El Grillito Cantor por becas que otorgaba el Consejo Ciudadano de la ciudad de Mazatlán a proyectos culturales vinculados con la comunidad donde fue seleccionada como ganadora.
En el 2013 fundó la Compañía Ballet Clásico de Sinaloa, A.C agrupación que es referente en el puerto por su destacado trabajo. En los años 2013 y 2014 fue ganadora de la beca otorgada por CONACULTA a proyectos culturales vinculados con la comunidad. En el año 2018 fue invitada a montar su versión del ballet “Carmen” en la compañía de ballet en AVANTS de Guayaquil, Ecuador donde es elogiada por la crítica de la ciudad. El 1 de junio del 2019, es nombrada Directora Artística del Instituto de Cultura Turismo y Arte de la ciudad por su destacada trayectoria artística.
Durante la Velada de las Artes del 2023 presenta su montaje sobre la versión coreográfica de Carmen, elogiada por la crítica de la ciudad y el estado.
Participa en la coronación de los Juegos Florales en el 2023 durante el Carnaval Internacional de Mazatlán.
Por su trayectoria laboral y altos resultados docentes y artísticos posee diferentes condecoraciones y premios:
- Medalla de Trabajador Internacionalista, otorgada por el Consejo del Estado de Cuba (Destacada labor en Angola).
- Mérito Pedagógico por su Destacada Labor como Maestra, otorgado por el Centro Nacional de Escuela de Arte, Cuba.
- Título de Oro, por sus Resultados Académicos en el Instituto Superior de Arte, Cuba.
- Medalla XX Aniversario del Natalicio de Calixto García por su Destacada Labor como Artista (en la ciudad de Holguín).
- Premios al Mejor Trabajo Coreográfico en diferentes Festivales Coreográficos: 1985, 1987,1988, 1990, 1991, 1993 (en Cuba).
- Premio Coreográfico Héctor Chávez 2004, 2006, 2007 (Culiacán).
- Ganadora de la beca Creadores con Trayectoria en el año 2009, otorgado por FOECA.
- Ganadora de la beca que otorga el Consejo Ciudadano, 2011,2013.
- Ganadora de la beca de CONACULTA a través de la compañía de Ballet Clásico de Sinaloa A.C por el proyecto Cultura en tu Comunidad (2013-2014).
- Invitación por la compañía en AVANT en Guayaquil Ecuador a realizar montaje coreográfico (2017).
- Reconocimiento por 20 años de entrega a la Danza por el Gobierno de la ciudad de Mazatlán y el Instituto de Cultura (2018).
- Reconocimiento por parte del Gobierno de Dolores Hidalgo por su labor como Directora Artística en el Hermanamiento de las dos Ciudades (2018).
- Reconocimiento por el equipo Venados a la labor artística y formadora de talentos en Mazatlán(2019).
- Reconocimiento por su entrega y profesionalismo en el mundo de la danza por la académica Teatrino Dance Studio (2019).
- El Centro Bauprest otorga el reconocimiento por su apoyo incondicional al Arte y la Cultura del Puerto de la Comunidad Artística (2021).
- Reconocimiento por parte de la Academy Of Especial Dreams en Estados Unidos, por apoyar al movimiento Cultural a través de la Inclusión (2022).
- Obtiene Presea Cultural por empresas ejecutivas de Sinaloa A.C, por su exitosa carrera de más de 30 años en la formación de bailarines y en la enseñanza del ballet a nivel Nacional e Internacional. Obtiene reconocimiento por la ciudad de Alhambra, de los Ángeles por el apoyo que ha brindado a crear una Cultura de Inclusión Para Todos en la Ciudad de Mazatlán.
Compañía Ballet de Mazatlán
Fue fundada en el 2011 por el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, con la finalidad de llevar a la danza a un altísimo nivel. Dirigida por la maestra Zoila Fernández.
Está integrada por bailarines profesionales de 18 a 25 años de edad, provenientes de varias ciudades de la República Mexicana y el extranjero.
Desde su origen la compañía ha sido dirigida por Zoila Fernández Fernández, maestra, coreógrafa y ensayadora, egresada del Instituto de Arte de Cuba y directora de la Escuela Municipal de Ballet Clásico de Mazatlán. La compañía fue asesorada por la Maître invitada, doctora Ramona de Saá Bello.
La Compañía Danza Ballet de Mazatlán nace ante la necesidad de acoger a los bailarines del nivel intermedio que egresan de la Escuela Municipal de Ballet Clásico de Mazatlán, pues algunos han tenido que emigrar en busca de trabajo ante la falta de un proyecto donde desarrollarse profesionalmente.
Funciona bajo el auspicio del Instituto de Cultura de Mazatlán, está perfilada entre las mejores instituciones de ballet clásico de México.
La compañía debutó en el Teatro Ángela Peralta, con el ballet cómico La Fille Mal Gardée, con 22 bailarines en escena, solistas invitados, espectacular escenografía de Raúl Font y vestuario de la Compañía Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes.
Su lanzamiento oficial fue el martes 13 de diciembre con la puesta en escena de El Cascanueces, el ballet más esperado de la época decembrina, que repitió función con el acompañamiento de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, bajo la acertada batuta del director invitado, maestro Enrique Patrón De Rueda.
Viva la Magia del Cine
Cinema Peralta – Concierto Camerata Mazatlán
Dirección Sergio Freeman
Miércoles 21 de Mayo – 10 am y 5:00 pm
(para alumnos de secundaria, preparatoria y universidad)
Jueves 22 de Mayo – 8:00 pm (Boletos: $300, $250, $200 y $150)
¡Viva la magia del cine a través de la música!
Jóvenes cinéfilos y amantes de la música, vivirán una experiencia que tocará sus corazones. La Camerata Mazatlán ofrecerá un concierto épico con las bandas sonoras que han dado vida a las películas favoritas.
A través de esta presentación dirigida a jóvenes de nivel medio y medio superior, y al público en general, la música del cine transportará a los espectadores a esos momentos mágicos de la pantalla grande, reviviendo la alegría, la tristeza, la emoción y la adrenalina que se siente al ver las películas favoritas.
Durante estos concierto músicos de la Camerata Mazatlán sorprenderán a la audiencia con las bandas sonoras que se han quedado grabadas en la memoria colectiva, asociadas con las escenas y personajes entrañables.
En este concierto, estudiantes de secundaria, preparatoria y universidad, así como el público en general revivirán los momentos más icónicos de sus películas favoritas y sentirán la emoción de las grandes aventuras y los romances apasionados.
Boletos para la función del 22 de mayo a las 8.00 pm: $300, $250, $200 y $150 pesos. Disponibles en la taquilla el Teatro Ángela Peralta. Taquilla digital 669 120 0020.
Camerata Mazatlán
Es una organización musical de alta calidad profesional. Sus músicos han sido invitados a tocar con las más prestigiosas orquestas de México y del extranjero.
