El fotógrafo profesional asegura que Mazatlán está actualmente en un gran nivel turístico pero que le falta muchísima promoción
- Recomienda a los operadores turísticos que valoren la inversión que han hecho en sus empresas y en base de ello generen las campañas de promoción de las mismas
Por: Rubén Romero Ibarra
Mazatlán, Zona Trópico, Sinaloa, México, a; 12 de Septiembre del 2019.- La mañana de ayer, tuvimos la fortuna de entrevistar a Víctor Elías, uno de los mejores fotógrafos en el mundo especializado en arquitectura turística, quien nos dijo ser: “orgullosamente mexicano”, el encuentro tuvo lugar en las magníficas instalaciones de restaurant Bistró del Hotel Emerald Bay de la cadena Pueblo Bonito. En donde por cierto realiza un trabajo fotográfico.
Cabe destacar, que nos sorprendió la sencillez de Víctor Elías al igual que la de su esposa Inés Elías y de su asistente Alejandra Rodríguez, con quienes entablamos una amena charla basada en la trayectoria de esta artista como profesional del Arte fotográfico y que gracias al mismo ha recorrido casi todos los rincones de México y parte del mundo capturando instantes de soberbia belleza y extraordinaria estética fotográfica.
Pero antes de seguir con nuestro entrevistado nos preguntaremos: ¿Qué es la fotografía?:
“La fotografía es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas debido a la acción de la luz, es también el proceso de proyectar imágenes y capturarlas por medio del fijado, y en la actualidad por la conversación en señales eléctricas”.
Si observamos con detalle está definición; lo primero que nos dice es, que es un arte, el mismo que en la actualidad está desvalorado porque se le ha clasificado como un oficio técnico cómo cualquier otro. Pero dejemos que Víctor Elías nos cuente sobre esto, su trayectoria y que lo trajo a Mazatlán.
“Está es la tercera vez que visitó Mazatlán y la verdad que no me deja de admirar la belleza de su paisaje. La primera vez que visite este puerto fue hace 20 años cuando el Centro Histórico estaba en ruinas y apenas se estaba transformando, hoy en día observo un sitio muy diferente muy bello, primero porque es muy espacioso y segundo porque es un Centro Histórico único en el mundo dónde existen edificios de estilo europeo pero adaptados al trópico, creó que los mazatlecos deberían sentirse orgulloso de pasear por estos espacios, ya que en todos estos años hubo un cambio sustancial en este espacio público. Y creó que se pueden explotar al máximo las bellezas de Mazatlán realizando buenas campañas de promoción turística, mediante imágenes, y cómo profesional de la fotografía creo que a Mazatlán le falta mucha promoción, pero buena promoción, Mazatlán lo merece”, subrayó.
Entre el muestreo de fotografían que se hacían Iván Lizárraga, el talentoso fotógrafo mazatleco que previamente le hizo una entrevista en vivo, Elías continuó: En USA no se sabe nada de Mazatlán y esto debe de saberlo la secretaría de turismo, ya que la falta de promoción no sólo es privativa de este destino sino de México en general, y todo ese dinero que se gastan en mala promoción y de baja calidad, se debe gastar en una buena campaña turística Se debe corregir que los promotores vayan a otras partes y se hospeden en los mejores hoteles y se gasten el presupuesto en otras cosas” reveló.
“El Nuevo Gobierno debe hacer especial énfasis en la promoción turística y no reducir el presupuesto, sino aumentarlo, todo el problema de la inseguridad por los carteles es una mala promoción para México la cual se debe de revertir con buenas campañas de promoción turística, México tiene lugares espectaculares, tenemos sitios arqueológicos, históricos, urbanos, rurales, Pueblos Mágicos, Turismo ecológico, religioso y de todo, incluso pienso que esté país sin necesidad de tocar el petróleo, puede vivir del turismo” aseguró.
Y prosigue Elías después de una breve pausa: Estamos en Emerald Bay de la cadena hotelera Pueblo Bonito porque estamos trabajando en la promoción turística mediante la fotografía de estos hoteles, estuvimos en los Cabos y de ahí nos pasamos a Mazatlán, tememos dos semanas aquí trabajando con mi equipo, venimos hacer trabajo fotográfico y regresaremos en febrero para los días de Carnaval.
En mayo estaré asistiendo a la Bienal de Arquitectura en Venecia dónde ya fui invitado por la Sociedad de Artistas Europeos, básicamente son arquitectos los que asisten, pero también vamos fotógrafos de arquitectura turística de todo el mundo.
Se le cuestionó sobre la situación de la fotografía en México a lo que ratificó:
“Por mucho tiempo trabajé en la fotografía en México, y la verdad es que es muy mal pagada, tuve muchas malas experiencias con la propia Secretaria de Turismo que quería malbaratar mi trabajo ofreciendo una miseria por cada foto, precisamente porque en México a la hora de valorar el trabajo fotográfico no está considerado como un arte, sino como un oficio cualquiera, mientras agencias de USA me pagaron muy bien en dólares el mismo trabajo que me regateó sectur y que al final la misma agencia se lo vendió carísimo y en dólares.
Eso es por la parte económica, por la parte técnica en fotografía México va para atrás a causa de la tecnología, es una de las causas por las cuáles la fotografía se ha desvalorizado, los verdaderos fotógrafos no son sólo de celular, pues el proceso de la fotografía no ha cambiado, lo que ha cambiado es la técnica.
