La secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, sostuvo un encuentro con integrantes de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, presidida por Tania Palacios Kuri, con quienes acordó celebrar reuniones de seguimiento
- Acompañada por el subsecretario de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza, así como por representantes de todas las fuerzas políticas, la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) expuso las acciones implementadas en la presente administración en beneficio de la actividad turística.
- Anunció que Punto México abrirá sus puertas de forma directa a las y los artesanos para exhibir y comercializar sus productos, reflejo de la identidad y cultura de nuestro país.
Acompañada por el subsecretario de Turismo y encargado de la reactivación económica, cultural y social de Acapulco, Sebastián Ramírez Mendoza, así como por representantes de todas las fuerzas políticas, la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) expuso las acciones relevantes implementadas en la presente administración en beneficio de la actividad turística, durante el primer bimestre de su gestión.
En un nutrido intercambio de ideas, las y los representantes de la Cámara de Diputados expresaron su interés por conocer las directrices del nuevo gobierno en materia turística y dieron a conocer áreas de oportunidad para consolidar el turismo en México.
Expuso a las y los asistentes los trabajos en materia de promoción para consolidar el Tren Maya como un detonante de la actividad turística, con una campaña nacional e internacional en un trabajo coordinado con el Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica. Al invitar a las y los legisladores de la Comisión de Turismo a subirse al Tren Maya, resaltó que en esta administración la dependencia que encabeza tendrá un papel significativo en la toma de decisiones en beneficio de esta obra de infraestructura que, como informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, será inaugurado su último tramo el 15 de diciembre.
Rodríguez Zamora señaló que como parte del impulso al turismo comunitario para beneficio de todas y todos los mexicanos, se instrumentaran acciones para apoyar a las comunidades residentes de los Pueblos Mágicos.
En este sentido, destacó que se fomentará la conectividad de las localidades con el nuevo nombramiento Pueblo Comunitario, y a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones serán comercializados en plataformas web, donde las y los artesanos podrán exhibir sus productos al mundo. Dichas plataformas serán promovidas en redes sociales para incrementar su impacto.
También se continuará con la iniciativa Rutas Mágicas de Color, con la que ésta Secretaría, cada estado y sus municipios van a invertir para mejorar la imagen urbana, y se reformarán los lineamientos y categorías del reconocimiento denominado Pueblo Mágico.
La titular de Sectur adelantó que, en enero de 2025, se pondrá en marcha un protocolo para consulados y embajadas de atención a las alertas de viaje en mercados emisores de turistas hacia México, en conjunto con la Secretaría de Relaciones Exteriores, encabezada por Juan Ramón de la Fuente.
Refirió que, como parte de la promoción turística, se reforzará la marca México y se trabajará con los estados en las ferias turísticas más importantes del mundo, con el objetivo de fortalecer la promoción de su diversidad de atractivos.
En este tenor, señaló la importancia de la celebración de la Copa Mundial de la FIFA 2026, donde México tendrá la oportunidad de mostrar al mundo su extensa riqueza cultural, gastronómica, turística, artesanal, su historia milenaria y tradiciones de sus Pueblos Originarios.
Mencionó que, junto con Gabriela Cuevas, unirá fuerzas para democratizar el futbol, y todo México sea partícipe de la celebración de este importante evento deportivo, por medio de activaciones en las 32 entidades, en alianza con instancias gubernamentales y el sector privado.
Asimismo, destacó algunas de las acciones conjuntas con los estados, entre las que resaltó las estrategias para mejorar la percepción de Sinaloa, Zacatecas y Guerrero, desde campañas positivas de promoción turística que resalten la grandeza y calidez de las y los habitantes de estos destinos.
La secretaria Rodríguez Zamora añadió que se fortalecerá el catálogo de la página Visit México, con información veraz proporcionada por DataTur, así como la inclusión del atlas turístico y se añadirán catálogos y diferentes segmentos del turismo como romance, deporte, entre otros.
Por último, mencionó que el espacio de promoción Punto México ubicado en la Secretaría de Turismo ya no estará solo abierto para los estados, también estará a disposición de las y los artesanos que se organicen y requieras espacios de exhibición y comercialización de sus productos, reflejo de la identidad y cultura de nuestro país.
