Close Menu
Mazatlán Interactivo

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Turismo de la ONU lanza capacitación en línea sobre turismo para el desarrollo rural

    10/29/2025

    Mazatlán se mantiene como uno de los principales motores de inversión y desarrollo turístico en Sinaloa

    10/29/2025

    Celebra Estrella Palacios el 18 aniversario de la ADIM y reconoce su papel en el desarrollo de Mazatlán

    10/29/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Turismo
    • Sinaloa
    • Mazatlán
    • Gastronomía
    Facebook X (Twitter) Instagram
    10/29/2025
    Mazatlán InteractivoMazatlán Interactivo
    • Inicio
    • Noticias
      • Turismo
      • Gastronomía
      • Pesca Deportiva
      • Fotografía
      • Sinaloa
      • Eventos
      • Covid-19
      • Elecciones
        • Ruta 2021
      • Comunidad
      • Fiestas y Tradiciones
      • Ruta Religiosa
      • Cultura
      • Historia de Mazatlan
      • Deportes
      • Acciones de Gobierno
      • Inversión
      • Medicina
      • Medio Ambiente
      • Mujer
      • Niños
      • Rural
      • México y el Mundo
        • México
        • Mundo
        • Varios
          • Eventos en el Año
          • Mapa
          • Bodas
            • Hotel El Cid Marina
            • Centro de Convenciones
          • OCIO
          • Congresos y Convenciones
          • Informacion al Turista
          • Revistas
            • Sinaloa Travel News
            • Tianguis Turistico
            • Revista Semana de la Moto 2019
          • Atractivos de Mzt
    • Reserva tu Viaje
    • Restaurantes
    • Todo el año son Vacaciones en Mazatlan
      • Paseos
    • Comercios y Servicios
    Mazatlán Interactivo
    Home»Moda»¿Cómo los 60 cambiaron la historia de la moda y Cómo se visten los jóvenes de hoy en día?
    Moda

    ¿Cómo los 60 cambiaron la historia de la moda y Cómo se visten los jóvenes de hoy en día?

    05/05/2023Updated:04/07/2025No hay comentarios8 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Francis Velarde

    No hay duda: la década de 1960 fueron los años más vertiginosos en la historia del siglo XX. Porun lado, el nacimiento de movimientos sociales, de la contracultura, de nuevas políticas, expresiones y economías; en el otro, la muerte de viejas costumbres y el nacimiento de una nueva

    ¿Cómo era la ropa de la época? ¿Qué se vestía y qué implicaba? ¿A quiénes afectaban los cambios en la vestimenta? Sin lugar a dudas, los 60 fueron una gran revolución de la ropa en todos los aspectos.

    En los años 60, el ideal no era mostrar el cuerpo femenino ni sus atributos, curvas, etc., sino parecer delgadas y aniñadas, mostrar el lado más infantil a modo de juego de seducción, así aparecieron las famosas «Lolitas».

    La evolución de la moda en la década de 1960 puede dividirse en varias etapas: los primeros años, que mantuvieron el corte de la década previa, pero con el renacimiento de nuevos colores y peinados; los años del movimiento hippie que trajeron consigo una explosión de nuevos estampados, colores y cortes; y la época de la psicodelia, que se volvió fundamental en la moda e indumentaria para los años siguientes.Los sesenta exigían algo más que solo las prendas elegantes de los cincuenta. Las mujeres de la época encontraron ropa cuyo estilo era más informal, cuestionando los estándares previos e imponiendo cortes rectos y claramente… más cortos.

    Entre los diseñadores más revolucionarios de la década se cuenta a Adrèe Courreges, Cathy McGowan, Mary Quant e Yves Saint Laurent. No era que Dior o Chanel no mantuviesen la vigencia de sus propuestas, pero en los otros, existía un sentido de innovación, heredado de la revolucionaria década de 1920, pero con nuevos colores y prendas.

    En 1965 el diseñador francés Yves Saint Laurent, fue el responsable de crear una de las piezas más icónicas de la década. Su colección Mondrian, inspirada en las pinturas del holandés Piet Mondrian, era tan innovadora que en poco tiempo se coló en las portadas de las revistas más importantes de moda como Vogue, pero también en publicaciones como Life Magazine.El objetivo de la colección era claro: una pieza de líneas sencillas, pero contundentes como aquella serie de pinturas realizadas en 1920 con los colores primarios como la premisa del color en el sentido más universal del término.