Memorables han sido sus actuaciones al lado de grandes figuras internacionales como la cantante africana Angelique Kidjo, el tenor Stuart Neill, la soprano Elizabeth Blancke-Biggs,el tenor Carlos Osuna, la soprano Cristina Gallardo Domas, el barítono José Adán Pérez, Susana Zabaleta, Roberto “Betuco” Arballo, la soprano italo-mexicana Filippa Giordano y Héctor Ortiz, entre otros.
Actualmente es dirigida por el maestro Sergio Freeman y entre sus integrantes hay músicos instrumentistas de México, Ecuador, Venezuela y Ucrania.
Ha tenido como directores invitados a los maestros Andrés Franco, Marco Antonio Natanael Espinoza, Alexandre Da Costa, Enrique Patrón de Rueda y Gordon Campbell, entre otros.
Desde su lanzamiento en mayo de 2006, su principal carta de presentación ha sido el virtuosismo, sensibilidad y los conocimientos musicales de los miembros en cada una de sus actuaciones, donde es posible escuchar desde la música barroca, de la época del Romanticismo, Clasicismo, hasta grandes obras del periodo contemporáneo.
La institución musical ha sido invitada a participar en importantes festivales de México, sus conciertos además de promover la música culta, se suman a la producción artística de alto nivel del municipio de Mazatlán generada desde el Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán.
La institución camerística domina obras de varias épocas y autores. Sus conciertos públicos y privados contemplan ejecuciones que van desde un instrumento, a dúos, tríos, cuartetos y actuaciones con más de 20 músicos.
Sergio Freeman
Director invitado
Instrumentista y director de orquesta, nació en Mazatlán, Sinaloa. Como director ha liderado agrupaciones como la Camerata Mazatlán, la Orquesta Sinfónica de la Universidad Estatal de Arizona, la Orquesta Sinfónica de la Universidad del Estado de Hidalgo, el Ensamble Enigma, entre otros. Actualmente cursa un doctorado en dirección de orquesta y ópera en la Universidad Estatal de Arizona en la clase de Jeffery Meyer y Tito Muñoz, también es director asistente de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Phoenix y de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Estatal de Arizona. Cursó estudios de maestría en dirección orquestal en la Universidad Veracruzana bajo la tutela del maestro Lanfranco Marcelletti. Como clarinetista perteneció a la Camerata Mazatlán, también ha colaborado como músico invitado de la Orquesta Sinaloa de las Artes y la Orquesta del Teatro del Bicentenario. Como pianista preparador perteneció al Estudio de la Ópera de Bellas Artes, colaborando en diversas producciones operísticas como Don Giovanni, L’elisir d’Amore y diversas galas de ópera y zarzuela. También colaboró con el Taller de Ópera del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán liderado por los maestros Enrique Patrón de Rueda y Martha Félix. Es graduado de la Escuela Superior de Música de Mazatlán donde cursó sus estudios de licenciatura en la clase de los maestros Jacob Devries y Antonio González.
Pinceladas
Descubriendo Pinceladas
Inauguración Jueves 22 de Mayo, concluye el 13 de Junio
Galería Rubio – 7:00 pm
“Descubriendo Pinceladas”: La Magia del Arte Infantil
El Centro Municipal de las Artes (CMA) se llena de color y alegría con la inauguración de “Descubriendo Pinceladas”, una exposición que celebra el talento y la creatividad de los niños de sus talleres infantiles de artes plásticas. La inauguración se llevará a cabo el jueves 22 de mayo a las 7:00 pm en la Galería Rubio, y la exposición permanecerá abierta hasta el 13 de junio.
Un mundo de imaginación en cada lienzo
“Descubriendo Pinceladas” es el resultado del trabajo realizado durante el ciclo escolar septiembre-junio por niños de 7 a 11 años, quienes han explorado el fascinante mundo de las artes plásticas bajo la guía de los maestros Cecilia García, Jazmín González y Abraham López. Cada niño ha seleccionado cuidadosamente su obra para ser exhibida, convirtiendo esta muestra en un reflejo de sus sueños, emociones y visiones del mundo.
Con alrededor de 40 niños exponiendo sus obras, “Descubriendo Pinceladas” es una oportunidad única para apreciar el potencial artístico de las nuevas generaciones y disfrutar de la frescura y la espontaneidad del arte infantil.
La exposición presenta una variedad de obras realizadas con pintura acrílica sobre madera, donde los niños han experimentado con diversas técnicas y abordado temáticas que van desde paisajes y animales hasta personajes y escenas de la vida cotidiana. Además, se exhibirán obras del taller de escultura infantil a cargo de la maestra Cecilia García, mostrando la versatilidad y el talento de estos pequeños artistas.
El Centro Municipal de las Artes invita a toda la comunidad a ser parte de esta experiencia única y a admirar el maravilloso mundo de “Descubriendo Pinceladas”.
Noche Bohemia
Noche Bohemia
Concierto con solistas del Coro Ángela Peralta
Dirección Mtra. María Murillo
Mtro. Sergio Castellanos -pianista
Viernes 23 de Mayo
Casa Haas – 7:00 pm
Boletos $200.00
La Temporada Primavera 2025 ofrece un viaje a través del bolero con solistas del Coro Ángela Peralta.
Prepárese para vivir un caudal de emociones a flor de piel durante la Noche Bohemia en Casa Haas, el viernes 23 de mayo a las 7:00 pm.
Los solistas del Coro Ángela Peralta, acompañados por el maestro Sergio Castellanos al piano, conducirán al público hacia un viaje musical a través del bolero, un género que toca el corazón y despierta los sentimientos más profundos.
Esa noche el repertorio estará integrado por boleros clásicos y contemporáneos, creando un ambiente de complicidad y nostalgia.
El bolero, con sus letras apasionadas y melodías envolventes, ha sido el lenguaje del amor y el desamor por generaciones. Esa noche, déjese llevar por la magia de sus notas y reviva momentos inolvidables. Prepárese para cantar, suspirar y dejarse llevar por la magia de la música.
Boletos a la venta en la taquilla del Teatro Ángela Peralta, $200.00 pesos. Este evento es a beneficio del Coro Ángela Peralta.
Stabat Mater
Stabat Mater
Vanessa Gama y Rose Ferreiro
Orquesta Sinfónica Juvenil – Director Maestro Juan Carlos Chavarría
Miércoles 28 de Mayo
Casa Haas – 7:00 pm
Boletos $150
Concierto Stabat Mater: Una experiencia musical de profunda emoción a beneficio de la Escuela de Música y Canto de CULTURA
El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán se enorgullece en presentar el sublime concierto “Stabat Mater”, una obra maestra de la música sacra que tocará las fibras más sensibles del público.
“Stabat Mater” es una obra de inmensa belleza y significado, es un poema litúrgico medieval que describe el dolor de la Virgen María ante la crucifixión de su hijo Jesucristo. La música, compuesta por diversos autores a lo largo de la historia, ha capturado la esencia de este texto con una belleza y profundidad conmovedoras. En esta ocasión, la interpretación estará a cargo de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, bajo la dirección del maestro Juan Carlos Chavarría.