En cuanto a su trayectoria Victor Elías, ha trabajado en proyectos de fotografía de naturaleza, de calle y ecológica, , sobre esta última Elías nos comentó:
“Trabajé mucho tiempo cómo fotógrafo ecológico con la revista México Desconocido, y nos metimos al proyecto de salvar a la Vaquita Marina en 1993, en ese entonces solo quedaban poco más de 500 ejemplares y desafortunadamente hoy creo que no quedan ni cinco” lamentó.
Luego me especialice en fotografía de Arquitectura hotelera, gracias a ello he viajado por todo México y he fotografiado muchos hoteles y todo tipo de paisajes de México y de muchos países, y gracias a esos viajes y la fotografía he constatado que México es uno de los países a nivel mundial que más recursos tiene para explotarlo turísticamente.
Yo estudié hasta la preparatoria aquí en México, y fotografía estudié en una Escuela de Nueva York que tenía la modalidad de correspondencia, la NY Istitute Fotographic, tenía 24 años cuando terminé ahí y tengo 26 años en el mundo de la fotografía, empecé en 1991.
La fotografía que más me gusta es la callejera y turística, tengo varias fotos que aún siguen en uso luego de 18 años y una de mis mejores fotos y experiencia en cuanto a imagen es del Hotel Morona de la Riviera Maya el 2004, aunque he viajado por todo el Caribe en busca de otras capturas. He trabajado para las mejores Cadenas Hoteleras como Hilton, Marriott, Camino Real, Gran Vela, Intercontinental, Villas Group, Pueblo Bonito y muchas más” compartió.
Después le preguntamos qué opinaba de Sinaloa y de su potencial turístico, a lo que comentó:
“Para empezar, quiero decirles que es uno de los Estados más bellos y productivos de México, y en cuanto a fotografía hay mucho que hacer, se pueden hacer recorridos a todo el Estado, por todas las Zonas rurales y Pueblos Mágicos invitando a participar a fotógrafos profesionales y amateurs, dónde Sectur y el Sector hotelero inviertan en este tipo de promoción turística. Sinaloa tiene lugares espectaculares en sus pueblos para fotografía de tiendas de súper lujo” aseguró.
Debo aclarar que en mis inicios fue muy difícil sobresalir como fotógrafo profesional, ya que antes el trabajo era muy rudimentario, ahora las nuevas generaciones de fotógrafos se han hecho más flojos, pues ni siquiera la cámara de su teléfono, de su celular, lo ponen en manual, hoy tienen todas las posibilidades.
Pero sea cuál sea el tipo de fotografía que trabajen, yo les recomiendo a estas nuevas generaciones que mantengan su estilo, valoren su trabajo y no se bajen de precio, se deben considerar artistas. Sé que en México al fotógrafo se le valora muy poco.” Concluyó Víctor Elías rememorando una anécdota que vivió en Mazatlán:
“Yo ya mero colgaba los tenis, aquí en Mazatlán jajaja. Esto pasó frente al Hotel Playa, al cual le estaba trabajando,Estábamos en una lancha y la marejada nos volteó y yo fui el único que quedé atrapado bajo la lancha, ahí duré cómo más de tres minutos, y luego las mismas olas me salvaron quitándome la lacha de encima, salí casi muerto y me auxiliaron los cuerpos de rescate, fue toda una aventura y todo por mi pasión que es la fotografía”…
Pues ahí tienen amables lectores, las palabras de un amante de la fotografía que a través de ella ha recorrido muchos países y rincones del planeta, y que apenas a sus 50 años aún tiene más para regalarnos, bellas capturas a través de la proyección de la luz y su multiplicidad de colores.
Comentario Editorial:
Sin duda, la opinión de un fotógrafo mexicano que ha recorrido gran parte del mundo llevando su arte y capturando espectaculares imágenes de los mejores hoteles ubicados en los principales destinos turísticos, nos debe servir de gran aprendizaje.
Es un personaje en el mundo de la fotografía y que orgullo que sea mexicano y que lástima que se haya tenido que ir a vivir a USA ante la falta de valoración de su arte en su país.
Aunque ya muchas empresas turísticas mexicanas, tal como Pueblo Bonito, entre muchas más le reconocen artística y profesionalmente, de ahí que constantemente esté trabajando en distintos resorts del país, pero también del mundo.
Es de poner mucha atención a los comentarios que nos hizo con respecto a la promoción de Mazatlán y Sinaloa e incluso del país, la cual como muchos sabemos virtualmente no existe en muchos lugares de USA y otros países, incluso en México.
Los comentarios que hizo sobre la reorientación del gasto de la promoción en los que nos señaló que los promotores se dan la gran vida, hacen sus propios negocios y bloquean a quienes consideran una amenaza es una realidad que lastima y ofende.
Pero sobre todo, debemos de apreciar en todo lo que vale la aportación que nos hizo sobre ideas de promocionar a Mazatlán desde la otra óptica, esa que solamente la gente con un ojo y sentido artístico pueden ver. Por ejemplo: Víctor Elías nos dijo que Concordia, ese Pueblo Señorial que lo tenemos a la mano, y no le vemos las cualidades que este gran fotógrafo le vio, como un pueblo con escenarios magníficos para la fotografía de las grandes tiendas del mundo. Así de ese tamaño es la diferencia entre lo que hacemos y lo que se puede hacer.
Agradecemos la invaluable colaboración de José Gámez, Director Comercial de Pueblo Bonito, por contactarnos con esta personalidad mundial de la fotografía.