    Saint Laurent tenía una consigna muy simple en mente: tomar a los grandes artistas, para imprimirlos en sus creaciones. El resultado son vestidos que inspiraron a decenas de diseñadores a crear piezas similares. Así lo describía él mismo:

    “La pintura me había apasionado desde siempre, y por lo tanto era natural que inspirase mis creaciones. He querido tejer vínculos entre la pintura y la ropa, convencido de que un pintor es siempre de nuestra época y puede acompañar la vida de todos”.

    Pero, no solo el Mondrian mantuvo la vigencia de la época, los sesenta vieron el nacimiento de las minifalda, otra de las prendas fundamentales.

    El verano de 1964 estaba apunto de crear una revolución en la moda a manos de Mary Quant, la diseñadora británica responsable de lanzar la minifaldaQuant decía que “una mujer es tan joven como su rodilla” y con esa consigna en mente, creó la prenda que con sus 15 centímetros arriba de la rodilla, se convirtió en el símbolo de empoderamiento femenino de la época hasta en la actualidad. Por obvias razones, los sectores más conservadores se llevaron una tremenda sorpresa al ver una prenda que medía entre 35 y 45 centímetros y que dejaba lucir las piernas como si nada, algo impensable en ese momento.

    Pero la minifalda tenía y cumplía con una misión: era la respuesta social de los jóvenes a la época, porque mientras buscaban protestar, también querían distinguirse de los adultos.

    [themoneytizer id=”111075-1″]

    La minifalda tuvo una gran repercusión reforzada por la revolución sexual (era de libertades), de la aparición de las pastillas anticonceptivas y de grandes artistas de la época como Brigitte Bardot (el icono sexual por excelencia)

     La minifalda se convirtió en una de las piezas esenciales de la época. La llevaron desde Jackie Kennedy, la primera dama de Estados Unidos, hasta la controversial Yoko Ono. La prenda se convirtió en una de las favoritas por excelencia.

    Sucede que muchas de las prendas que lucieron en los sesenta –entre las que destacan la mini-falda, las prendas con estampado animal print, la blazer, accesorios como la boina o el vestido baby doll– y los peinados son también las tendencias que estamos viendo estos días sobre las pasarelas de moda más reputadas a nivel internacional.

    La portada del Sticky Fingers de The Rolling Stones diseñada por Andy Warhol significada la inevitable permanencia de los jeans.

    En abril de 1971, poco después del final de la década, los Rolling Stones presentaron su álbum Sticky Fingers en cuyo diseño de portada, realizado por Andy Warhol, aparecían unos jeans cuyo cierre podía subirse y bajarse cuantas veces fuera posible. No era casualidad. Los jeans ya formaban parte esencial de la década y eran una prenda obligada.Los jeans se habían utilizado previamente en la década de 1950 con personajes como James Dean a la cabeza, pero en la década de 1960 recibieron un nuevo impulso y llegaron para quedarse. ¿La razón? El nacimiento, crecimiento y propagación del movimiento hippie, y de numerosas estrellas utilizándolos. La mejor opción eran los pantalones acampanados, símbolo de una sociedad audaz, rebelde y con una fuerte consciencia de romper con lo convencional.

    Además nacieron nuevas telas con estampados de flores y colores que resignificaban su discurso de paz, amor y crítica a la forma en que se vivía. Los pantalones acabaron por desencadenar un cambio también en las prendas superiores. Es en esa época que vienen a colación las camisas para hombre con estampados hindúes o toda clase de accesorios para las mujeres. También, la anulación del sostén y las gustadas flores en la cabeza.

    Por último, no podemos dejar de mencionar que los peinados que estarán de moda esta temporada también están inspirados en el estilo de peinados de los años 60 y es que cada vez son más las mujeres y chicas que prueban con el pelo corto al estilo pixie. De todos modos, las que optamos por un pelo largo y una gran melena también tenemos nuestro estilo y es que se van a llevar de nuevo los flequillos cortados lisos y los rizos despeinados.

    En cuanto al maquillaje de los años 60 , siempre que pensamos en él, nos viene a la cabeza la icónica modelo Twiggy, con sus pestañas postizas, delineador de ojos, labios naturales y maquillaje que hace que los ojos se vean más grandes. Un estilo de maquillaje que se ha convertido en una de las tendencias más populares en la historia de la moda.