Voces que elevan el alma.- La soprano Vanessa Gama y la mezzosoprano Rose Ferreiro, reconocidas por su talento y sensibilidad artística, darán vida a los personajes de esta historia con sus voces angelicales. Su interpretación promete ser un viaje emocional que transportará al público a un estado de contemplación y reflexión.
“Stabat Mater” es una obra que evoca una amplia gama de emociones: desde la tristeza y el dolor hasta la esperanza y la redención. La música, con su lirismo y dramatismo, crea una atmósfera de profunda espiritualidad que invita a la introspección.
Este concierto tiene un propósito noble: recaudar fondos para la Escuela de Música y Canto de CULTURA. Con tu asistencia, estarás contribuyendo al desarrollo y formación de jóvenes talentos musicales de la región.
Elenco:
Vanessa Alejandra Gama Amezcua Originaria de Ciudad de México, Vanessa Gama inició su formación como cantante lírico a los 17 años en el Coro Ángela Peralta del maestro Antonio González; la soprano tiene ahora 21 años de edad. En 2020 inició su preparación musical en el Centro Municipal de las Artes de Mazatlán, Sinaloa, y se integró al Taller de Ópera de Mazatlán, bajo la cátedra del maestro Enrique Patrón De Rueda, José Miguel Valenzuela y Juan Pablo García. Actualmente cursa el último año de la licenciatura en canto en el Centro Municipal de las Artes en Mazatlán, Sinaloa, además de ser integrante del Coro Guillermo Sarabia. Adicionalmente incorpora a su formación académica clases de violín y piano a la par de su licenciatura. Ha participado en distintos recitales y presentaciones apoyados por el Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, y en diversos montajes de óperas como Elixir de amor, La traviata, Aida, Le villi y como solista en Tosca en el rol del Pastor. Formó parte del elenco artístico del concierto “Tardes de Charla y Ópera en el patio” organizado por El Colegio de Sinaloa y la Sociedad Artística Sinaloense. Participó en el Festival de Metales del Pacífico cantando en la Catedral de Mazatlán la Cantata No. 51 “Jauchzet Gott in allen landen” de Bach junto al trompetista alemán y solista internacional Otto Sauter. Recientemente participó en la semana cultural “Tonanitla 2024” junto al pianista Gonzalo Gutiérrez. La soprano actualmente es beneficiaria de la beca del FONCA en el rubro Creadores Escénicos en Formación. Ha tomado clases magistrales con los maestros Martha Félix, Genaro Sulvarán, Oscar Velázquez, Andrés Sarre, Lanfranco Marcelleti, Dariusz Mikulski, Anabel de la Mora y Enrique Patrón De Rueda.
Rose Ferreiro Ha sido finalista en importantísimos concursos como Carlo Morelli, el concurso más importante de México e internacionales como Radio Filarmonía de Perú, dirigida por el importante Tenor Ernesto Palacio. Ferreiro ha participado alrededor del mundo con directores y coaches de renombre como Alessandro Vitiello, Anthony Legge, Lanfranco Marceletti, Abdiel Vázquez, Enrique Patrón de Rueda, Rubén Sánchez-Vieco y Caroline Dowdle.
Su repertorio incluye Cherubino/Las bodas de Fígaro, Flora Bervoix/La Traviata, Gianetta/El elixir de amor, Stephano/Romeo y Julieta y Mercedes/Carmen. Para la temporada 2022/23, Ferreiro fue invitada por Le Foyer des Artistes a cantar en una Gala de Ópera en Derry, Irlanda, y a recibir clases particulares en el Royal College of Music. Durante la temporada 2023/24, viajó a Trieste, Italia, para cantar en una Gala de Ópera en el Teatro Verdi, Sala Victor de Sabata con la Maestra Daniela Barcellona y Alessandro Vitiello.
On the Moonlight
On the Moonlight
Concierto de Sarah Holcombe y artistas invitados
Camerata Mazatlán
Viernes 30 de Mayo
Teatro Ángela Peralta – 8:00 pm
Boletos: $350, $300, $250, $200
Es una organización musical de alta calidad profesional. Sus músicos han sido invitados a tocar con las más prestigiosas orquestas de México y del extranjero.
Memorables han sido sus actuaciones al lado de grandes figuras internacionales como la cantante africana Angelique Kidjo, el tenor Stuart Neill, la soprano Elizabeth Blancke-Biggs, el tenor Carlos Osuna, la soprano Cristina Gallardo Domas, el barítono José Adán Pérez, Susana Zabaleta,
Roberto “Betuco” Arballo, la soprano italo-mexicana Filippa Giordano y Héctor Ortiz, entre otros.
Actualmente es dirigida por el maestro Sergio Freeman y entre sus integrantes hay músicos instrumentistas de México, Ecuador, Venezuela y Ucrania. Ha tenido como directores invitados a los maestros Andrés Franco, Marco Antonio Natanael Espinoza, Alexandre Da Costa, Enrique Patrón de Rueda y Gordon Campbell, entre otros.
Desde su lanzamiento en mayo de 2006, su principal carta de presentación ha sido el virtuosismo, sensibilidad y los conocimientos musicales de los miembros en cada una de sus actuaciones, donde es posible escuchar desde la música barroca, de la época del Romanticismo, Clasicismo, hasta grandes obras del periodo contemporáneo.
La institución musical ha sido invitada a participar en importantes festivales de México, sus conciertos además de promover la música culta, se suman a la producción artística de alto nivel del municipio de Mazatlán generada desde el Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán.
La institución camerística domina obras de varias épocas y autores. Sus conciertos públicos y privados contemplan ejecuciones que van desde un instrumento, a dúos, tríos, cuartetos y actuaciones con más de 20 músicos.
Sergio Freeman Director
Instrumentista y director de orquesta, nació en Mazatlán, Sinaloa. Como director ha liderado agrupaciones como la Camerata Mazatlán, la Orquesta Sinfónica de la Universidad Estatal de Arizona, la Orquesta Sinfónica de la Universidad del Estado de Hidalgo, el Ensamble Enigma, entre otros. Actualmente cursa un doctorado en dirección de orquesta y ópera en la Universidad Estatal de Arizona en la clase de Jeffery Meyer y Tito Muñoz, también es director asistente de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Phoenix y de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Estatal de Arizona.
Cursó estudios de maestría en dirección orquestal en la Universidad Veracruzana bajo la tutela del maestro Lanfranco Marcelletti. Como clarinetista perteneció a la Camerata Mazatlán, también ha colaborado como músico invitado de la Orquesta Sinaloa de las Artes y la Orquesta del Teatro del Bicentenario. Como pianista preparador perteneció al Estudio de la Ópera de Bellas Artes, colaborando en diversas producciones operísticas como Don Giovanni, L’elisir d’Amore y diversas galas de ópera y zarzuela. También colaboró con el Taller de Ópera del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán liderado por los maestros Enrique Patrón de Rueda y Martha Félix. Es graduado de la Escuela Superior de Música de Mazatlán donde cursó sus estudios de licenciatura en la clase de los maestros Jacob Devries y Antonio González.