En su oportunidad, el subsecretario de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza, reconoció el trabajo de la secretaria Josefina Rodríguez en la reorganización de trabajo con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).
El subsecretario propuso a las y los diputados de la Comisión que, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dé a conocer en el mes de enero el proyecto integral de reactivación económica denominado “Acapulco se Transforma Contigo”, realizará una presentación formal del mismo en las mesas de trabajo mensuales.
Ramirez Mendoza agregó que en próximas reuniones expondrá la política pública nacional sobre turismo comunitario, con el objetivo de que las y los legisladores puedan enriquecerla desde el conocimiento de las necesidades de los estados que representan.
Durante esta reunión se contó, además, con la participación de Nathalie Desplas Puel, titular de la Unidad de Información y Política Turística de Sectur; así como los diputados Carlos Ventura Palacios Rodríguez, Bruno Blancas Mercado, Magda Erika Salgado Ponce, Diana Isela López Orozco, Javier Taja Ramirez, Alejandra Chedraui Peralta, Beatriz Milland Pérez, Luis Humberto Aldana Navarro, del partido Movimiento Regeneración Nacional; Roberto Armando Albores Gleason, José Alejandro López Sánchez, Vanessa López Carrillo, Patricia Galindo Alarcón del Partido del Trabajo; Miguel Alonso Reyes del Partido Revolucionario Institucional; Karina Trujillo Trujillo del Partido Verde; y Roberto Sosa Pichardo del Partido Acción Nacional.
La secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, encabezó la clausura de la Cumbre de las 1000 Empresas Más Importantes de México, organizada por Grupo Mundo Ejecutivo
- La secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, encabezó la clausura de la Cumbre de las 1000 Empresas Más Importantes de México.
- Expuso que juntas y juntos, empresas, comunidades y gobierno, pueden consolidar a México como un líder mundial en turismo sostenible, incluyente, creativo, innovador y competitivo.
La secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, y el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, sostuvieron un encuentro con los principales representantes de la iniciativa privada que integran el sector privado turístico del estado.
Acompañados por el secretario de Fomento Turístico de Yucatán, Darío Flota Ocampo, y por el presidente de The Palace Company, y enlace de turismo del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), coordinado por Altagracia Gómez Sierra, José Chapur Zahoul, establecieron un diálogo productivo que permitió identificar retos, oportunidades y fortalezas, desde la perspectiva de los involucrados, que enfrentará la actividad turística en los siguientes años.
La titular de la Secretaría de Turismo refirió que este encuentro brinda la oportunidad de estrechar lazos entre los sectores público y privado, para impulsar el turismo yucateco y, en consecuencia, el turismo mexicano; del mismo modo, se comprometió a dar seguimiento a las inquietudes expuestas por las y los asistentes.
Al destacar el turismo en Yucatán como un pilar esencial de la economía local y nacional, reconoció la riqueza cultural, histórica y el vibrante desarrollo turístico con el que cuenta el estado.
Señaló que, de acuerdo con el eje en política públicas denominado prosperidad compartida, instruido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se busca que los beneficios del turismo lleguen a cada rincón de México, empoderando a las comunidades locales y reduciendo las brechas de desigualdad.
Rodríguez Zamora refirió que en el caso de Yucatán, este concepto se traduce en proyectos como el fortalecimiento de los Pueblos Mágicos de Valladolid, Izamal, Maní y Sisal, que han reportado incrementos en su derrama económica, gracias a iniciativas de digitalización y promoción como las que se han impulsado por todo el país.
Declaró que a estos esfuerzos regionales y nacionales se ha sumado el emblemático Tren Maya, el cual impulsa el turismo en Yucatán al conectar destinos clave como Mérida y Chichén Itzá, que fomenta el turismo comunitario, genera oportunidades para el sector productivo y que aumentará en alrededor del 30% la afluencia turística regional.
En este sentido, apuntó que en la presente administración se robustecerá la participación de Sectur en la promoción del Tren Maya, en un trabajo conjunto con el Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca.
Asimismo, expuso que es importante mencionar la sostenibilidad como eje rector de la política turística, toda vez esta industria puede y debe generar riqueza, sin comprometer el entorno natural y los cenotes, un ícono de Yucatán que genera ingresos sustanciales para más de 5,000 familias que dependen de las actividades y de la preservación de estos, son un ejemplo de lo anterior.