    ¿Qué vestían los hombres?

    No obstante, ante la necesidad de nuevos looks aparecieron los hippies y el estilo de artistas como Jimmy Hendrix, quien además, era afroamericano y se distinguía de los demás, precisamente por su apariencia.Ahí estaba la dura oposición a la guerra de Vietnam, las predicaciones de la paz y no la guerra, el amor libre y los cabellos largos, los collares, los pantalones acampanados, y patrones psicodélicos por todos lados.

    En 1960 cerraba su propia creación y preparaba

    un mundo con más libertad. Con más colores, más expresiones y más formas de vestir.1960 lo cambiaba todo y le abría la puerta a los punks de los setenta y a la gente estridente de la discotecas en los ochenta.Probablemente, 1960 fue en la moda, la indiscutible.

    Los jóvenes de hoy en día se visten de acuerdo a la moda., donde la mayoría de ellos y ellas usa ropa de marca, y muchos usan ropa de diseñador. La ropa que usan es bastante informal,  cómo pantalones de mezclilla (jeans) y en ocasiones ropa sport.

    Las modas entre ellos cambian constantemente, por lo que es difícil describirlas en pocas palabras. Sin embargo, generalmente lse visten con prendas de marcas populares, usan colores llamativos y están atentos a las últimas tendencias cómo se vivió en los sesentas.

     Los  jóvenes en su mayoría  prefiere la ropa de marca porque se sienten más atractivos y seguros de sí mismos cuando la usan, se visten de una forma que puede resultar llamativa para muchas personas. Se caracterizan por usar prendas de ropa que llaman la atención, como pantalones entallados, camisetas ajustadas y zapatos de tacón. También es común que utilicen colores llamativos y estampados. En general, se puede decir que se visten de una forma muy diferente a como se vestían las generaciones anteriores, pero con toque muy al estilo de la década de los sesentas en algunos tipo de ropa.

    Los jóvenes de hoy en día se visten de forma muy diferente a como se vestían hace unos años. Hoy en día, la moda está dominada por el estilo urbano, que se caracteriza por ser informal y cómodo. La mayoría de los jóvenes prefieren vestirse con ropa de marca, aunque también hay muchos que se visten de forma más informal., Pero siempre buscando nla comodidad y tú , de qué época prefieres la moda.

     ¿

    Post Views: 4023
    60's colores cortes Estampados Historia moda
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    La historia de amor detrás de la flor de cempasúchil

    10/25/2025

    A 50 años del huracán Olivia

    10/24/2025

    Presentan “Infamia real: Carlos III y la expulsión de los jesuitas”, un análisis de la historia

    10/23/2025

    Moño rosa la historia detrás del símbolo contra el cáncer de mama

    10/20/2025

    Un año de historia y magia Niños de Primaria celebran el Aniversario del Museo Casa del Marino

    10/16/2025

    Mansión Pirata, un Nuevo Atractivo Histórico-Turístico en Mazatlán

    10/04/2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Acerca de Nosotros
    Acerca de Nosotros


    Nuestra finalidad es promover las campañas publicitarias y promocionales del destino y las empresas en los mercados locales y exteriores de manera permanente e interactiva que nos pongan a los tres actores: consumidor, patrocinador, y medio promocional en contacto directo para de esa forma pulsar tanto las necesidades del consumidor como las del patrocinador.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    Etiquetas
    2016 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 Apoyos Arte artes Artistas Ayuntamiento carnaval COVID-19 Culiacán Cultura deportes Desarrollo Diversión Economia Educacion Festejo Fiesta Gastronomía Historia Mazatlan Mazatlán musica México Playa Programa Promocion salud San Ignacio Sectur Sinaloa Sol teatro Turismo Turistas venados Zona Tropico Zona Trópico
    Equipo MI

    Director Gral: Héctor Lizárraga.

    Gerente Gral: Sandra Luz Moreno

    Pagina web:Javier Mayorquin

    Contenido web: Guillermo Lizárraga

    Redes Sociales: Iván Lizárraga

    Colaborador: Marcela Osuna

    Colaborador: Carlos Piña

    Colaborador: Francis Velarde

    Colaborador: Fernando Barraza.

    • Home
    • Reserva Casa Vacacional
    • Salud
    • Videos MI
    • Turismo
    • Mazatlán
    © 2025 powered by Mazatlán Interactivo.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.