Sarah Holcombe – Mezzosoprano
Originaria de Mazatlán, Sinaloa. En el año 2007 inició sus estudios de canto en la Escuela Superior de Canto de esta misma ciudad, bajo la dirección de la Mezzosoprano Martha Félix y el prestigioso director de orquesta Enrique Patrón De Rueda. Ha participado en clases de perfeccionamiento vocal y talleres de ópera con Ángel Rodríguez, Ernesto Aboites, Luis Girón May, Rogelio Riojas, Álvaro Ramírez y James Demster. En la actualidad continúa su entrenamiento vocal con los maestros José Miguel Valenzuela y Juan Pablo García.
Fue integrante del Coro Ángela Peralta y del Coro Guillermo Sarabia, en el que participó en varias producciones de ópera. Ha participado en numerosos conciertos y presentaciones como solista incluyendo “The Creation ” de Joseph Haydn en 2009 bajo la batuta de Claudio Tarris, la monumental producción “Carmina Burana” de Carl Off bajo la batuta de Enrique Patrón De Rueda, la Velada de las Artes de Mazatlán en el año 2010 bajo la batuta de Ángel Romero.
Fue finalista en el Concurso Internacional de Canto de Sinaloa en 2010. Ha interpretado los papeles de “Espíritu” en Dido y Aeneas, “Bertha” en el Barbero de Sevilla y en 2017 interpretó a la “Abadesa” de la ópera Suor Angelica. Ese mismo año debuta en el Teatro Ángela Peralta con el papel de “Dido” con su nueva producción de Dido y Aeneas y en el 2018 interpretó a “Carmen” en una nueva adaptación para el público juvenil.
En el año 2022 presenta la obra El Amor Brujo de Manuel de Falla con la magistral Orquesta Sinfónica de Xalapa en el centro cultural Tlaqná bajo la batuta de Enrique Patrón De Rueda. En 2024 interpreta a Maddalena con escena 77 producciones presentándose en el Teatro Ángela Peralta bajo la batuta de Sergio Freeman.
Rebeca de Rueda
Soprano reconocida por su elegancia y presencia escénica. Ha sido galardonada en concursos como Carlo Morelli, donde recibió el premio Gilda Morelli a la Mejor Interpretación, y el Concurso Internacional de Canto Sinaloa donde obtuvo el primer lugar.
Entre sus distinciones se encuentra la beca de The Julliard School Music (México), el Premio Instrumenta, el Premio Girón May y el Premio Martha Félix. Asimismo, fue becaria de la Sociedad Internacional de Valores de Arte Mexicano gracias a la beca Plácido Domingo.
José M. Valenzuela
Nació́ en la ciudad de Torreón Coahuila. Inicia sus estudios musicales en la escuela “Manuel M. Ponce” de la ciudad de Aguascalientes tomando clases de violín.
Inició su formación vocal en el estado de Aguascalientes trasladándose posteriormente a la ciudad de Mazatlán Sinaloa para formar parte del selecto grupo de alumnos de maestro Enrique Patrón De Rueda y la maestra Martha Félix.
Se ha presentado con éxito en diversos foros del país. Actualmente sigue cosechando éxitos en su carrera como miembro del Taller de Opera del Maestro Enrique Patrón de Rueda y siendo impulsado por “Escena 77”, con quien ha trabajado en dos de sus producciones de ópera. Es parte del selecto grupo de docentes del Centro Municipal de las Artes impartiendo clases de canto y colaborando a la difusión del canto lírico.
Eduardo Tapia
Tenor nacido en Mazatlán Sinaloa. A finales del 2013 inicia clases de canto lírico cuando se une al Coro Guillermo Sarabia dirigido por la maestra Martha Félix y el maestro Enrique Patrón De Rueda. A partir de entonces ha participado en diversos conciertos, en ensambles y como solista destacando en dicho coro. Su nombre aparece por intervenciones en óperas como Don Giovanni, L’elisir d’amore, Madame Butterfly, La Traviata, Romeo et Juliette, Trovador, Dido y Eneas, Carmen, La Cambiale di Matrimonio, Il signor Bruschino. Recibió clases del maestro José Miguel Valenzuela, Andrés Sarre y Enrique Patrón De Rueda. Semifinalista en el X Concurso Internacional de Canto Sinaloa. Finalista de la XI edición del mismo concurso.
Es egresado de la Licenciatura en Canto en el Centro Municipal de Artes de Mazatlán, y es solista dentro del Taller de Ópera de Mazatlán. Debutó con el primer protagónico en diciembre del 2019 en el papel de Conde de Almaviva de la ópera El barbero de Sevilla de G. Rossini. Ganador del 3er lugar en el Katzarava’s Voice Festival 2020. En 2020 y 2021 fue director de escena de la ópera Elixir de amor en el Teatro Ángela Peralta. Asistente de dirección de escena de Rodrigo Caravantes en la ópera La Boheme en el mismo recinto. (2022). Solista en el concierto Las nuevas voces y voces del arte dirigido por el maestro Enrique Patrón De Rueda, quien también estuvo bajo su batuta en las óperas Tosca en el papel de Spoletta y en La Traviata como Gastone. En abril de 2023 fue tenor solista en el espectáculo de Cri Cri en el Teatro Ángela Peralta. Solista en el re estreno nacional de la Misa Azteca de J. Julián González en el Teatro Ángela Peralta, octubre 2023. En mayo de 2024 interpreta el rol de Edoardo en la ópera La Cambiale di Matrimonio de G. Rossini en el Teatro Ángela Peralta.
Sinfonía No. 4 de Mehler
Sinfonía No. 4 de Mahler
Viernes 6 de Junio
Teatro Ángela Peralta – 8:00 pm
$300 $250 $200 y $150
La majestuosa Sinfonía No. 4 de Mahler, una de las más hermosas y conmovedoras jamás escritas será presentada por la Camerata Mazatlán el viernes 6 de junio en el Teatro Ángela Peralta, a las 8:00 pm.
La expectativa es ofrecer una experiencia musical trascendental con la interpretación de una obra maestra que transportará al público a un reino de celestial serenidad. La música transmite una amplia gama de sentimientos, desde la ternura y la alegría hasta la introspección y la contemplación.
La Sinfonía No. 4 de Mahler es una obra que invita a la reflexión sobre la inocencia, la belleza y la búsqueda de la felicidad.
Los talentosos músicos de la Camerata Mazatlán, bajo la dirección del maestro Sergio Freeman, darán vida a esta obra cumbre del repertorio sinfónico.