“Invito a las y los empresarios aquí presentes a seguir apostando por estos modelos, que combinan rentabilidad económica con responsabilidad social y ambiental”, comentó.
En su participación, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, expuso la importancia de continuar con el trabajo conjunto para cumplir el deseo histórico de aumentar las noches pernocta.
En su oportunidad, José Chapur Zahoul enlace de turismo del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), coordinado por Altagracia Gómez Sierra y presidente de The Palace Company, señaló que es importante mencionar que ya existe una estrategia conjunta de promoción para el Tren Maya, así como los destinos, hoteles y parques que intervienen.
Del mismo modo, solicitó más promoción para los estados del sureste y ofreció entregar al Gobierno de México un plan de promoción elaborado por expertas y expertos.
Levy Abraham Macari, presidente de Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, mencionó que es de suma importancia que la secretaria Josefina Rodríguez Zamora sea el vínculo con los empresarios del ámbito del turismo para continuar con el desarrollo del Tren Maya.
Durante su intervención, Claudia González Góngora, presidenta de Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados de Mérida, propuso un trabajo coordinado para continuar con la promoción de la gastronomía, tanto del estado como de su capital, siendo Mérida un gran destino en este segmento, reconocido a nivel mundial.
La secretaria de Turismo de México Josefina Rodríguez, y el gobernador de Yucatán Joaquín Díaz, sostuvieron un encuentro con los principales representantes de la iniciativa privada que integran el sector privado turístico del estado
- La secretaria de Turismo de México, Josefina RoRodríguez Zamora señaló que este encuentro brinda la oportunidad de fortalecer la colaboración entre los sectores público y privado, para impulsar el turismo y se comprometió a dar seguimiento a las inquietudes expuestas por los asistentes.dríguez Zamora, encabezó la clausura de la Cumbre de las 1000 Empresas Más Importantes de México.
- Declaró que, como parte del impulso al Turismo Comunitario, se ha sumado el emblemático Tren Maya, que impulsa el turismo en Yucatán, al conectar destinos clave como Mérida y Chichén Itzá y que aumentará en alrededor del 30% la afluencia turística regional.
La secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, encabezó la clausura de la Cumbre de las 1000 Empresas Más Importantes de México, organizada por Grupo Mundo Ejecutivo, donde destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y la iniciativa privada, así como el poder de la comunicación, como pilares fundamentales para el éxito del turismo.
Acompañada por representantes de gobierno e iniciativa privada, quienes compartieron sus conocimientos y perspectivas en más de 15 paneles especializados, la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) resaltó que, a lo largo de esta primera década, este foro ha demostrado ser esencial para el intercambio de ideas, la construcción de alianzas estratégicas y el fortalecimiento de la visión productiva tan importante de México.
En este sentido, destacó el papel de la industria turística como un verdadero motor de transformación para seguir progresando en términos de crecimiento económico, pero sobre todo en procurar bienestar para todas y todos.
Añadió que la comunicación, en un entorno tan competitivo como el turismo, se convierte en un eje estratégico toda vez que cada campaña publicitaria, cada esfuerzo digital y cada historia compartida son herramientas que consolidan la imagen de México como un destino único y atractivo.
En este tenor, aseveró que gracias a proyectos como la digitalización de los Pueblos Mágicos se han conectado a más de 200 comunidades con mercados nacionales e internacionales, fortaleciendo así sus cadenas de valor y promoviendo el desarrollo local, además de consolidar al turismo como una plataforma para impulsar la prosperidad compartida.
Asimismo, resaltó que desde Sectur se trabaja para generar las condiciones que permitan el crecimiento sostenido del turismo, a través de políticas públicas que fomenten la inversión, la innovación y la sostenibilidad.
Rodríguez Zamora expuso que juntas y juntos, empresas, comunidades y gobierno, pueden consolidar a México como un líder mundial en turismo sostenible, incluyente, creativo, innovador y competitivo.
“Concluyo esta cumbre reafirmando el compromiso de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con los esfuerzos de ustedes, amigas y amigos que forman parte de la iniciativa privada y de los medios de comunicación”, manifestó