Isadora Martínez expondrá sobre el análisis sensorial en el desarrollo de productos para personas con carencias nutricionales
En directo por: Zoom y Facebook.
Para continuar con la agenda del programa Ciencia en Directo impulsado por El Colegio de Sinaloa en colaboración con la UNAM, la institución sede invita a presenciar la conferencia que ofrecerá la Dra. Isadora Martínez Arellano —investigadora del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la UNAM— con el tema Análisis sensorial, más que el gusto de probar. La actividad se desarrollará el próximo jueves 28 de abril de 2022, a las 10:00 hrs. (horario del Pacífico) en directo por Zoom y Facebook institucionales.
ID: 849 8265 0012
Contraseña: 102726
De acuerdo con la investigadora, el análisis sensorial es la disciplina científica que permite evocar, medir, analizar, interpretar reacciones a aquellas características de los alimentos y materiales como son percibidas por los sentidos: vista, olfato, gusto, tacto, temperatura, entre otros. En su conferencia expondrá las aplicaciones de esta disciplina, las cuales son el desarrollo de productos, la reformulación, el cambio de material de empaque, la aceptación del producto por el consumidor, las rutas gastronómicas, entre otras.
De la misma forma, explicará que en el grupo de trabajo Ingeniería de Proceso en el Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT-UNAM) se desarrollan productos para personas con carencias nutricionales. Por lo que el análisis sensorial entra en acción cuando hace que estos productos “sepan bien”, que sean agradables, no sólo que cumplan con los requerimientos nutricionales y tecno-funcionales.
Isadora Martínez Arellano es licenciada en Ingeniería en Alimentos por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, donde realizó estudios de posgrado en Biotecnología. Hizo una estancia de posdoctorado en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos, en Valencia, España. Asimismo, imparte cursos de análisis sensorial en la Facultad de Química-UNAM y de Bioquímica en el posgrado de Ciencias Biológicas-UNAM.