La sinfonía evoca un mundo de pureza y sencillez, capturando la perspectiva de un niño sobre el mundo. A través de su música, Mahler busca transmitir la inocencia y la alegría que caracterizan la infancia.
El cuarto movimiento de la sinfonía, que incluye un lied cantado por una soprano, se basa en el poema “Das himmlische Leben” (“La vida celestial”) de “Des Knaben Wunderhorn”.
Este movimiento describe una visión idealizada del cielo, un lugar de felicidad y abundancia. A pesar de su aparente simplicidad, la sinfonía también contiene elementos de contraste y dualidad.
Mahler explora la tensión entre la inocencia y la experiencia, la alegría y la melancolía.
El emblemático Teatro Ángela Peralta, con su acústica perfecta y su ambiente mágico, será el escenario ideal para esta velada inolvidable.
Gustav Mahler: Un gigante de la música
Gustav Mahler (1860-1911) fue un compositor y director de orquesta austríaco, considerado uno de los más grandes del período post-romántico.
Su música se caracteriza por su gran emotividad, su complejidad armónica y su profunda exploración de temas existenciales.
Mahler revolucionó la forma sinfónica, expandiendo sus dimensiones y su alcance expresivo.
Su legado musical ha influido a generaciones de compositores, y sus sinfonías continúan siendo interpretadas en las principales salas de concierto del mundo.
Un evento imperdible:
Este concierto forma parte de la prestigiosa Temporada Primavera 2025 de la Camerata Mazatlán, que ofrecerá un ciclo de eventos para celebrar la excelencia musical.
Boletos: $300, $250, $200 y $150 pesos, disponibles en la taquilla del TAP. Taquilla digital 669 120 0020.
Camerata Mazatlán
Es una organización musical de alta calidad profesional. Sus músicos han sido invitados a tocar con las más prestigiosas orquestas de México y del extranjero.
Memorables han sido sus actuaciones al lado de grandes figuras internacionales como la cantante africana Angelique Kidjo, el tenor Stuart Neill, la soprano Elizabeth Blancke-Biggs,el tenor Carlos Osuna, la soprano Cristina Gallardo Domas, el barítono José Adán Pérez, Susana Zabaleta, Roberto “Betuco” Arballo, la soprano italo-mexicana Filippa Giordano y Héctor Ortiz, entre otros.
Actualmente es dirigida por el maestro Sergio Freeman y entre sus integrantes hay músicos instrumentistas de México, Ecuador, Venezuela y Ucrania.
Ha tenido como directores invitados a los maestros Andrés Franco, Marco Antonio Natanael Espinoza, Alexandre Da Costa, Enrique Patrón de Rueda y Gordon Campbell, entre otros.
Desde su lanzamiento en mayo de 2006, su principal carta de presentación ha sido el virtuosismo, sensibilidad y los conocimientos musicales de los miembros en cada una de sus actuaciones, donde es posible escuchar desde la música barroca, de la época del Romanticismo, Clasicismo, hasta grandes obras del periodo contemporáneo.
La institución musical ha sido invitada a participar en importantes festivales de México, sus conciertos además de promover la música culta, se suman a la producción artística de alto nivel del municipio de Mazatlán generada desde el Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán.
La institución camerística domina obras de varias épocas y autores. Sus conciertos públicos y privados contemplan ejecuciones que van desde un instrumento, a dúos, tríos, cuartetos y actuaciones con más de 20 músicos.
Sergio Freeman Director Invitado
Instrumentista y director de orquesta, nació en Mazatlán, Sinaloa. Como director ha liderado agrupaciones como la Camerata Mazatlán, la Orquesta Sinfónica de la Universidad Estatal de Arizona, la Orquesta Sinfónica de la Universidad del Estado de Hidalgo, el Ensamble Enigma, entre otros. Actualmente cursa un doctorado en dirección de orquesta y ópera en la Universidad Estatal de Arizona en la clase de Jeffery Meyer y Tito Muñoz, también es director asistente de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Phoenix y de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Estatal de Arizona. Cursó estudios de maestría en dirección orquestal en la Universidad Veracruzana bajo la tutela del maestro Lanfranco Marcelletti. Como clarinetista perteneció a la Camerata Mazatlán, también ha colaborado como músico invitado de la Orquesta Sinaloa de las Artes y la Orquesta del Teatro del Bicentenario. Como pianista preparador perteneció al Estudio de la Ópera de Bellas Artes, colaborando en diversas producciones operísticas como Don Giovanni, L’elisir d’Amore y diversas galas de ópera y zarzuela. También colaboró con el Taller de Ópera del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán liderado por los maestros Enrique Patrón de Rueda y Martha Félix. Es graduado de la Escuela Superior de Música de Mazatlán donde cursó sus estudios de licenciatura en la clase de los maestros Jacob Devries y Antonio González.
Hansel y Gretel
Hansel y Gretel
Función de fin de cursos de la EMBC
Viernes 13 y sábado 14 de Junio
Teatro Ángela Peralta – 8:00 pm
Boletos: $350, $300, $250, $200
El Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán invita a vivir la magia del cuento clásico de los hermanos Grimm, “Hansel y Gretel”, en una espectacular adaptación de ballet a cargo de la Escuela Municipal de Mazatlán.
Asista y disfrute de la encantadora música de Jules Massenet y Gioachino Rossini, que acompaña esta conmovedora historia de dos hermanos que se enfrentan a la malvada bruja en una casa de dulces, basada en la obra literaria escrita por Jacob Grimm y Wilhelm Grimm.
Esta producción cuenta con la valiosa asesoría coreográfica de la Prima Ballerina Assoluta, Alicia Alonso, y la dirección del maestro Eduardo Blanco, coreógrafo de Primer Nivel del Ballet Nacional de Cuba, reconocido por la UNICEF.
La obra con coreografía del maestro Eduardo Blanco incluye pre-inicio, prólogo, desarrollo y coda y ha sido aclamada por el público durante siete años en el Teatro de Hamilton, Canadá, gracias a su alta calidad y apego al clásico universal que perdura hasta nuestros días.
“Hansel y Gretel” se presentará en dos actos, con una escenografía que te transportará al mágico mundo del cuento, y será interpretada por talentosos estudiantes de la Escuela Municipal de Ballet Clásico del Instituto de Cultura de Mazatlán, quienes despedirán así el ciclo escolar.
Sinopsis:
La obra relata la historia de los hermanos Hansel y Gretel, que, al perderse en el bosque, encuentran una casa hecha con caramelos y galletas y al acercarse son engañados por la dueña, una bruja, que intentaba comérselos. Finalmente, se salvan al diseñar un plan y se reencuentran con sus padres quienes estaban tristes por su ausencia.
Elenco
Escuela Municipal de Ballet Clásico
La Escuela de Ballet tiene 30 años de fundada y hace 27 años recibe la asesoría técnica metodológica de la Escuela Cubana de Ballet una de la más importantes en el mundo de la danza. Su papel ha sido decisivo en la formación cultural y educativa dentro de la población de Mazatlán, ya que la escuela desde sus orígenes comenzó a realizar un trabajo para formar futuros artistas con un rigor y disciplina artístico y técnico destacándose algunos de estos estudiantes en concursos internacionales, donde el nombre de Mazatlán ha quedado en lo alto.
Trayectoria de la escuela:
La EMBC desde sus inicios está conformada por el taller clásico donde los niños comienzan con 9 años de edad hasta los 15 años, en este taller reciben clases de ballet, de punta y repertorio, y realizan diferentes presentaciones en público con la finalidad de realizar un trabajo cultural en la ciudad.
A pesar de ser un taller, se aplica un plan de estudio acorde a la escuela cubana y hay un rigor de exigencia y trabajo que ha permitido que en el 2009 se abriera por primera vezla carrera Técnico en Danza.
Zoila Teresa Fernández Fernández – Dirección
Es una profesional de la danza con una trayectoria excepcional y un compromiso inquebrantable con la formación de nuevas generaciones de bailarines. Es una figura destacada en el mundo de la danza clásica, con una trayectoria de más de 40 años como maestra, coreógrafa y directora artística. Su formación en Cuba, donde se graduó con honores del Instituto Superior de Arte, la ha dotado de una sólida base técnica y artística
Formación y Docencia:
Licenciada en Arte Danzario del Instituto Superior de Arte de Cuba, graduada con Título de Oro.
Maestra de Ballet, Punta y Repertorio con experiencia internacional en Cuba, Venezuela, Argentina, Angola y México.
Maestra de Metodología de Ballet en el Instituto Superior de Arte de Cuba.
Asesora metodológica de la Escuela Cubana de Ballet en Mazatlán desde 1998.
Directora Artística de la Escuela Municipal de Ballet Clásico del Centro Municipal de las Artes de Mazatlán (2019-2022).
Actualmente Coordinadora de la Escuela de Ballet del Centro Municipal de las Artes y coreógrafa, maestra y regisseur del Instituto Municipal de Cultura Turismo y Arte en la Compañía Ballet de Mazatlán
Coreografía y Dirección Artística:
Amplia experiencia en la creación de coreografías premiadas en Cuba y México (Premios Héctor Chávez).
Ganadora de la beca Creadores con Trayectoria (FOECA) por la obra “El Secuestro”
Directora de la Compañía Danza Ballet de Mazatlán y fundadora de la Compañía Ballet Clásico de Sinaloa, A.C.
Montajes para eventos importantes como el Carnaval Internacional de Mazatlán y el Festival Cultural de Mazatlán.
Montaje de “Carmen” para la compañía AVANTS de Guayaquil, Ecuador, con elogios de la crítica.
Montaje de la versión coreográfica de Carmen en la Velada de las Artes del 2023.
Reconocimientos y Premios:
Medalla de Trabajador Internacionalista (Cuba).
Mérito Pedagógico (Cuba).
Título de Oro (Cuba).
Premios al Mejor Trabajo Coreográfico en festivales (Cuba).
Ganadora de becas del Consejo Ciudadano y CONACULTA.
Reconocimientos por su labor cultural de diversas instituciones nacionales e internacionales.
Presea Cultural por empresas ejecutivas de Sinaloa A.C.
Reconocimiento por la ciudad de Alhambra, de los Ángeles.
Investigación:
Ha realizado diferentes investigaciones para la enseñanza del ballet y formación de bailarines, algunos de los cuales han sido premiados en eventos científicos en la república de Cuba.
Eduardo Blanco
Coreógrafo
Licenciado en Arte Danzario, por el Instituto Superior de Arte en Cuba. En el 2000, La Prima Ballerina Assoluta, Alicia Alonso, lo nombra Coreógrafo de Primer Nivel del Ballet Nacional de Cuba. Durante el 2012, recibe la invitación de la Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, para montar un ballet dedicado a las cataratas de Iguazú, en el marco de la declaratoria como Patrimonio de la Humanidad, UNESCO. Ese mismo año, El Ministerio de la Cultura Cubana conjuntamente con la UNICEF, le realiza un documental sobre su vida, obra y trayectoria artística como coreógrafo del Ballet Nacional de Cuba. Coreógrafo invitado del musical “Hoy no me puedo levantar” de Nacho Cano y Mecano, en Madrid España. En 2015, recibe una extensa felicitación de la Princesa Carolina de Mónaco, al presenciar su obra “Tiempo de Danzón”, durante su visita a la Habana, Cuba.
Al llegar el 2021, La UNICEF, le brinda un amplio reconocimiento por los 20 años de trayectoria artística como coreógrafo internacional. Creador de más de medio centenar de obras coreográficas presentadas en países como Canadá, España, Brasil, Panamá, Rusia, Francia, Bahamas y México.
Visiones en Color
Exposición Visiones en Color
Taller de Adolescentes
Inauguración Jueves 19 de Junio | Termina el 4 de julio
Galería Rubio – 7:00 pm
Entrada Libre
“Visiones en Color”: La expresión adolescente a través del Arte
El Centro Municipal de las Artes (CMA) se complace en presentar “Visiones en Color”, una exposición que muestra el talento y la creatividad de los alumnos adolescentes de sus talleres de Artes Plásticas. La inauguración se llevará a cabo el jueves 19 de junio a las 7:00 pm en la Galería Rubio, y la exposición permanecerá abierta hasta el 4 de julio. La entrada es libre.
Un Abanico de Técnicas y Estilos
“Visiones en Color” es el resultado del trabajo realizado durante el presente ciclo escolar por los alumnos de los talleres de artes plásticas del CMA. Bajo la guía de los maestros Miguel Flores, Abraham López y Cecilia García con el taller de escultura juvenil, los adolescentes han explorado diversas técnicas y formatos, creando obras que reflejan su visión única del mundo.
Cada alumno ha seleccionado cuidadosamente las obras que considera sus mejores creaciones, convirtiendo esta exposición en un reflejo de su individualidad y su crecimiento artístico. “Visiones en Color” es una muestra de la diversidad de estilos y la libertad creativa que se fomenta en los talleres del CMA. Es una oportunidad para apreciar el talento emergente y la pasión por el arte que florece en sus talleres de adolescentes.
Concierto a la Ghibli
Concierto a la Ghibli
Un Concierto para el Alma
Jueves 19 y Viernes 20 de Junio
Casa Haas – 7:00 pm$250
La Temporada Primavera 2025 se engalana con un evento único: “Concierto a la Ghibli”, una experiencia musical que promete transportar al público a los mundos mágicos y emotivos del aclamado Studio Ghibli.
El Instituto de Cultura de Mazatlán lo invita a disfrutar la magia y la nostalgia de las bandas sonoras que han marcado generaciones. El próximo 19 y 20 de junio, la Casa Haas se convertirá en un escenario de ensueño para el ‘Concierto a la Ghibli’. Este evento busca sumergir a los asistentes en la belleza y emotividad de las melodías creadas por talentosos compositores que han dado vida a las películas de Studio Ghibli.
A través de interpretaciones en vivo, un talentoso ensamble de músicos, liderado por el pianista Sergio Castellanos y la soprano Marisol Calles, revivirá los momentos más icónicos de películas como ‘Mi Vecino Totoro’, ‘El Viaje de Chihiro’ y ‘La Princesa Mononoke’. El programa incluirá piezas como ‘A Town with an Ocean View’, ‘The Legend of Ashitaka’, ‘Mononoke Princess’, ´Dragon boy´, ´Mother of sea´ y ‘Merry Go Round of Life’, entre muchas otras, creando una experiencia inolvidable para todos los públicos.
El objetivo de este concierto es ofrecer una experiencia cultural que trascienda generaciones, acercando al público al arte a través de la música y la emoción. La intención es crear un ambiente donde la belleza, la nostalgia y la conexión emocional se entrelacen, permitiendo a los asistentes revivir sus recuerdos y crear nuevos momentos mágicos.
Participantes:
Sergio Castellanos – pianista
Marysol Calles – soprano
Adriana Arámburo – violín
Frida Zebadua – violín
Orlando Idrovo – violonchelo
Cenicienta y Aurora
Cenicienta y Aurora
Ópera de Cuentos con Vanesa Gama y Rose Ferreiro
Participan alumnos de la Licenciatura en Canto
Sábado 21 de Junio – Casa Haas – 7:00 pm
Boletos $150
El Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán promete una velada inolvidable donde los cuentos clásicos cobrarán vida a través de la música. “Cenicienta y Aurora. Ópera de cuentos” será un evento mágico que nadie se puede perder.
Disfrute de las encantadoras historias de Cenicienta y Aurora en una adaptación operística que transportará a los espectadores a un mundo de fantasía.
Con la participación especial de la talentosa soprano Vanessa Gama y la virtuosa mezzosoprano Rose Ferreiro, ambas esperan emocionar al público con su interpretación junto al talento de los alumnos de la Licenciatura en Canto de la Escuela de Música del Instituto de Cultura de Mazatlán.
Cenicienta: Es una joven bondadosa que a pesar de las adversidades, encuentra la felicidad con la ayuda de su hada madrina. Su historia es símbolo de esperanza y la creencia en los sueños.
Aurora: La Bella Durmiente es una princesa que es maldecida y cae en un sueño profundo del que solo será despertada por el amor verdadero. Su cuento celebra el poder del amor y la lucha contra el mal.
El acceso cuesta $150.00 y los boletos están disponibles en la taquilla del Teatro Ángela Peralta. Evento a beneficio de la Escuela de Música y Canto de CULTURA. Taquilla digital 669 120 0020.
Solistas:
Rose Ferreiro Ha sido finalista en importantísimos concursos como Carlo Morelli, el concurso más importante de México e internacionales como Radio Filarmonía de Perú, dirigida por el importante Tenor Ernesto Palacio. Ferreiro ha participado alrededor del mundo con directores y coaches de renombre como Alessandro Vitiello, Anthony Legge, Lanfranco Marceletti, Abdiel Vázquez, Enrique Patrón de Rueda, Rubén Sánchez-Vieco y Caroline Dowdle. Su repertorio incluye Cherubino/Las bodas de Fígaro, Flora Bervoix/La Traviata, Gianetta/El elixir de amor, Stephano/Romeo y Julieta y Mercedes/Carmen. Para la temporada 2022/23, Ferreiro fue invitada por Le Foyer des Artistes a cantar en una Gala de Ópera en Derry, Irlanda, y a recibir clases particulares en el Royal College of Music. Durante la temporada 2023/24, viajó a Trieste, Italia, para cantar en una Gala de Ópera en el Teatro Verdi, Sala Victor de Sabata con la Maestra Daniela Barcellona y Alessandro Vitiello.
Vanessa Alejandra Gama Amezcua Originaria de Ciudad de México, Vanessa Gama inició su formación como cantante lírico a los 17 años en el coro Ángela Peralta del maestro Antonio González; la soprano tiene ahora 21 años de edad. En 2020 inició su preparación musical en el Centro Municipal de las Artes de Mazatlán, Sinaloa, y se integró al Taller de Ópera de Mazatlán, bajo la cátedra del maestro Enrique Patrón de Rueda, José Miguel Valenzuela y Juan Pablo García. Actualmente cursa el último año de la licenciatura en canto en el Centro Municipal de las Artes en Mazatlán, Sinaloa, además de ser integrante del coro Guillermo Sarabia. Adicionalmente incorpora a su formación académica clases de violín y piano a la par de su licenciatura. Ha participado en distintos recitales y presentaciones apoyados por el Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, y en diversos montajes de óperas como Elixir de amor, La traviata, Aida, Le villi y como solista en Tosca en el rol del Pastor.
Vanessa Gama formó parte del elenco artístico del concierto “Tardes de Charla y Ópera en el patio” organizado por El Colegio de Sinaloa y la Sociedad Artística Sinaloense. Participó en el Festival de Metales del Pacífico cantando en la Catedral de Mazatlán la cantata no. 51 “Jauchzet Gott in allen landen” de Bach junto al trompetista alemán y solista internacional Otto Sauter. Recientemente participó en la semana cultural “Tonanitla 2024” junto al pianista Gonzalo Gutiérrez. La soprano actualmente es beneficiaria de la beca del FONCA en el rubro Creadores Escénicos en Formación. Ha tomado clases magistrales con los maestros Martha Félix, Genaro Sulvarán, Oscar Velázquez, Andrés Sarre, Lanfranco Marcelleti, Dariusz Mikulski, Anabel de la Mora y Enrique Patrón de Rueda.
Fin de Cursos EPDM
Función de fin de cursos de la EPDM
Danza Contemporánea
Sábado 21 de Junio
Teatro Ángela Peralta
Boletos $200
La Escuela Profesional de Mazatlán, presentará su función de fin de cursos como parte de sus actividades de cierre de ciclo donde culmina el trabajo realizado a lo largo de un año.
La función estará compuesta por piezas creadas por coreógrafos residentes de la EPDM, hechas especialmente para los jóvenes artistas en formación y por obras creadas por los mismos alumnos, las cuales hablan del mundo interior de sus creadores donde se plantean las preguntas sobre la identidad, la soledad, la ironía, la fragilidad, las catarsis; creando múltiples ecosistemas donde podemos apreciar las distintas naturalezas de cada pieza y como converger en un mismo lugar: la danza.
La EPDM del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán se ha constituido como una institución integradora y plural, considerada como uno de los principales centros formativos de Danza Contemporánea de Latinoamérica. Ha graduado a 22 generaciones, cerca de 250 artistas, que han enriquecido el panorama cultural nacional e internacional con novedosas propuestas creativas, proyectos sociales, e iniciativas educativas, posicionando a la escuela como un gran semillero de bailarines, creadores, maestros y gestores.
Los Peces Gordos
Los peces pardos Función de Graduación de alumnos del nivel Técnico en Arte Teatral
Dramaturgia de Manolo Díaz y alumnos
Dirección Ramón Gómez Polo
Martes 24 de Junio
Teatro Ángela Peralta – 8:00 pmAcceso $200
“Los peces pardos” nos sumerge en un mundo donde la realidad y la fantasía se entrelazan. Esta puesta en escena es la función de graduación del Nivel Técnico en Arte Teatral de la Escuela de Teatro del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán. Cabe destacar que los alumnos participan en el proceso creativo de la obra, con el propósito de incorporar sus propias vivencias y emociones en los textos y la interpretación.
“Los peces pardos” correrá el telón del Teatro Ángela Peralta el martes 24 de junio a las 8:00 pm.
La presentación es el resultado del arduo trabajo y la dedicación de los alumnos del Nivel Técnico en Arte Teatral del Centro Municipal de las Artes, quienes culminan su formación con esta puesta en escena.
A través de personajes entrañables y situaciones cotidianas, la obra con dramaturgia de Manolo Díaz, a partir de las vivencias de los propios alumnos. La obra será una reflexión a partir de los sueños y una meta alcanzada.
Costo: $200 pesos. Boletos: Disponibles en la taquilla del Teatro Ángela Peralta.
“Reminiscencias de una Metaformosis”
“Reminiscencias de una Metaformosis”
Graduación de Técnicos en Artes Plásticas
“Emergentes”, exposición de estudiantes de la carrera técnica en Artes Plásticas
Inauguración Jueves 26 de Junio | Termina el 11 de Julio
Galería Ángela Peralta – 7:00 pm
Entrada Libre
El Centro Municipal de las Artes (CMA) se enorgullece en presentar dos exposiciones simultáneas que celebran el talento y la dedicación de sus egresados y estudiantes de la carrera técnica en Artes Plásticas: “Reminiscencias de una Metamorfosis” y “Emergentes”. La inauguración se llevará a cabo el jueves 26 de junio a las 7:00 pm en la Galería Ángela Peralta, y ambas exposiciones permanecerán abiertas hasta el 11 de julio. La entrada es libre.
“Reminiscencias de una Metamorfosis”: La culminación de un viaje artístico
“Reminiscencias de una Metamorfosis” es una muestra que marca la culminación de tres años de formación para nueve talentosos estudiantes que se gradúan como Técnicos en Artes Plásticas. Cada uno de ellos ha seleccionado cuidadosamente las obras que mejor representan su evolución artística y su visión personal. Esta exposición es un testimonio de su dedicación, su pasión por el arte y su crecimiento como artistas.
“Emergentes”: Nuevas voces en el escenario artístico
“Emergentes” presenta el trabajo de los estudiantes de 2º y 4º semestre de la carrera técnica en Artes Plásticas. Esta exposición es una muestra de la diversidad de talentos y estilos que florecen en los talleres del CMA. Los estudiantes han seleccionado obras de diversas materias, abarcando técnicas como grabado, pintura, dibujo y escultura, ofreciendo un panorama del vibrante programa educativo de la carrera.
Estas exposiciones son una oportunidad para apreciar el talento emergente y la pasión por el arte que se cultiva en los talleres de Artes Plásticas del Centro Municipal de las Artes del Instituto de Cultura de Mazatlán.
El CMA invita a toda la comunidad a ser parte de esta celebración del arte y a descubrir el talento de sus estudiantes y egresados.
Graduación Canto y Música
Función de Graduación Nivel Técnico y Licenciatura en Canto y Música
Viernes 27 de Junio
Casa Haas – 7:00 pm
Entrada Libre – Cupo limitado
Voces y Melodías que Inspiran: Graduación de Técnicos y Licenciados en Canto y Música
El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán se enorgullece en anunciar la graduación de una nueva generación de talentosos técnicos y licenciados en Canto y Música de la Escuela Superior de Música. Este significativo evento marca el cierre de un ciclo de aprendizaje y el inicio de una prometedora carrera para estos jóvenes artistas.
La ceremonia de graduación se llevará a cabo el próximo viernes 27 de junio a las 7:00 pm en Casa Haas, donde los graduados recibirán sus diplomas y celebrarán junto a familiares, amigos y autoridades del Instituto de Cultura.
Talento y Dedicación
Los egresados de la Licenciatura en Canto y la Licenciatura en Música han demostrado a lo largo de sus estudios un alto nivel de compromiso y pasión por su arte. Durante su formación, han participado en diversos proyectos y presentaciones, enriqueciendo la vida cultural de Mazatlán y dejando una huella imborrable en la comunidad.
Estos jóvenes músicos y cantantes están listos para llevar su talento a nuevos escenarios y compartir su arte con el mundo. El Instituto de Cultura les desea un futuro comprometedor y el mayor de los éxitos en su camino y reconoce su valiosa contribución al panorama musical de la región.
El evento contará con la presencia de autoridades del Instituto de Cultura, profesores y familiares de los graduados.
Graduación Generación XXIII EPDM
Función de graduación de la generación XXIII de la EPDM
Sábado 05 de Julio
Teatro Ángela Peralta – 8:00 pm
Boletos: $200
La Escuela Profesional de Danza de Mazatlán invita a celebrar el nacimiento de nuevos creadores y ser parte de un momento histórico: la Función de Graduación de su Generación XXIII. Prepárase para presenciar el talento y la visión de estos jóvenes artistas que se estrenan como bailarines y coreógrafos.
El programa preparado para la función de graduación, está conformado por obras creadas especialmente para los jóvenes artistas, con la asesoría del coreógrafo de gran trayectoria Víctor Ruiz y por la agrupación Flores Danza Teatro dirigida por los jóvenes talentosos Fernando Leija y Alejandro Chávez.
Los graduados han preparado un programa único que refleja su dedicación y dominio de la danza contemporánea. Esa noche, veremos el resultado de esta mancuerna entre coreógrafos y los graduados que se estrenan como creadores escénicos, quienes prometen sorprender al público con su potencia corporal, recreando a través del movimiento su identidad, su voz y su sensibilidad artística.
Un espectáculo de danza contemporánea que marca el inicio de una carrera. Disfrute de una noche llena de movimiento, expresión y creatividad con un programa que lo sorprenderá.
En esta noche especial, los graduados no solo demostrarán su dominio técnico, también presentarán sus propias coreografías originales. Este debut como creadores les abre las puertas a un futuro prometedor en el mundo de la danza profesional, pues con esta función se despiden de su preparación en las aulas dela EPDM, dicen adiós a su vida de estudiantes para iniciar un nuevo ciclo como profesionales de la danza.
Boletos $200.00 disponibles en la taquilla del TAP, o taquilla digital Tel. 669 120 00 20.